Santiago promoverá pisos específicos para alquilar a estudiantes ante la falta de oferta
Los jóvenes afrontan un problema que ya es crónico: menos viviendas y más caras
Termitas, ratones y humedades insanas: el piso de estudiantes de pesadilla que indigna a toda España
Una nueva vida para el viejo hospital de Santiago veinte años después
![Estudiantes hacen cola en una inmobiliaria compostelana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/30/image-RwQBRTu6P1q1nsQwom0eu8M-1200x840@abc.png)
El Concello compostelano ha impulsado un acuerdo entre la Xunta y la Universidad de Santiago de Santiago (USC) para la construcción de viviendas destinadas a alquiler de estudiantes universitarios. Aunque, insisten desde el ayuntamiento, lo aprobado en el pleno el pasado jueves no dejan de ser los primeros pasos administrativos y pasará tiempo hasta que se hagan realidad, explican que las administraciones están muy sensibilizadas con el problema del alquiler en la capital gallega. También desde la USC dicen estar concienciados con la falta de alojamiento para estudiantes. Dentro de su capacidad de acción, que dicen que es muy limitada, tanto legal como económica, celebran iniciativas como esta o la reciente recuperación del antiguo Hosptital de la calle Galeras como residencia universitaria, en este caso privada.
La realidad es arrolladora. «El mercado de alquiler para estudiantes en Santiago está liquidado», explica a este diario Carlos Debasa, presidente de Again (Asociación Galega de Inmobiliarias). Desde hace varios años, mientras que la demanda se incrementa progresivamente, la oferta se ha reducido, dice, por el traslado de los pisos a alquiler vacacional y turístico. De todas formas, la situación es ligeramente más positiva que los veranos anteriores. Durante el año pasado, el concello compostelano reguló las VUT (viviendas de uso turístico) y endureció las sanciones si las licencias no cumplían la normativa municipal. Esto hizo que se frenara el trasvase este verano de pisos de alquiler estudiantil a turístico. «No es la solución ni de lejos, pero hemos notado que han dejado de salir pisos para estudiantes hacia el uso vacacional», explica el empresario. Y se ha notado también en el precio, que ha frenado su disparado aumento. El verano pasado, las viviendas para universitarios subían sus rentas mensuales 100 o 150 euros, sin hacerle ninguna reforma al piso. Ahora también hubo incrementos, pero «no tan importantes». Según Iago Lestegás, concejal de Urbanismo, el precio del alquiler medio en Santiago de Compostela subió, en menos de 10 años, casi un 40 %. El incremento más importante fue, además, después de la pandemia.
No obstante, los empresarios de las inmobiliarias tampoco terminan de ver con buenos ojos este impulso de la vivienda estudiantil desde el sector público. Dicen sentirse excluidos del acuerdo. «Hasta ahora pensábamos que estas decisiones se tomaban teniendo en cuenta todas las partes implicadas». Y augura que el modelo propuesto desde el Concello «no va a funcionar».
Mercado «saturado»
El mercado de la vivienda para estudiantes «un año más está saturado», expresó en el pleno del jueves Mercedes Rosón, promotora de esta medida aprobada por BNG, PSOE y Compostela Aberta. El PP se abstuvo al haber sido declinada su enmienda. Como corrobora Debasa, «las inmobiliarias no tienen oferta para los universitarios», dijo en Raxoi la concelleira, también sacando pecho por la regularización de las VUT llevada a cabo por el gobierno socialista en Santiago.
Las administraciones, expuso, deben «garantizar viviendas de calidad», y el plan proporcionado para la construcción de estos pisos pasaría por la cesión de tres terrenos: uno de la USC, otro de la Xunta y el tercero del propio Concello. Apostó por «canalizarlo a través del Instituto Galego da Vivenda» para hacerlo lo más inmediato posible. La concejala socialista sí aceptó en su texto otra enmienda defendida por el edil del BNG Iago Lestegás, quien abogó por no vincular el acuerdo a parcelas concretas para evitar dificultades y apuntado que la prioridad es la recuperación del parque residencial ya construido.
Y como recordó en el pleno el concelleiro nacionalista, el problema no es «solo cuantitativo, sino cualitativo». Todos los años se vuelven virales historias de estudiantes en Santiago. Hace un par de cursos, a unos jóvenes que vivían en el centro se les derrumbó el techo del salón. En otros, los problemas de humedades son tan grandes que ha habido casos de setas que brotan de las esquinas de las paredes. Los precios, sumado a estos otros factores, han desembocado en un traslado de jóvenes a los municipios colindantes. Muchos universitarios se han ido a Teo o Milladoiro a vivir. Y eso que «todavía falta una remesa de estudiantes por llegar», advierte Debasa, tanto Erasmus como los que consiguen plaza a última hora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete