Hazte premium Hazte premium

Las rondallas de Ferrol inundarán las calles con música tradicional en la Festa das Pepitas

Habrá dos itinerarios que culminarán en la Plaza de Armas, que acogerá un escenario

Una web recopila las partituras de Marcial del Adalid, padre de la canción clásica gallega

Paso de una rondalla en Ferrol (archivo) FUna web recopila las partituras de Marcial del Adalid, padre de la canción clásica gallegaESTA DAS PEPITAS
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este próximo martes, Ferrol celebra el día dedicado a San José, patrón de los carpinteros, que, por extensión, también ha apadrinado a las generaciones de obreros navales que trabajaron durante décadas en los astilleros de la ciudad. Será una jornada festiva a la que preceda, en su víspera, la celebración de la Festa das Pepitas, en la que las tradicionales rondallas tomarán las calles para llenarlas de música. A lo largo de dos itinerarios, los paseos por la urbe los amenizará un repertorio de canciones populares y, también, otras nuevas que las agrupaciones han ido preparando durante este último año.

La concejala de Turismo, Maica García, presentó este viernes la programación del evento, que se abrirá a las 17.00 con un acto institucional en el teatro Jofre. «Allí homenajearemos a las madrinas y padrinos de las rondallas de nuestra ciudad y de la comarca, que nos acompañarán en este día tan señalado», adelantó la edila. También se entregarán distinciones a los músicos y 'rondallistas' de honor.

Una hora más tarde arrancarán los pasacalles. Habrá dos itinerarios: uno por las calles Concepción Arenal, Magdalena, Carme, Real, Amboage y Galiano, culminando en la plaza de Armas; el otro recorrerá Concepción Arenal, Magdalena, Terra, Real, Amboage y Dolores, hasta la misma plaza, en la que «habrá una carpa instalada para la celebración de la gala, que comenzará a las 19.00», confirmó García. En ella actuarán las rondallas Só Elas, Bohemios, O Son del Mar, Club de Campo, Sonidos del Alba, Añoranzas, Rondalla de Cariño, Neda, Ares, Cedeira y Rondalla Mugardesa.

Divulgando su historia

La Coordinadora de Rondallas, con el apoyo del Concello, promociona la fiesta, que ya está declarada de Interés Turístico de Galicia, para lograr el mismo título a nivel nacional. En ese marco, se ha activado una web en la que se relata la historia de la fiesta o los orígenes de la tradición de las rondallas y de sus madrinas, entre otras curiosidades; y también se editaron 1.500 libretos divulgativos que se entregarán a los asistentes al acto de apertura y al público presente en la carpa de la plaza de Armas. Al respecto, la concejala agradeció y puso en valor «todo el trabajo» realizado, encaminado a «que esta fiesta singular y 100% ferrolana consiga ese ansiado y merecido reconocimiento», que, esperó, le llegará «más pronto que tarde».

El presidente de la Coordinadora de Rondallas, Pedro Blanco, agradeció el «apoyo explícito» del consistorio de cara a la fiesta y destacó que el folleto editado este año de las Pepitas se remitió a 140 ayuntamientos de Galicia, contribuyendo a difundir la cultura en torno a esta celebración más allá de su territorio de origen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación