en busca de la desconexión
'Geneba', una moneda digital para una república inexistente
Según el sumario de Tsunami, buscaban «impulsar» un sistema financiero propio, lejos del control «represivo» de España
Waterloo controla el Tsunami
![El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Waterloo junto a Toni Comín, Clara Ponsatí y Lluig Puig](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/26/puigdemontenwaterloo-R9xUZ59rr2rD27yKfjtLBbI-1200x840@abc.jpg)
La creación de una república catalana independiente en la esfera digital fue una de las principales aspiraciones del independentismo post 1-O, como apuntan las investigaciones de la causa sobre Tsunami Democràtic.
Desde el denominado «CNI Catalán» y sus esfuerzos por impulsar una ... administración electrónica en la que fuera posible un hipotético referéndum online, a la creación de una criptomoneda que les permitiera la «desconexión con España en el ámbito económico». La moneda ya tenía nombre, 'Geneba', y sería la forma de pago a usar en su ansiada Cataluña independiente y digital.
Así se desprende de los informes policiales a los que tuvo acceso ABC, que sitúan al frente del proyecto a un grupo de informáticos que hablaban de esta criptomoneda como «la moneda de la república catalana».
La instalación de un software en el móvil del experto informático Jordi Baylina -desarrollador del proyecto Vocdoni para la consecución de una nación electrónica-, reveló la existencia del documento 'El Consell de la República en 12 ideas'. En él, dejaron por escrito que la creación de Geneba habría contado con el apoyo de lo que denominaron el «gobierno legítimo», encabezado por Carles Puigdemont desde su residencia en Waterloo.
El fin último de la criptomoneda sería «impulsar» un sistema financiero y fiscal propio, alternativo y lejos del control «represivo» de España. De acuerdo al documento, la estructura de la moneda, creada mediante una tecnología descentralizada de blockchain, permitiría realizar transacciones de manera anónima y contaría con una aplicación de manejo «fácil» que podría ser usada tanto por empresas y comercios como particulares.
En palabras de Baylina, sería una «criptomoneda para los catalanes, fuera de la jurisdicción de ninguna entidad bancaria o estado» que además permitiría realizar gestiones con las administraciones catalanas como el pago de impuestos y tasas.
La Guardia Civil destaca que el desarrollo de una criptomoneda «estable, ligada al euro y respaldada por depósitos», ha centrado los esfuerzos del Consell de la República para lograr un sistema económico independiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete