Hazte premium Hazte premium

El pueblo más pobre de Galicia está en Lugo: esta es su renta media

Este enclave gallego ocupa el último lugar en cuanto a ingresos en la comunidad autónoma

El pueblo más rico de Extremadura está en Cáceres: esta es su renta media

El pueblo más pobre de Galicia está en Lugo: esta es su renta media terrasdelugo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La brecha de ingresos entre los distintos municipios de España revela una realidad social que se sostiene en factores históricos, económicos y demográficos. En el informe anual de la Agencia Tributaria correspondiente al ejercicio 2022, que analiza la declaración de la renta en localidades con más de 1.000 habitantes, se ponen de relieve diferencias notables en la renta media bruta de los españoles según el lugar donde vivan. Si bien las grandes ciudades suelen liderar las listas de ingresos más altos, en áreas rurales y de menor densidad poblacional los ingresos tienden a ser mucho más bajos, lo que refleja una estructura económica dependiente de sectores como la agricultura y la ganadería que cuentan con menos diversificación y oportunidades laborales.

En el caso de Galicia, uno de los puntos más desfavorecidos en términos de renta media se encuentra en la provincia de Lugo. Se trata de Cervantes, un pequeño municipio de unos 1.200 habitantes. Este enclave gallego, que ocupa el último lugar en cuanto a ingresos en la comunidad autónoma, tiene una renta media bruta anual de 16.340 euros, muy por debajo de los estándares nacionales. A pesar de que Galicia ha experimentado un leve incremento en sus ingresos medios en los últimos años, los habitantes de Cervantes están lejos de igualar estas cifras, debido en gran medida a la despoblación y al envejecimiento de su población.

Cervantes: un paraíso natural y cultural a la sombra de la economía

Cervantes, ubicado en la montaña lucense y enmarcado en el Parque Natural de los Ancares, es un municipio con una vasta riqueza natural y patrimonial. La zona, caracterizada por sus valles profundos y montañas cubiertas de frondosos bosques, es hogar de una biodiversidad única y cuenta con estructuras históricas como pallozas y construcciones prerromanas que reflejan la historia milenaria de esta región. Además, sus parajes naturales lo convierten en un destino ideal para los amantes del senderismo y el turismo rural.

Sin embargo, esta riqueza natural y cultural no ha sido suficiente para frenar el éxodo de sus habitantes hacia otros municipios en busca de mejores oportunidades laborales. La economía local depende en gran medida de actividades como la agricultura y la ganadería, sectores en los que los ingresos son limitados. Esto ha provocado que muchos habitantes de Cervantes decidan emigrar, especialmente los jóvenes, dejando atrás un municipio con una población envejecida y una economía que depende de un reducido grupo de trabajadores.

Aunque el Ayuntamiento de Cervantes ha intentado revitalizar la economía local a través de incentivos para el turismo rural y proyectos de recuperación del patrimonio histórico, estos esfuerzos se ven limitados por la falta de infraestructurasyservicios que atraigan a nuevos pobladores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación