El paro baja un 9%, con mínimos históricos para un mes de marzo
El descenso el último año fue generalizado en todos los sectores y en las cuatro provincias
Galicia comenzó 2024 con el paro más bajo en un enero desde 1996
El desempleo continúa bajando en Galicia. El mes pasado, el número de parados cayó en 1.572 personas, hasta las 129.011, convirtiéndose así en el mejor marzo de la serie histórica en lo que a empleo se refiere. Así lo reflejan los datos que el Ministerio de Trabajo publicó este martes, que revelan que en el último año el número de desempleados bajó un 9,05% y, de febrero a marzo, un 1,2%.
"Nunca antes la cifra de paro fue tan baja en un mes de marzo", indicó al respecto la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade en funciones, Elena Rivo, que puso en valor que fue un descenso generalizado "en las cuatro provincias, en las siete ciudades y en todos los sectores de actividad". En comparación con marzo de 2023, el paro en Galicia disminuyó en 12.836 personas. La Comunidad va en línea con la media nacional en el intermensual, ya que el conjunto del país también redujo el desempleo en un 1,2%; pero duplica en el interanual: 9,05% frente a 4,73%. Una tendencia que se cumplió en la practica totalidad de las autonomías, excepto en País Vasco y en Madrid. Galicia es séptima en términos absolutos desde febrero.
En términos anuales, el descenso fue generalizado en todas las provincias gallegas, si bien fue más acusado en las de la vertiente atlántica. Con 51.369 personas en situación de desempleo –el 39,81% del total–, el paro en La Coruña disminuyó un 9,77% el último año, en 5.562 personas, y un 1,5% desde febrero de 2024. En Pontevedra, el número de parados se situó en los 49.949 –el 38,71%– lo que implica una variación interanual del -9,34%, y una mensual del -0,97%. Finalmente, Lugo y Orense, con 12.307 y 15.386 desempleados –el 9,53% y el 11,93%– redujeron el paro el último año en un 7,23% y un 7,05%, respectivamente. Orense fue la única que lo aumentó en comparación con febrero, en un 0,16%.
En marzo, el desempleo disminuyó en todos los sectores. El más acusado fue el de los servicios, con un 1,62% menos (1.510 personas menos que en febrero). A su vez, este es el sector con más peso en el paro en Galicia, representando el 71,14% del total, con 91.790 personas, que principalmente están concentradas en las provincias de La Coruña (36.829) y Pontevedra (35.780).
El segundo sector en el que más disminuyó el paro fue el de la agricultura, con un 1,6% menos; con 4.184 parados, representan el 3,24% del total. A este le siguen la industria, con un descenso del 0,44%, y la construcción, donde bajó un 0,39%; dos ámbitos de actividad que, con 12.729 y 8.725 parados, representan el 9,87% y el 6,76% de los desempleados. Finalmente, sí que aumentó el número de personas que no tuvieron un trabajo previo, en un 0,84%, alcanzando las 11.583.
En lo que a los contratos firmados respecta, la Comunidad mejoró su cifra con respecto al mes de febrero, alcanzando los 49.938, con una variación mensual del 0,68% (336 más), la gran mayoría en La Coruña (21.140) y Pontevedra (19.654). Una cifra que ya no es tan buena atendiendo a la variación anual, puesto que, comparado con el mes de marzo de 2023, descendieron en un 13,76%. Del total, el 64,64% (32.280) fueron temporales. Esto es, tan solo el 35,36% fueron indefinidos, un 19,99% menos de los que se habían firmado un año antes.
Cabe destacar que el 77,58% de los contratos firmados fueron en el sector servicios, seguido de la industria (14,91%), la construcción (4,45%) y, por último, la agricultura (3,06%). Finalmente –siempre en marzo–, en Galicia hubo 88.861 personas con acceso a prestaciones por desempleo, de las cuales 42.660 se beneficiaron de la prestación contributiva –con una cuantía media de 940,7 euros–; 41.992, del subsidio; y 4.209, de la renta activa de inserción.
Ver comentarios