Hazte premium Hazte premium

La Xunta se aproxima a 1.400 obras en centros educativos durante la legislatura

Entre ellas, se licitan 62 instalaciones fotovoltaicas para que las escuelas generen energía verde

La educación pública gallega gana 370 docentes «pese a bajar el alumnado»

Román Rodríguez (segundo por la derecha), en el IES Pedras Rubias XUNTA
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 1.372 proyectos de obra han recaído en centros de enseñanza en Galicia desde que dio comienzo la actual legislatura de su gobierno autonómico, presidido por Alfonso Rueda, en mayo de 2022. Cifra que es, también, reflejo del plan de transformación que busca llevar a cabo la Xunta para asegurar el tránsito hacia un modelo de escuela más tecnológico y respetuoso con el medioambiente. De hecho, ha destacado este sábado el conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, 62 de esas actuaciones se corresponden a instalaciones fotovoltaicas que nutrirán de energía verde a los colegios, fomentando su ahorro energético y reduciendo las emisiones que generan.

Desgranando su recuento, Rodríguez ha cifrado en 270 las grandes obras, que incluyen rehabilitaciones integrales, mejoras sectoriales, ampliaciones y la construcción de nuevos centros. Tal es el caso del nuevo colegio de Milladoiro, en Ames; o la rehabilitación del Instituto IES Valle-Inclán, en Pontevedra, «la mayor obra en marcha en este momento en Galicia», ha dicho el titular de Educación. Otras 1.040 son actuaciones de pequeña y mediana envergadura, y las 62 restantes abarcan las instalaciones fotovoltaicas, ya referidas, que, según ha incidido el conselleiro, también facilitan «la vida cotidiana» que se da en ellos e «inciden directamente sobre el bienestar de docentes y alumnos».

En su visita al Instituto IES Pedras Rubias –que es objeto también de una ampliación– en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, el titular de Educación ha emplazado todas estas actuaciones dentro del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica de Galicia. Este marca, en esencia, las acciones de la Xunta sobre las infraestructuras educativas a lo largo de la próxima década en busca del tránsito hacia un modelo de escuelas más tecnológicas y sostenibles. «De cara al futuro, y en el marco del mismo plan, la Consellería tiene otras 24 actuaciones en agenda», ha adelantado Rodríguez, que destacó la que se prepara para el «instituto de Navia, en Vigo, con un presupuesto de 14 millones de euros».

Ampliación y renovación

Al hilo de su visita al IES Pedras Rubias, el conselleiro ha destacado el buen ritmo al que avanzan las obras en el centro —para las que la Administración autonómica destinó casi 3,3 millones de euros—, que comprenden la construcción de un nuevo edificio y la ampliación y renovación de espacios en el ya existente. Para Rodríguez, la actuación que se acomete «tiene un beneficio claro, que es permitir implantar en este concello el Bachillerato», algo vital porque «antes, los chicos tenían que desplazarse a Porriño y Tui para cursarlo», ha remarcado, celebrando que «en el curso 2023/24 quedarán por completo instauradas estas enseñanzas en el centro».

Según ha detallado la Xunta en un comunicado, las obras en el interior del centro ya están finalizadasy las instalaciones, listas para el inicio de un curso en el que el instituto estrenará un nuevo espacio de biblioteca y dos aulas para el segundo curso de Bachillerato, además de una renovada sala de profesores. Por otro lado, la construcción del nuevo edificio cuenta con un plazo de ejecución de 9 meses —comenzó en junio— y «avanza a buen ritmo». Se está construyendo una nueva superficie de 1.600 metros cuadrados con un área docente dotada de ocho aulas, dos departamentos, un laboratorio y un espacio dedicado a un polo creativo; además de algunos entornos exteriores —un acceso y un patio cubierto—. Y, de nuevo, en línea con el modelo autonómico de 'escuela verde' que quiere consolidar el gobierno gallego, el edificio está adaptado para instalar células fotovoltaicas o paneles y acumuladores solares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación