El narcotráfico, cada vez más sofisticado, global y violento, colapsa los juzgados gallegos
Jueces y fiscales de las zonas 'calientes' de la región piden reformas y medios para combatir el crimen organizado y el blanqueo de capitales derivado del tráfico de drogas
El invierno de los grandes patriarcas gallegos de la droga
![Una detenida en los juzgados de Cambados, en abril, durante uno de los operativos contra la construcción de narcolanchas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/07/1447283958-ReScvd4IcgyZ6uMy3ZxCHOO-1200x840@abc.jpg)
La magistrada Luz María Fernández de Landa Ponte, jueza decana y titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Cambados (Pontevedra), señala una torre de carpetas acumuladas en la estantería de su despacho: «Y eso es solo lo que nos entró esta ... semana». Los jueces de la comarca de O Salnés, epicentro del narcotráfico en Galicia, deben compaginar ese trabajo ordinario de cualquier juzgado mixto de las pequeñas poblaciones, ya de por sí intenso y variado, con complejas investigaciones sobre tráfico de drogas, teniendo enfrente a unos narcos cada vez más sofisticados: «Lo conseguimos haciendo equilibrios... y durmiendo poco», explica esta jueza decana en una conversación con ABC.
La Fiscalía, en su memoria del 2022, publicada recientemente, pone sobre la mesa algunos números que ayudan a entender tanto el músculo de las organizaciones gallegas actuales, «cada vez más especializadas, tecnificadas e imbricadas en redes internacionales», como la sobrecarga de trabajo de los juzgados de la provincia de Pontevedra, especialmente de la comarca de O Salnés. Consecuencia, en parte, de la acumulación de «asuntos complejos» relacionados con el narcotráfico.
Trapicheo y grandes narcos
Son multitud las causas que se acumulan en estos juzgados gallegos. «Aquí tenemos de todo, desde pequeños trapicheos a narcotraficantes medios y grandes organizaciones criminales», explica la juez decana de Cambados, que insiste en que no habla solo en su nombre sino en el de los cuatro magistrados de su partido judicial. Pero un ejemplo de la relevancia que el narcotráfico tiene en la provincia de Pontevedra es que, según la Fiscalía, el 76 % de las causas de tráficos de drogas que se instruyen en los juzgados de esta provincia son de delitos contra la salud pública que causa grave daño a la salud (esencialmente cocaína y heroína). Es decir, causas de una gran entidad. Y otro dato «sorprendente» —calificativo de la Fiscalía— que arroja la memoria y confirma que la ría de Arousa sigue siendo la zona cero del narcotráfico gallego: los juzgados de Cambados y Vilagarcía concentran el 50 % de los procedimientos de narcotráfico de «relevancia» de la provincia.
![La jueza decana de Cambados, Luz María Fernández de Landa Ponte, esta semana en su despacho de los juzgados de esta localidad gallega](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/07/cambados-U36380063104lyp-624x350@abc.jpg)
«Son poblaciones con juzgados mixtos —penal, civil y familia— que, como en otros casos, sufren una sobrecarga de asuntos complejos que requieren la frecuente adopción de medidas de investigación tecnológica que exigen especial atención y control por el juez de instrucción, que debe atender, a la vez, otros muchos asuntos de diferente naturaleza», recoge Antidroga en su memoria anual. «Son juzgados que no están preparados para afrontar la investigación de delincuencia organizada», añade la Fiscalía.
Fiscalía Antidroga
«Son juzgados que no están preparados para afrontar la investigación de delincuencia organizada»
El juzgado de la magistrada Fernández de Landa es un claro ejemplo de esos equilibrios entre las grandes investigaciones contra el narcotráfico y el trabajo ordinario. Este juzgado, el número 4 de Cambados, instruye, por ejemplo, la primera gran causa abierta contra la fabricación de narcolanchas en la provincia de Pontevedra. En la conocida como operación Munari, dirigida por Fernández de Landa, detuvieron a una veintena de presuntos miembros de una organización que contaba con una gran infraestructura en Galicia, pero también en Madrid, Barcelona, Salamanca e incluso Portugal. Apenas dos semanas después, otro de los juzgados de Cambados capitaneó un nuevo operativo contra otra organización criminal también dedicada a la fabricación de potentes embarcaciones para el tráfico de drogas.
Juzgados con experiencia
Dos ejemplos, los de las narcolanchas, de las enrevesadas macrocausas contra las que instruyen estos juzgados. «Son causas complicadas porque son muy complejas y detrás hay muchas horas. Y hay que compaginarlas con el trabajo diario, es lo que tienen los juzgados mixtos. Tú tienes tu agenda, tres semanas ordinarias y una semana de guardia. Y la semana de guardia intentas también sacar adelante trabajo ordinario. Pero al mismo tiempo estás pendiente de detenidos, violencia de género, agresiones sexuales, peleas...», resume la jueza decana a este diario.
![Imagen - «Aquí tenemos de todo: desde casos de trapicheo a narcotraficantes medios y grandes organizaciones»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/07/decana-U21015441450scq-170x170@abc.jpg)
«Aquí tenemos de todo: desde casos de trapicheo a narcotraficantes medios y grandes organizaciones»
Luz M. Fernández de Landa
Jueza decana de Cambados
A todo ello hay que sumar el trabajo 'extra' que tienen cuando deben «auxiliar» a la Audiencia Nacional en sus grandes operaciones contra el narcotráfico o blanqueo de capitales que se desarrollan en suelo arousano —y no son pocas—. Y también, añade Fernández de Landa, otras «laboriosas» y «discretas» operaciones que, por el motivo que sea, «no llegan a buen puerto» y se aparcan antes de explotar en detenciones o entradas y registros.
Aunque diga en su memoria que estos juzgados mixtos «no están preparados para afrontar la investigación de delincuencia organizada», fuentes de la Fiscalía Antidroga también destacan a ABC la «experiencia» y buen hacer de varios de estos jueces en las complejas causas de narcotráfico. «Los magistrados de O Salnés estamos muy especializados en los delitos de tráfico de drogas, la cooperación internacional o las órdenes europeas. Estamos curtidos», concuerda la jueza decana de Cambados, que hace extensiva esa buena labor en la batalla contra los narcos gallegos a la propia Fiscalía y a los cuerpos y fuerzas de seguridad que trabajan en la comarca: «Son muy buenos, aquí vamos todos a una».
Más recursos
El nuevo fiscal Antidroga de Pontevedra, Servando Caíño, aprovechó unas jornadas sobre crimen organizado que la Fundación Galega contra o Narcotráfico organizó esta semana para mostrar las dificultades de combatir estas organizaciones, cada vez más internacionales y violentas, en unos procesos judiciales que se alargan demasiado. Y el fiscal también sugirió algunos cambios que harían más eficiente la lucha contra el tráfico de drogas y el blanqueo.
Caíño propuso, por ejemplo, la creación de juzgados regionales especializados en narcotráfico y delincuencia organizada en zonas 'calientes', como Pontevedra o el Campo de Gibraltar. También, el desdoblamiento en juzgados de instrucción de algunos mixtos, como los de Cambados y Vilagarcía, «que no están pensados para este tipo de procedimientos». Y además, por supuesto, reclamó reforzar tanto las unidades policiales especializadas como los juzgados que habitualmente asumen estas macrocausas. A Fernández de Landa también le gustaría disponer de más medios en su partido judicial, pero es realista y no pide mucho: «Un juzgado más en Cambados, con eso me conformo. Yo voy a mínimos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete