Hazte premium Hazte premium

El juez prorroga seis meses más la investigación por el hundimiento del Pitanxo

La Audiencia Nacional sigue pendiente de varios informes. Las víctimas esperan que sea la última amplicación antes de la apertura del juicio oral

Samuel Kwesi, tercer superviviente, deja un rosa en recuerdo de sus compañeros abc
Patricia Abet

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El instructor del hundimiento del pesquero gallego Villa de Pitanxo necesita más tiempo para concluir las pesquisas en torno al peor desastre marítimo de la historia reciente de España. Con 21 marineros fallecidos y graves acusaciones que señalan directamente al capitán del barco y a la armadora, el magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, acaba de prorrogar seis meses más la instrucción del caso para «la práctica de diligencias esenciales para un mayor esclarecimiento de los hechos», caso de un informe nuclear de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), y algunas testificales más.

Las víctimas comprenden la ampliación de una instrucción que, en principio, debía finalizar el próximo 2 de septiembre, aunque piden que «sea la última prórroga» antes de que se decrete la apertura de juicio oral. Tienen claro, en base a las grabaciones realizadas en el punto del naufragio hace ahora un año y a las declaraciones de uno de los tres supervivientes (los otros dos fueron el propio patrón y su sobrino) que el capitán forzó la máquina desoyendo a la tripulación, en una situación de riesgo extremo, para tratar de salvar las capturas. Y que fue esa mala praxis la que condenó al buque en cuestión de minutos. También denuncian que no hubo orden de abandonar el barco ni de colocarse los trajes de supervivencia, que solo llegaron a vestirse tres hombres, entre ellos el propio capitán y su familiar. Samuel Kwesi, el tercer superviviente, salvó la vida de milagro vestido con vaqueros en plena madrugada en aguas de Terranova.

Ante todos los indicios recabados a lo largo de los últimos años -el pesquero se hundió el 15 de febrero de 2022, la Fiscalía sostiene que el naufragio no fue accidental, como explicó el patrón, sino que se pueden rastrear varios delitos, entre ellos 21 homicidios por imprudencia grave y contra los derechos de los trabajadores. «Aún faltan diligencias y la investigación tiene que ser lo más completa y sólida posible para obtener en un futuro una sentencia que haga justicia, que es lo que siempre hemos pedido y lo que estamos esperando» se pronunciaron este viernes las familias de los fallecidos, que han encabezado una intensa lucha desde el primer momento para que las causas del suceso se esclarezcan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación