Hazte premium Hazte premium

El Gobierno vaticina que la operación de rescate del 'Argos Giorgia' en las Malvinas «se avecina muy compleja» por las condiciones del mar

Confirma la presencia de diez españoles entre los 27 tripulantes del pesquero de bandera británica, de los cuales seis han sido rescatados y se dirigen a puerto, dos han fallecido y otros dos se encuentran desaparecidos

Se desconocen por el momento las causas del naufragio, más allá de la vía de agua declarada por los marineros antes de abandonar el barco, a unas 200 millas de la costa de Malvinas

Sigue la última hora del naufragio del 'Argos Giorgia' en ABC

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, durante su comparecencia M. DYLAN (EP)
José Luis Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El operativo de búsqueda de los cuatro marineros desaparecidos en aguas del Atlántico Sur tras el naufragio este martes del 'Argos Giorgia' continúa, pero se trata de una misión «muy compleja» por las difíciles condiciones que presenta el mar. Así lo ha avanzado este miércoles el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, en una comparecencia en la que ha confirmado el rescate de catorce supervivientes y los cuerpos de nueve fallecidos. Del total de 27 tripulantes embarcados en este pesquero, diez son de nacionalidad española, de los cuales seis han sobrevivido al siniestro, dos se encuentran desaparecidos y otros dos han muerto.

Los supervivientes del naufragio son cuatro marineros gallegos (José Saborido, José Ramón Hombre y Ramón García, de la localidad coruñesa de Ribeira; y el pontevedrés Francisco Gondar), y dos observadores científicos, la bióloga albaceteña Amparo Burguillos, y un hombre natural de Barcelona, cuya identidad no ha trascendido. Están confirmados los decesos del patrón de la embarcación, el vigués César Acevedo, y el cocinero Santiago Leyenda, de Baiona (Pontevedra). Los españoles desaparecidos son el relevo de máquinas Juan Antonio García (también de Ribeira), y el segundo ingeniero Antonio Barreiro, de Noia (La Coruña).

La tripulación la completaban ocho marineros rusos, cinco indonesios, dos uruguayos y dos peruanos. Las autoridades rusas han informado que cuatro de sus nacionales se encuentran a salvo, tres han fallecido y otro se cuenta entre los marineros desaparecidos por el momento.

En estos momentos, según ha apuntado el delegado, continúan las tareas de búsqueda de supervivientes en la zona del naufragio, a unas doscientas millas de las costas de las Islas Malvinas, cuyas autoridades están al frente del operativo. Las está desarrollando el pesquero 'Robin M. Lee', de la armadora viguesa Lafonia, ayudado por un avión del gobierno malvino y por imágenes vía satélite.

El otro buque que acudió en un primer momento a la zona del siniestro, el chileno 'Puerto Toro', se dirige de regreso a Stanley, la capital de las Malvinas, con los supervivientes y los fallecidos a bordo, acompañado de la patrullera 'Lilibet'. La previsión es que lleguen a puerto a las seis de la tarde, hora española, aunque las duras condiciones climatológicas podrían retrasarlo. En tierra serán trasladados al hospital King Edward VII Memorial, porque aunque «se encuentran bien» presentan «alguna lesión leve». El Gobierno ha asegurado que pondrán «todos los medios disponibles» para la repatriación.

Causas desconocidas

Blanco ha reiterado que, por ahora, «se desconocen» las causas que llevaron al naufragio del 'Argos Giorgia', más allá de la vía de agua que la tripulación notificó a las autoridades malvinas cuando informó del abandono del barco y «que se introducían en tres balsas salvavidas». «Las condiciones climatológicas de las Malvinas eran muy desfavorables», con vientos de 35 nudos «y olas de hasta ocho metros». El delegado ha avanzado que «se realizará una investigación» para esclarecer el siniestro, y se ha mostrado confiado en que el testimonio de los supervivientes sea «esclarecedor» para conocer lo sucedido, aunque «de momento no han dicho nada»,

A pesar de las duras condiciones del mar, el delegado gubernativo ha querido mantener vivas las «expectativas» para localizar a los marineros desaparecidos. «Tenemos que seguir buscando», ha aseverado, aunque «dependemos de variables» como la situación climatológica, en pleno invierno austral. Blanco ha explicado que se ha realizado un trabajo coordinado entre la Delegación y los ministerios de Transportes, Pesca y Exteriores, y que él mismo ha mantenido «un canal de comunicación» con todas las familias, a las que volverá a contactar tan pronto lleguen a puerto los supervivientes.

En declaraciones a Europa Press este jueves, el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, ha explicado que, dada la diferencia horaria de cinco horas, se ha esperado al amanecer para retomar las tareas de búsqueda. Reconoce que «el tiempo está jugando en contra», ya que «cada minuto que pasa bajan las probabilidades» de encontrar superviviente, pero se recorre «palmo a palmo» la zona. «Se lo debemos a las familias», afirma.

La angustia y la consternación ha invadido los municipios de los marineros naufragados. Desde Baiona, de donde era el cocinero del 'Argos Giorgia', su patrón mayor Roberto Carral reconocía a los periodistas que «la gente del mar sabemos lo que hay», pero que «cuando llega esa noticia, nunca te lo esperas». Preguntado por qué habría podido pasar para provocar el hundimiento, Carral ha planteado como hipótesis que «posiblemente» pudiese haberse dado un golpe de mar que corriese la carga de un lado a otro de la bodega, causando un impacto que, a su vez, habría podido provocar la vía de agua. O, al tratarse de un palangrero, otra opción que ha planteado es que al arrastrar el aparejo le entrase agua al abrir la compuerta de popa, «como le pasó al Villa de Pitanxo»; aunque la embarcación dispone de serpentines para evacuar el agua entrante. Carral se abre incluso a una tercera posibilidad: al estar hecho el casco del barco varios trozos soldados, tras meses sufriendo las inclemencias del mal tiempo, pudo haberse desprendido alguna soldadura, sin que el factor humano de la tripulación tuviese nada que ver, informa Luis García López.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación