Jaén
Huesa es el pueblo más pobre de España y se encuentra en Jaén
Huesa. con la menor renta nacional y con unos ingresos medios de 13.658 euros, es el más pobre
Huesa se ha convertido en el municipio más pobre de España, con la menor renta nacional y con unos ingresos medios de 13.658 euros

Huesa, un municipio de Jaén perteneciente a la comarca de Cazorla con unos 2.500 habitantes, está considerado como el pueblo con una menor renta media de España de acuerdo con la última estadística del IPRF publicada por la Agencia Tributaria. No está sólo ... en esta clasificación: lo acompañan en los peores puestos otras cuatro localidades jienenses: Cambil, Sorihuela de Guadalimar, Montizón y Torreblascopedro.
«No es grato ser protagonista de una mala noticia» ha indicado a ABC el alcalde de Huesa, Ángel Padilla, cuando ha conocido los datos facilitados correspondientes al ejercicio 2022, que atribuyen a este municipio unos ingresos brutos medios declarados de 13.658 euros. La brecha existente con el municipio con mayor renta media, Pozuelo de Alarcón, es de 70.000 euros.
Sin embargo, según el primer edil, hay que contextualizar la situación: «Nos encontramos en una zona rural en la que el desarrollo socioeconómico versa sobre el sector agrícola y está marcada por la temporalidad, lo que hace que muchos tengan que emigrar a otras poblaciones de España y de Europa para buscar las peonadas para que se puedan sustentar a la largo del año hacen que se agrave esta situación».
Un pueblo dependiente del sector primario
Los vecinos se muestran satisfechos de la calidad de vida es muy buena en esta pequeña localidad jiennense donde el enclave geográfico facilita disfrutar de un entorno natural. «Estamos en un sitio donde se mima la gastronomía tradicional, el trato de sus gentes es exquisito y resulta llamativo que describiendo estas bondades y este entorno haya este tipo de rentas tan bajas», manifiesta el alcalde.
Y prosigue llamando la atención al resto de administraciones «en la pirámide, la cúspide, donde se encuentra la Administración Central, tiene que mirar de manera cómplice a la base que somos los municipios, tiene que haber una financiación suficiente, para que nos ayuden a diversificar la economía y fijar la población al territorio para que no haya rentas tan bajas».
Desde el puesto número 20 de este ranking a la cola todos los municipios se encuentran en la misma situación: dependen del monocultivo, por ello se esfuerzan en abrirse a otros sectores como el turismo. «Tener una buena autopista telemática para facilitar al que vive en una urbe que puede venir a la zona rural la posibilidad de poder trabajar con una red de conexión a internet muy buena sin perder la referencia en su puesto de origen», apunta.
Condenados al olvido, entre dos autovías
El alcalde ha citado otro hándicap: las malas comunicaciones. A Huesa lo vertebra la A 315, carretera autonómica que conecta con dos autovías la A 32, de Torreperogil a Albacete, y la A 92, la autovía de Andalucía, «quedarnos anclados entre dos autovías es condenarnos al olvido, por ello es vital la conversión en autovía sin olvidar la actuación integral de esa carretera que actualmente se encuentra en una situación penosa, se hace necesario conectar el interior con el Levante y viceversa»
Huesa está ubicado en el parque natural más importante de España y de Europa pero «logísticamente no somos atractivos para la implantación de empresas porque no hay una vía de salida garantista».
El sentir de la ciudadanía es que somos conscientes de la zona en la que nos encontramos, del sector económico primario del que dependemos, de la migración de los jóvenes para buscar trabajo pero que afortunadamente vuelven para reinvertir en la zona.
Envejecimiento de la población
Otro hándicap, según Ángel Padilla, es que la pirámide poblacional está engrosada en el centro y casi invirtiéndose, lo que significa que la edad activa está más cerca de la jubilación y el nivel nacimiento está muy por debajo de la necesidad que hay de esa garantía del cambio intergeneracional. A lo que se suma que los fallecimientos son mayores que los nacimientos, genera un desequilibrio.
El alcalde, lejos de quedarse con el mal gusto de ser el pueblo más pobre de España, es positivo, y piensa que es una oportunidad para que las administraciones se fijen en el municipio, tomen nota de estas deficiencias y ayuden a sacar de la lista negra a este municipio con grandes atractivos turísticos.
Pueblo solidario y acogedor
La misma visión tiene el párroco de Huesa, José Manuel Pancorbo: «Huesa es un pueblo de trabajadores donde la población vive humildemente y no ofrece posibilidades para los jóvenes que sólo tienen trabajo en la época de la aceituna. Y el hecho de que aparezcamos con la renta per cápita más baja y que seamos noticia por ello no es una visión muy optimista, sobre todo para la calidad de vida y para la población que va en descenso, en esta España vaciada. Aquí hay gente buena, trabajadora, que saca a su familia adelante con mucho esfuerzo, es un pueblo solidario y acogedor para el que venga».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete