Lagarde defiende la limpieza de la elección de Buch para el BCE en detrimento de Delgado
La presidenta del Banco Central Europeo elogia la elegancia y la deportividad de ambas candidatas y rechaza de plano cualquier intervencionismo por su parte
El BCE descarta a Delgado y propone a Buch como sucesora de Enria para supervisión bancaria
![Margarita Delgado, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/15/1468483907-RLx7bfQBRXalersFTaP6OvJ-1200x840@abc.jpg)
Los que ponen en duda su rol cometen «una desafortunada equivocación». La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha rechazado de plano, durante su intervención ante los medios en el Ecofin informal de Santiago, cualquier acusación de intervencionismo o falta de limpieza en el proceso por el que el Consejo de Gobierno del BCE optó el miércoles por la alemana Claudia Buch, vicepresidenta del Bundesbank, frente a Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, para presidir el Consejo de Supervisión del banco comunitario.
Lagarde, a preguntas de los medios, en rueda de prensa posterior a la reunión del Eurogrupo -donde ha explicado la subida de tipos anunciada la víspera, asegurando que no fue ni «preguntada» al respecto ni «cuestionada» por los ministros-, ha pedido no «dramatizar más de la cuenta», antes de proceder a «clarificar», de forma prolija, cómo fue el proceso, desde la presentación de candidaturas hasta que sólo quedaron Buch y Delgado; cómo trasladó el veredicto del comité encargado de decantarse por una de ambas; el voto individual y secreto, revisado para garantizar la «confidencialidad» y, a la vez, la «integridad» del procedimiento; y la mayoría obtenida por la germana.
Lagarde ha querido destacar la «elegancia» y la «actitud deportiva» de ambas candidatas, con las que habló personalmente después de la votación, y ha elogiado cómo encajó la perdedora, Delgado, con qué «niveles de excelencia», el resultado. Si Buch es confirmada de forma definitiva, ha comentado, será «muy bien recibida» la «colaboración» que siempre ha habido entre el BCE y el Consejo de Supervisión.
Con lo que no ha querido especular Lagarde ha sido con un hipotético rechazo a la candidatura de Buch, que todavía no se puede dar por segura en esta fase. «Lo sabremos cuando lleguemos ahí», ha dicho literalmente la presidenta del BCE.
A primera hora de la mañana, la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, ha vuelto a insistir en que el Gobierno apoyó «decididamente» la candidatura de Delgado, una «excelente profesional», en la misma medida en que se está respaldando la suya para liderar el Banco Europeo de Inversiones.
Candidatura que no se resolverá en el Ecofin de este fin de semana. Potencias como Francia y Alemania aseguran que aún no han tomado una decisión; y el ministro de Finanzas belga, presidente de turno del Consejo del BEI, Vincent Van Peteghem, ha enfatizado que no tiene intención de «forzar» un proceso que todavía ve verde, tras arrancar hace una semana. Se trata de alcanzar un «consenso», y no cree que «estemos ya en ese punto» a estas alturas, ha comentado.
Calviño, como anfitriona, ha dicho que no procede que sea ella, en su país y en su tierra, Galicia, quien ponga sobre la mesa un tema del que, en todo caso, inevitablemente, se habla en Santiago, especialmente por la presencia de prácticamente todos los contendientes, incluida su rival, la danesa Margrethe Vestager -quien ha sido inmortalizada tejiendo mientras hablaba por teléfono, con el manos libres-. La propia vicepresidenta en funciones ha hecho referencia a que la presencia de sus oponentes propiciara «conversaciones». «No podemos dar nunca nada por sentado», ha puntualizado Calviño sobre sus opciones, con el apoyo de Portugal confirmado, y que ha agradecido; pero con franceses y alemanes sin mostrar todavía sus cartas.
«No creo que nadie espere ningún tipo de decisión este fin de semana», enfriaba también las expectativas, de por sí bajo mínimos, Vestager. La danesa admitía sin rodeos, ante la prensa, que «obviamente» había acudido a Santiago porque es una «ocasión extraordinaria» para hacer campaña, tratando de recabar apoyos «en persona». Ya cuenta, ha asegurado, con varios respaldos, pero los requisitos (68% del capital y 18 miembros) son duros, de ahí que enfatizara que es «muy importante hablar con todo el mundo». Y ha lanzado un mensaje como parte de su labor de «lobby» en la capital gallega: «No estoy pidiendo sólo un trabajo, sino además un mandato para una reforma interna» del BEI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete