Hazte premium Hazte premium

El PPdeG ve un «error lamentable» el pacto del BNG con Bildu y ERC

Lo considera un reflejo de la «desconexión» de los nacionalistas con la mayoría gallega

El BNG secunda la manifestación proetarra con perfil bajo para ocultar sus alianzas

Mateu Mates, Pernando Barrena, Oriol Junqueras y Rubén Cela, el jueves, durante la firma MARTA PÉREZ (EP)
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los populares gallegos ven el pacto que BNG, EH-Bildu y ERC han renovado este jueves para concurrir juntos en las próximas elecciones europeas como un reflejo de su «desconexión» con la «Galicia mayoritaria»; una que, en palabras del portavoz del Grupo Popular en el Parlamento, Alberto Pazos, busca la «moderación» y «huye» de «pronunciamientos radicales e independentistas». Que su alianza, a la que esta vez se suma la formación balear Ara Més, siga reeditándose es, a juicio de su grupo, un síntoma de que ese distanciamiento «cada día» está más arraigado en las filas nacionalistas.

En declaraciones remitidas a los medios, Pazos acusó al Bloque de buscar a sus «compañeros de viaje» entre «lo más radical de la política española», una práctica que, a sus ojos, los nacionalistas gallegos ratifican al volver a juntarse en las europeas con Bildu y Esquerra Republicana, «es decir, los herederos de la ETA y uno de los partidos que está intentando extorsionar al Gobierno central para romper el Estado constitucional y escindirse del resto de España».

El portavoz de los populares gallegos tachó de «error», uno «lamentable», que «aquella señora Pontón que se abrumaba» al recordarle «que su representante en Europa había contratado como asesor a una persona condenada por pertenencia a banda armada» sea la que, «ahora que tiene ocasión de rectificar», apueste por «la misma alianza con los mismos socios radicales e independentistas». «Esto no representa adecuadamente al conjunto de la sociedad gallega y es una muestra más de que cada día el BNG está más desconectado de esa Galicia inmensamente mayoritaria que busca la moderación y se aleja de este tipo de pronunciamientos radicales e independentistas«, ha terciado Pazos.

Firma del acuerdo

La firma del pacto que dará lugar a la coalición 'Ara Repúblicas' se ha producido este jueves, en Barcelona. Lo han hecho oficial el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el cabeza de lista de EH Bildu al Parlamento Europeo, Pernando Barrena; el responsable de Relaciones Internacionales de la ejecutiva del BNG, Rubén Cela, y el coordinador de Ara Més, Mateu Mates, en un acto conducido por la eurodiputada y cabeza de lista de ERC a los comicios, Diana Riba, que ha celebrado su reedición y deseó que este año, con la incorporación de Ara Més, su alianza sea «más potente y ambiciosa».

Riba ha adelantado que, en esta legislatura, sus objetivos pasarán por dar continuidad al debate sobre el derecho a la autodeterminación en Europa e impulsar la oficialidad de las lenguas que emplean sus formaciones en las instituciones europeas «ante el nacionalismo español dentro del Comité de Peticiones». La eurodiputada también ha celebrado haber puesto sobre la mesa una directiva en materia de lucha contra violencias machistas y una legislación «que trabaje para proteger a los periodistas y a todos los activistas ante las demandas mordaza que cada vez más gobiernos y grandes empresas quieren utilizar para silenciar disidencias».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación