Manuel Rivas se pasa al 'noir'
La última novela del coruñés disecciona, en plena batida de caza montesa, tópicos como el afán de poder, la coexistencia con la naturaleza o las jerarquías de la masculinidad patriarcal
Sergio del Molino: «Las series le han quitado el sitio a la novela»
Manuel Rivas, este jueves, durante la firma de libros posterior a la presentación, en Santiago
Lo que pasa en el monte, en el monte se queda. La foresta gallega es territorio comanche en la última novela del coruñés Manuel Rivas. Una cuadrilla de cazadores dispuestos a dar muerte a un jabalí legendario; una madre y una hija, senderistas, que afrontan una situación de riesgo y son auxiliadas; las chispas de una discusión que surge, después, en torno a una hoguera, y que pone a ambas a la huida. Y, a la vez pero en otro tiempo, la transformación del entorno rural de Tras do Ceo -el territorio, homónimo al libro, en el que transcurre la historia-. Rivas hila unas tramas y otras hasta que inevitablemente estallan; y, por el camino, disecciona cuestiones como el afán de poder, la coexistencia del ser humano con la naturaleza o las jerarquías que impone la masculinidad patriarcal, todo envuelto en el velo de la novela negra.
Este jueves, el escritor ha mantenido un encuentro abierto en una cafetería de Santiago para presentar su último trabajo, 'Tras do ceo', una novela que escarba en los límites y los tabúes que rompen en la sociedad real tópicos como la masculinidad tóxica, la manipulación o el ansia por experimentar poder. Todo transcurre a través de la óptica de Dombodán, un personaje histórico de la narrativa de Rivas que, en este caso, encarna al miembro más joven de una batida de seis amigos, o conocidos, que se proponen cazar a O Solitario, un jabalí albino infame por haberse cobrado más de una víctima. En su camino dan con una joven y su madre, a las que ayudan a salir de una situación peligrosa, y los dos grupos acaban confraternizando en el campamento base. Pero cierta discusión acaba derivando en agresión verbal e, inmediatamente, en la huida de ambas.
Pese a su elenco variado, si la obra tiene protagonista, esa es la comarca de Tras do Ceo, un «territorio físico y literario», en palabras del autor; «una 'bisbarra', pero también Galicia. Un lugar real y mental, en el que la imaginación es parte de la geografía». El escenario en el que transcurren los eventos tiene su propia identidad, que se va revelando a lo largo de la novela, cuando Dombo revisita su pasado en su mente. Una práctica que realiza frecuentemente, si no todo el tiempo, y en la que siempre está presente el recuerdo de la voz de su tío y padrino, O Outro apodado, y su aparente saber infinito sobre el monte, la amistad y la vida, en general.
Contaba Rivas que, normalmente, siente inquietud por cómo le pueda ir a una novela tras publicarse. Pero esta vez se da por satisfecho desde ya: «Siento felicidad porque creo que ha nacido una especie nueva, diferente. Hay más biodiversidad». Hablaba de su libro, pero también hacía un guiño a la temática de la extinción, que toca de lleno. Extinción de especies, pero también de valores, ambas «por depredación». Contra ello, una receta que los vecinos de Tras do Ceo tienen grabada en las entrañas: la imaginación, «no como fuga, sino como herramienta para entender la parte oculta» de la realidad, para ver «más allá». Es lo que intentan los personajes, pero también Rivas con su último trabajo. «En cierto modo, escribir puede ser la desextinción de las cosas», ponderaba.
MÁS INFORMACIÓN
Al hilo, el escritor defendía que el humor también pueda estar presente en géneros literarios como este; no en vano, no faltan las bromas y los chistes populares en los repertorios de sus personajes. Para Rivas, «en extinción también está el humor», y «hay que reivindicar esa palabra de tradición cuando sirve para conservar aquello que hay que proteger». Cerca del final del acto, el autor reconocía haberse llegado a sentir coartado por él mismo, al escribir, a la hora de representar escenas de agresión y violencia. Por la cuestión de cómo, respetando la sutileza de la prosa, relatar de mejor manera acontecimientos perturbadores. En esa tesitura, optó por hacer una «limpieza del miedo» y dar rienda suelta a su pluma.
'Tras do Ceo', de la mano de la editorial Xerais, ya se encuentra a la venta en las librerías. A partir del 24 de octubre, estará disponible también en castellano, editado por Alfaguara.
Ver comentarios