El Gobierno acusa al PP de no tener propuesta en financiación mientras oculta la suya para Cataluña
La ministra portavoz remarca que el Ejecutivo no ha hablado de «concierto» catalán y dice ahora que se atenderán las «singularidades» de todas las comunidades autónomas
Socios del Gobierno advierten que retirarán su apoyo si se le concede la financiación «singular» a Cataluña
La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros no ha arrojado luz sobre la propuesta del Gobierno para otorgar a Cataluña una financiación «singular». La ministra portavoz, Pilar Alegría, apenas ha aportado información de utilidad sobre lo que está dispuesto a conceder el Ejecutivo ... a ERC a cambio de sus votos para investir como presidente de la Generalitat al socialista Salvador Illa. Paradójicamente, y a pesar de ello, Alegría no ha cesado en sus críticas al PP por no tener, según ella, ninguna posición respecto a la tantas veces pregonada reforma de la financiación autonómica. Lo cierto es que poco se sabe de los planes del Ejecutivo y que la posibilidad de otorgar un privilegio unilateral a la región catalana ya ha provocado malestar en otros socios parlamentarios del PSOE.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, presidida por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por una avería en el avión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que le ha impedido estar a tiempo en la cita semanal del Gobierno, Alegría ha comparecido en la sala de prensa del Palacio de la Moncloa junto a Mónica García, Luis Planas y Diana Morant, quienes han hecho los habituales anuncios correspondientes a sus departamentos.
El asunto de la financiación «singular» para Cataluña no ha salido a colación hasta que se ha abierto el turno de preguntas de los periodistas, pero no se ha hecho esperar. La primera, directa, planteaba a la ministra portavoz si está en disposición de descartar un concierto económico para Cataluña, como el que tienen el País Vasco y Navarra, y si también se puede garantizar que la comunidad autónoma no saldrá del régimen general de financiación.
La portavoz del Gobierno venía con la respuesta preparada, pero en su primera intervención, en la que ha arremetido contra el PP y ha sacado pecho de la gestión financiera de Sánchez –según ella, desde que llegó a la Moncloa, ha destinado 250.000 millones de euros más a las comunidades autónomas de los que les dio Mariano Rajoy en sus últimos seis años como presidente–, no ha quedado claro si la opción de crear una suerte de cupo catalán, como exigen los independentistas, está fuera de la mesa. Ha sido después, en la repregunta, cuando ha dicho: «Este Gobierno nunca ha hablado de concierto». Más allá de esa sentencia, pese a la insistencia de la prensa, ha evitado mostrarse tajante en ese asunto.
«Es compatible una negociación de una financiación singular con la negociación multilateral de la financiación de las comunidades autónomas, atendiendo a las singularidades de los territorios», ha dicho Alegría, consciente quizá del malestar en algunos aliados del Gobierno, como Compromís, que llevan años reclamando una reforma de la financiación que termine con la infrafinanciación que sufren algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana.
Mensajes al PP
Alegría ha afirmado que el debate de la financiación debe afrontarse con «serenidad» y con «seriedad», y ha tachado de «irresponsable» la actitud de algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP, que han protestado contra la posibilidad de que se conceda a Cataluña una situación privilegiada respecto al resto. Esas regiones, ha dicho la portavoz del Gobierno, están lideradas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien según ella ha suprimido los «impuestos a los ricos» al bonificar el de patrimonio y el de sucesiones, entre otros. «Se dejan de recaudar 1.400 millones de euros», se ha quejado la portavoz, quien, además, ha recordado que el programa electoral del PP catalán, en 2012, hablaba de «mejorar la financiación singular» de Cataluña.
El problema ahora, sin embargo, es que nadie sabe a qué se refiere el Gobierno cuando habla de conceder a Cataluña una financiación «singular». Y menos en un contexto en el que ERC, a cambio de investir a Illa, está exigiendo salir del régimen común de financiación –por el que se rigen todas las comunidades menos el País Vasco y Navarra, que tienen reconocidos sus derechos forales en la Constitución– y que Cataluña tenga también un cupo y un concierto económico propios. Alegría tampoco ha respaldado la petición de Illa de que se establezca un consorcio tributario entre Cataluña y el Estado, como recoge el Estatuto catalán, pero ha reiterado que cualquier modificación se hará respetando la Constitución y el propio Estatuto.
«España seguirá sin Gobierno mientras ustedes sigan cediendo cada día ante los independentistas»
Alicia García
Portavoz del PP en el Senado
La discusión ha continuado por la tarde en el Senado, en la sesión de control al Gobierno, donde la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, le ha preguntado a la vicepresidenta Montero si va a aclarar de una vez por todas qué significa eso de «financiación exclusiva» para Cataluña. La popular ya le preguntó por esto a la ministra de Hacienda la semana pasada y este martes ha querido saber si la socialista ha cambiado de criterio tras defender «mil veces» un sistema igualitario para todas las comunidades autónomas. «España seguirá sin Gobierno mientras ustedes sigan cediendo cada día ante los independentistas», ha zanjado García.
Fuentes del Gobierno justifican su falta de concreción por las negociaciones abiertas con ERC para la investidura de Illa e insisten en que la «financiación singular» propuesta busca atender las características concretas de Cataluña por las competencias que tiene transferidas. Respecto a las críticas vertidas por algunos de sus socios, en la rama socialista del Ejecutivo miran hacia Yolanda Díaz y recuerdan que ella sigue siendo la voz autorizada de Sumar dentro del Consejo de Ministros.
Los consejeros autonómicos del PP han enviado una carta a la ministra Montero para que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), para que se aborde ahí, y no en una negociación con ERC de cara a la investidura de Illa, la reforma de la financiación autonómica. Fuentes del Ejecutivo, sin embargo, desprecian esa misiva, acusan a los populares de buscar únicamente hacer «ruido» y los invitan a plantear una propuesta concreta porque, deslizan, barones como Alfonso Rueda, Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso hacen planteamientos contrarios entre sí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete