Hazte premium Hazte premium

galicia

El nuevo abrazo al Apóstol: con un acceso diferenciado y sin fotos

un gesto icónico

El camarín llevaba tres años cerrado, desde la irrupción de la pandemia. Minutos antes de su apertura se formaron las primeras colas para visitarlo

Un estudio cifró en 500.000 las personas que lo visitan al cabo del año. Las nuevas normas promoverán que esta cifra aumente

Una de las primeras visitantes del camarín, este miércoles en Compostela EP
Patricia Abet

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de tres años cerrado a cal y canto por una pandemia de dimensión mundial, el camarín que alberga la imagen del Apóstol Santiago reabrió este miércoles sus puertas al público. Y la acogida no pudo ser más efusiva. El primero en completar la tradición y abrazar la figura fue un párroco alemán que está de viaje pastoral en Compostela, que siguió a los miembros del cabildo catedralicio en su recorrido ante el Apóstol. Al tiempo, decenas de personas formaban cola en los accesos a la basílica para retomar uno de los gestos más populares de la visita a la Catedral compostelana. Hace tres años que esta visita se clausuró de forma abrupta, siguiendo las normas higiénicas exigidas por el Covid, pero la llegada del nuevo arzobispo de la ciudad —Francisco José Prieto— le ha devuelto al templo una de sus fotografías más icónicas. Eso sí, y paradójicamente, en esta nueva etapa queda vetada la toma de fotografías durante el abrazo y el recorrido se realizará a través de un acceso diferenciado. La razón es sencilla: se busca agilizar lo máximo posible uno de los ritos más demandados por los visitantes.

Por eso, explicó el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, el abrazo contará con un itinerario propio que facilite la movilidad dentro de la basílica y que permita controlar los aforos y el flujo de visitas, especialmente durante la temporada alta. «Hacer fotos en este caso ralentizaría enormemente el proceso. No se trata de estar permanente buscando esa imagen, esa foto, sino de tener la experiencia que es lo verdaderamente importante» recetó. Además de recomendar que el contacto con la figura del Apóstol se limite a «un abrazo», evitando colocar la cara en la imagen o besarla, desde la Catedral indican que los interesados deberán entrar por la puerta de la Azabachería y transitar por un tramo acortado de la nave y de la girola, para después salir por la puerta de Abades, próxima a la plaza de la Quintana. La visita general, por su parte, se seguirá haciendo por la entrada de Platerías, con lo que no se mezclarán las personas que entran a abrazar al Apóstol con las que visitan el resto del templo o desean pasar más tiempo en su interior.

Todos estos cambios repercutirán, según avanzaron desde la propia Catedral, en una mejora del flujo de visitantes dentro del templo. Según un estudio realizado 'ex profeso', el ritmo al que habitualmente se movía la cola para abrazar al Apóstol antes de la pandemia podían darlo entre 300.000 y 500.000 personas al año como tope. Una cifra muy baja, aseguran, para una catedral que recibe entre dos y tres millones de visitantes cada anualidad. De ahí un cambio de normas pensadas, eminentemente, para hacer el acceso más rápido y facilitar la llegada al camarín de cuantos lo deseen.

Tanto el abrazo como la visita a la cripta permanecerán abiertos todos los días desde las 8.30 horas de la mañana hasta el cierre de la Catedral. Estos recorridos solo se verán interrumpidos durante diez minutos antes del inicio de las misas y hasta la finalización de la liturgia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación