Galicia, tercera comunidad en la que más baja el paro en 2024 con 10.000 desempleados menos
Además de esta caída, las afiliaciones a la Seguridad Social durante el mes de diciembre aumentaron en 17.290 personas, un 1,63% que en el mismo mes del año anterior
El empleo mantiene el tirón con 501.952 afiliados nuevos en 2024 pero el paro sigue por encima de los 2,5 millones
![Turistas en las calles del centro de Santiago de Compostela](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/03/turismo-RtRcp3Jf0Qwzg6BgFmnxewN-1200x840@diario_abc.jpg)
Galicia concluyó 2024 con una nueva caída en el paro registrado, con 118.838 desempleados en total, lo que supone una reducción de 10.666 desempleados respecto al mismo mes del año anterior, un 8,24% menos. Además, el número de afiliaciones a la Seguridad Social se incrementó en 17.290 personas (un 1,63% más que en diciembre de 2023) para consolidarse por encima del millón (1.079.573 afiliados).
De esta forma, la Comunidad continúa con la tendencia de lo últimos cuatro años de reducción del desempleo tras el impacto de la pandemia en 2021, como ocurre en el conjunto de España, donde el cierre del año estuvo marcado por un descenso en el paro de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Galicia se sitúa en tercer lugar como comunidad autónoma donde más cae el desempleo, solo superada por Extremadura, donde cae en un 8,91%, y Andalucía, que registró un descenso del 8,65%.
Unos datos que destacó el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, subrayando que el desempleo descendió en las cuatro provincias gallegas, así como en las siete ciudades y en todos los sectores económicos, especialmente en agricultura (-14,07%) y construcción (-12,63%) a lo largo del año. En un comunicado, el conselleiro señaló que esta reducción del paro beneficia a los colectivos prioritarios para las políticas activas de empleo de la Xunta, como los menores de 30 años (donde constan 13.101 parados menos), las mujeres (60.160 menos) y los parados de larga duración (-59.725).
También el sindicato Comisiones Obreras valora «positivamente» la evolución del empleo en Galicia, aunque instan al Ejecutivo autonómico a que tome las medidas necesarias para que esta mejora sea «estructural» y no se quede en «flor de un día». En esta línea, señalan la importancia de aumentar el peso del empleo en el sector industrial y demás actividades de mayor valor añadido al tiempo que se reducen las desigualdades en el mercado laboral gallego.
La cara menos amable es la de los autónomos, con 788 menos respecto al diciembre del año anterior. Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), valoraron el 2024 como un «mal año» para los emprendedores gallegos, con un mercado en reestructuración y cuatro años consecutivos con menos trabajadores por cuenta ajena. «El desafío en Galicia es consolidar el crecimiento en los sectores innovadores y frenar la pérdida en los tradicionales y más afectados. Las políticas de apoyo son clave para estabilizar y fortalecer el tejido autónomo de Galicia», afirmó el presidente de ATA en Galicia, Rafael Granados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete