La Selic abandera en Santiago una fusión del cómic y la novela negra
La Feria de la Lectura arranca este viernes con decena de actividades y de autores invitados
El programa de esta edición busca equilibrar la oferta internacional y la de Galicia
John Banville, el nuevo fichaje de la SELIC más internacional
![La carpa de la Selic se ubica en la plaza de la Quintana, en Santiago](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/06/SELICFOTO-Rmm63hrbE6Yr5eFPvDcfsoO-1200x840@diario_abc.jpg)
Santiago se convierte desde este viernes en epicentro de la literatura. Hasta el próximo domingo 16, en la plaza de la Quintana de la capital gallega se instala una carpa, punto neurálgico del Festival de la Lectura, Selic, en la que estarán presentes hasta veinticinco librerías, cada una en su propio espacio. Más allá de comprar libros, los visitantes podrán asistir a las sesiones de firma que ofrecerán distintos autores cada día; y, como cada año, la feria llega a Santiago cargada de actividades adicionales: paseos, talleres, mesas redondas y música en directo. Además de contarse con la presencia de nombres del primer plano nacional e internacional; de forma destacada, el escritor irlandés John Banville y la autora palestina Adanía Shibli. Todo ello, un año en el que el cómic y la novela negra se dan la mano para tejer el hilo conector de la edición.
Según explica a ABC Camilo Franco, organizador de la Selic, el programa de esta edición «tiene como intención equilibrar la oferta internacional y la propia», incluyendo nombres que «llaman la atención» y justifican el «carácter internacional» de la ciudad; pero velando por que los autores y autoras gallegos también gocen de representación. «Se intenta ofrecer un panorama para cualquier lector, que tenga un poco para todos». Durante los primeros siete días, la programación va dedicada a la literatura general. Pero en los tres siguientes se desarrolla el ciclo Selic Criminal, que pone el foco en la novela negra, la banda diseñada y el género «para adultos» con un programa más específico.
Además de la esperada visita a Santiago del novelista John Banville (Benjamin Black), premiado con el Príncipe de Asturias y el Booker, con sesión de charla incluida –sábado 15, 20.00–, la feria traerá a Manel Cráneo y 'Cinza', su versión en cómic de la novela de Xavier Alcalá; y a Carlos Portela y Miguelanxo Prado para hablar sobre las características del cómic negro. Franco apuesta por «relacionar el cómic con determinados géneros dentro de sí mismo». No tratarlo como un género «per se», sino mostrar que dentro hay «mucha variedad» por conocer».
«Todo lo que sea lectura, independientemente de su género o su formato, a la Selic le interesa. Por eso alternamos narrativa, poesía, teatro, cómic y un poco de música para aderezar. Intentamos que ningún lector deje de tener motivos para visitar» la feria, expone su organizador. Es un festival de públicos muy amplios. En el que, además de ofrecer una panoplia de géneros literarios, da cabida a «casi todas las conversaciones que están presentes en la sociedad» para su debate en el marco del certamen. «Intentamos que todo el mundo interesado en leer, o que quiera interesarse en leer, encuentre en la Selic un espacio en el que hablar de las lecturas, encontrar nuevas, hacerse con libros y conocer a autores y autoras. La vocación es invitar a los máximos públicos posibles y tantos tipos de lectores y lectoras como sea posible», abunda el organizador de la Selic.
Explorar y exponer
Una de las secciones más amplias que ofrece la feria son los paseos literarios, que este año también se enmarcan en las nuevas 'sesiones golfas' que se proyectan para este sábado y los días 14 y 15, con actividades un poco más tarde de lo habitual. Al hilo de los horarios, Franco expone que este año, y al coincidir en fin de semana, se «estira» el tiempo de apertura de la carpa. «Con el horario que tiene Galicia, a las diez de la noche es de día. Aunque no todo el mundo lo vea así, a mí me parece una hora maravillosa para hablar y escuchar sobre literatura, o para comprar un libro… Si es una hora ideal para estar en una terraza, lo es para estar en la carpa y divertirse», comenta entre risas. Es, también, una «prueba a futuro»; en este caso, para comprobar si las horas crepusculares ofrecen mayor comodidad –en cuanto a sensación térmica– y cómo de bien casa la música para amenizar la velada.
Precisamente, y aunque la Selic es un festival «generalista», se propone ir explorando, cada año, un género distinto, para ponerlo ante los ojos de visitantes y vecinos por igual; o, como sucede con el cómic, incluso subgéneros, caso este año de los tres días de Selic Criminal. Igual que un campo en el que cada año se plantan nuevas semillas, el objetivo es que, poco a poco, el público conozca, cada vez, más vertientes de la literatura para que consolide sus preferencias. «Cada edición vamos intentando acercarnos a uno; y, con los años, creo que también se profundizará un poco en el lector de cómic que hay en la ciudad», que no deja de ser uno de los «nichos» del conjunto general, comenta Franco.
«Ahora tenemos [un enfoque] muy claro, el criminal, y creo que el del cómic es uno que crecerá a futuro, porque cada vez hay más gente interesada. Es un espacio que podemos cultivar y tampoco hay tantas citas en Galicia», recuerda el responsable de la Selic. «Como este, iremos abriendo otros espacios en los que la gente pueda, incluso, cambiar de género favorito si le apetece».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete