Hazte premium Hazte premium

Finaliza la expedición del Pitanxo sin encontrar cuerpos atrapados en el pecio

Las imágenes recopiladas ayudarán a esclarecer las causas del naufragio y servirán como pruebas en la investigación judicial que hay abierta

El pesquero fue localizado en el lugar donde naufragó hace 15 meses

Pesquero Villa de Pitanxo, en una imagen de archivo EP
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La operación de búsqueda que el sábado confirmaba haber dado con los restos del pesquero Villa de Pitanxo, naufragado en febrero de 2022 en Terranova (Cánada) se ha dado por concluida al día siguiente. La misión, a cargo del buque Ártabro, no ha dado con ninguno de los doce cuerpos de la tripulación fallecida –21 marineros en total, de los que ya se habían recuperado nueve cadáveres–, según informaron las familias de las víctimas. Ahora, la expedición tardará siete días de travesía en regresar al puerto de Vigo con las grabaciones recopiladas, que enviarán a la Audiencia Nacional para su estudio. Con todo, los resultados serán claves en la marcha de la instrucción porque podrían aclarar si el barco sufrió una parada repentina de motor, como defiende el capitán; o si se trató de una avería en uno de los motores de las redes, que, según el tercer superviviente, el patrón se negó a soltar para no deshacerse de la captura.

Quince meses después de la zozobra, la única esperanza se depositaba en que las bajas temperaturas del agua hubieran podido conservar los cadáveres de los tripulantes, pero los equipos de búsqueda «no vieron ningún cuerpo» durante la exploración, según ha declarado este lunes la portavoz de las familias ante la prensa María José de Pazo –hija del jefe de máquinas del Pitanxo, fallecido en el naufragio–, lamentando que «ha pasado mucho tiempo, entonces ese es el resultado». La portavoz ha destacado que «la localización del barco es importante del punto de vista de la instrucción del caso», pero, ha recordado, «también desde el punto de vista emocional para las familias».

Ha realizado la búsqueda el mismo Rov (vehículo de operación remota) submarino que había confirmado que la estructura metálica del lugar era el casco del Pitanxo, y que volvió a descender al pecio para realizar las grabaciones necesarias «lo más cerca posible», siempre «respetando toda la seguridad». La noticia del hallazgo fue recibida «con sorpresa» por parte de las familias: «No teníamos conocimiento, ni siquiera, de que podría haber finalizado ayer», ha afirmado De Pazo en referencia a la revelación del domingo. Desde la investigación, ha abundado, se les ha comunicado que el material grabado es «suficiente», las imágenes obtenidas son «nítidas» y «el buen tiempo acompañó la grabación» del vídeo. «Desconocemos», ha admitido la portavoz de las familias, el cómputo total de horas filmadas por el robot, aunque se les trasladó que contar con dicho material será «positivo» para esclarecer la causa judicial. «Ahora estamos a la espera de que esas grabaciones sean entregadas en la Audiencia Nacional y los peritos emitan un informe», ha concluido la portavoz.

Las imágenes, claves para depurar responsabilidades

Como se adelantaba, las imágenes recabadas serán empeladas como pruebas en la investigación judicial del caso, causa que se abrió cuando Samuel Kwesi, marinero del Pitanxo y uno de los tres únicos supervivientes de su naufragio –junto con el patrón del pesquero, Juan Padín, y su sobrino, Eduardo Rial– ofreció una versión de los sucesos que contradice la relatada por Padín y Rial y, de ser cierta, apuntaría a posibles negligencias por parte de ambos que habrían desencadenado en la tragedia. Concretamente, el capitán del Villa de Pitanxo y su familiar aseguran que el motor de la embarcación tuvo un fallo que la dejó varada en medio del oleaje, mientras que el marinero sostiene que la red se enganchó al fondo del mar y el patrón se negó a cortarla para no perder la pesca. Tras tomarles declaración, el magistrado había prohibido salir de España al patrón del pesquero, retirado su pasaporte e impulsado la medida cautelar de comparecer cada quince días en sede judicial y permanecer localizado.

Ahora, el Ártabro se dirige a España, por lo que llegará a Vigo previsiblemente el próximo lunes, día 12 de junio, según han indicado fuentes consultadas y pudo confirmr Ep. Había partido del Puerto de la ciudad olívica el 17 de mayo con el objetivo de localizar e inspeccionar el Villa de Pitanxo, y fue el jueves cuando dio con una estructura metálica que el sábado se confirmó como el pecio del barco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación