El PPdeG clama contra Sánchez en Madrid por privilegiar a Cataluña
Rueda lamenta que el PSOE negocie con «un prófugo» a «costa de» Galicia y otras regiones
El PP forzará que el Parlamento gallego se pronuncie en contra del indulto a los secesionistas
![Alfonso Rueda, junto a otros líderes populares, el domingo, en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/24/aruedamadrid2_20230924190720-R0qZhnnJlM7hghLXJTcT9QK-1200x840@abc.jpg)
«Frente a la amnistía, igualdad». Es la clama que ha reivindicado este domingo la marea de militantes populares que se ha reunido junto a su líder, Alberto Núñez Feijóo, en Madrid para condenar la deriva que, según temen, pueden estar siguiendo unas posibles negociaciones entre el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, y los líderes políticos de Junts para facilitarse su propia investidura a cambio de privilegios para ellos y su autonomía. Un acto al que también ha acudido el presidente gallego, Alfonso Rueda, y en el que ha estado arropado por la secretaria general de su partido, Paula Prado, que ha viajado con él desde Galicia, y varios diputados autonómicos y nacionales, senadores y otros integrantes populares. Allí, en compañía del resto de su partido, Rueda ha enunciado un «basta» que ha culminado el discurso que ha venido dando la pasada semana. El descontento de Rueda ha estado, de nuevo, dirigido a Sánchez y a su búsqueda de un acuerdo con el partido de Puigdemont en el que, insiste el popular, le estaría prometiendo fondos para Cataluña que corresponden a otras comunidades.
Que el domingo se juntase en Madrid «gente llegada de toda España, también de Galicia», «quiere decir», para Rueda, que el deseo compartido en todo el PP nacional es «exactamente» el mismo: «la igualdad entre todos los españoles». Pero teme que Sánchez pueda vulnerar ese precepto si ofrece concesiones a Junts. «Siempre se privilegia a los mismos a costa de los otros», ha afeado Rueda, agravando que se trate de «un prófugo de la justicia –por Puigdemont– que está negociando su situación personal» y «ventajas para su comunidad autónoma«. También Prado, tras el acto, ha insistido en redes sobre esas líneas rojas y recordado que en la diplomacia «no todo vale».
Rueda ha lanzado dardos también contra el silencio que le achaca al candidato socialista. Ha asegurado que si se mantiene al día de la situación es «no» porque se lo transmita «Pedro Sánchez, que no está contando absolutamente nada, sino porque ya lo están contando los independentistas. Están negociando la investidura», ha insistido Rueda, y a sus ojos «es para preocuparse muchísimo». Ha vuelto a apuntar a los «450.000 millones de euros» que ya estarían «encima de la mesa para empezar a negociar», y ha advertido que «van a salir de algún sitio y ese 'algún sitio' es lo que nos corresponde legítimamente al resto de comunidades«. Ha retratado el caso de Galicia, »que siempre fue leal con el Estado y realizó una gestión económica adecuada, que nunca se endeudó más allá de lo razonable y de aquello que se pudiera devolver«, y lo ha considerado »contrario« a »lo que pasó con Cataluña, que ahora, de repente, quiere poner la cuenta a cero a costa de todos nosotros«, ha apostillado.
Para Rueda, el interés de Sánchez en negociar lo delata que «ahora», cuando la Administración autonómica se sume en elaborar el presupuesto para el año que viene, el Gobierno central «no» le revela «cuánto» le corresponde a Galicia. «Sabe que mucho de lo que nos tenía que dar a nosotros lo prepara para dárselo a quienes le van a pedir más de lo que les corresponde, que son Puigdemont y todos los que le van a vender muy cara su investidura», ha zanjado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete