El BNG se alía otra vez con Bildu para las elecciones europeas
El Bloque gana peso en la coalición con Esquerra y la izquierda abertzale
El PP ve a los de Pontón «más cerca del terrorismo que de los gallegos»
El BNG secunda la manifestación proetarra con perfil bajo para ocultar sus alianzas
![La foto del acuerdo entre el BNG, Bildu y ERC para las elecciones europeas de 2019, que se repetirá, con otros protagonistas, este jueves en Barcelona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/27/1476268054-RgFXrxqwP7591aEuZD04zvN-1200x840@diario_abc.jpg)
La fórmula será similar a la de pasadas convocatorias electorales a los comicios europeos, pero con más peso del nacionalismo gallego tras su buen resultado en las elecciones autonómicas. El BNG se aliará de nuevo con EH-Bildu y con ERC para concurrir juntos a las elecciones al Parlamento Europeo, que en España se celebrarán el 9 de junio, en una coalición que definen como «instrumental». Para el PP, que la formación de Ana Pontón se alíe con la izquierda abertzale demuestra que el BNG está «más cerca del terrorismo que de los intereses de los gallegos».
Hace dos décadas que los nacionalistas gallegos repiten fórmula con estas dos formaciones, vasca y catalana, a las que ahora, como novedad, se sumará también Ara Més, de Baleares. El BNG justifica esta alianza porque, a diferencia de las elecciones generales, en las europeas hay una circunscripción única para toda España. En Galicia, los electores votarán con la papeleta del BNG, pero, aunque no sea visible, se trata de una candidatura única de las cuatro formaciones. En las pasadas elecciones, en 2019, la candidatura del Bloque estuvo encabezada por su eurodiputada, Ana Miranda, pero la de estos comicios la deberá decidir la militancia nacionalista en una serie de asambleas comarcales en abril, que culminarán con la aprobación definitiva en el consejo nacional del BNG.
Otras noticias
El acuerdo para la coalición las cuatro formaciones se firmará este jueves en Barcelona. El encargado de hacerlo, por parte del BNG, será Rubén Cela, miembro de la ejecutiva de la formación. El BNG, según ha informado este miércoles en un comunicado, ganará peso dentro de la coalición gracias a sus buenos resultados en las elecciones gallegas del 18 de febrero,donde los de Pontón lograron subir de 19 a 25 escaños en el Parlamento de Galicia, consolidándose como la segunda fuerza del hemiciclo, por detrás del PP y por encima del PSdeG. Aupado por su éxito en las gallegas, el BNG pasará de ocupar el quinto puesto en la candidatura al tercero, un cambio que desde la formación nacionalista valoran como «significativo».
Críticas del PP
Este miércoles, en declaraciones a los medios, Rubén Cela ha defendido que la coalición de BNG, Bildu, ERC y Ara Més servirá para «seguir defendiendo cuestiones importantes» para Galicia en los ámbitos agrario, ganadero, pesquero, medio ambiente y ordenación del territorio, entre otros. Las cosas se ven bien distintas desde la óptica del PP. Para los populares gallegos, la consolidación de la alianza del BNG con Bildu evidencia que la formación que lidera Ana Pontón está «más cerca del terrorismo que de los gallegos». Lo dijo Paula Prado, secretaria general del PP gallego, en un audio remitido a los medios de comunicación.
«No les llegaba con ir a manifestaciones en las que se pedía la liberación de presos de ETA, no les llegaba con tener a sueldo a un asesor condenado por terrorismo como Pernando Barrera, sino que ahora lo explicitan acudiendo con la misma papeleta que Bildu y ERC«, argumentó Prado. Para la secretaria general del PP gallego, esto demuestra también que, pese a intentar disfrazarse de moderados, se trata «del BNG de siempre», que «se quitó la piel de cordero» pero es «el mismo lobo». «Esa cara de radicalismo siempre la tuvieron», añadió Prado.
La secretaria general del PP gallego fue la más dura en sus críticas al BNG, pero no la única del partido en denostar esa alianza electoral de izquierdas independentistas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acusó al BNG de ser «colaboradores directos» de Bildu. «Coalición técnica le llaman ellos, pero es lo de siempre, es lo que querían ocultar en campaña. No les interesa hablar de este tema y cada vez que se lo recordábamos nosotros, cambiaban de tema. Está claro que era por algo, porque tiene un rechazo muy amplio en Galicia pero al final lo van a hacer», reflexionó el presidente. También el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, dijo que esa coalición confirma su «radicalidad» como «socios de cabecera de Bildu».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete