Hazte premium Hazte premium

Estrella Galicia vende un 14'5% más, hasta los 829 millones, y fija miras en su próxima fábrica en Arteixo

A lo largo de 2024, la firma se propone avanzar en la externalización de su marca, especialmente en Europa y Sudamérica

El residuo de la cerveza que pronto se comerá como 'snack' con la caña

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de Rivera, este miércoles en La Coruña EFE
Pablo Baamonde

Pablo Baamonde

LA CORUÑA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La corporación Hijos de Rivera ha presentado este miércoles en el Museo Estrella Galicia (Mega), en La Coruña, el balance de sus cifras de negocio al término de 2023. Un año «complejo, duro», todavía a caballo entre los efectos negativos a largo plazo derivados de la pandemia y el aumento de los costes de producción del que se resienten la mayoría de los sectores. Ha sido también el año en el que ha arrancado la construcción de una nueva fábrica en Morás (Arteixo, La Coruña), que, con una inversión «salvaje» de 270 millones de euros, se proyecta como «la más grande de España y de las más grandes de Europa» y ha obligado a la compañía a recurrir a un apalancamiento; y por tanto, a contraer por primera vez deuda bancaria. Por eso mismo, la producción en el complejo del polígono de A Grela, en la ciudad herculina, ha debido ajustarse para lograr un «aprovechamiento máximo» y que los números no dejasen de cuadrar. Con todo, ha sido un año de crecimiento para la marca, que ha aumentado un 14,5% sus cifras de ventas, hasta los 829 millones; y sus beneficios netos hasta los 107, un 27,8% más.

Según ha expuesto Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la corporación, el crecimiento de 2023, se dio de forma «general». Además de las cifras ya referidas, Estrella Galicia ha registrado en 2023 un incremento interanual del 20,6% en su beneficio bruto, hasta los 205 millones; y de un 14,4% en su inversión –mayormente, a raíz de la planta que se proyecta en Morás–, hasta los 175, una cuantía «histórica» para la compañía. También ha crecido un 15% su volumen de contratos, con 1.809 personas en nómina y «un 94% de contratos indefinidos». El pronóstico que manejan es «superar las 2.000» una vez entre en funcionamiento la nueva fábrica, en el segundo cuatrimestre de este año.

Estrella Galicia fija el desarrollo, puesta a punto y entrada en funcionamiento en Arteixo –una vez finalizada la primera fase del proyecto– como uno de sus objetivos prioritarios a corto plazo. Pero, a lo largo de 2024, la firma también se enfocará en avanzar en la externalización de su marca, especialmente en Europa y Sudamérica. Rivera ha afirmado que su cuota de mercado «creció un 0,7%» el pasado año y ha visto positivo que se diese un crecimiento en términos generales, aunque señaló que el 90% de sus ventas se siguen dando en España.

Sin embargo, y frente a este escenario, el presidente ejecutivo ha destacado que su corporación ya ha avanzado «mucho»: actualmente, goza de presencia en 73 países y mantiene «alianzas» en Reino Unido, Alemania y Brasil, donde ya cuenta con terrenos, aunque cualquier propuesta de desarrollo para nuevas plantas queda en un segundo plano hasta que la de Morás se finalice. Sobre su inauguración, ha precisado que «no será hasta final de año o el año que viene». Al principio, ha concretado, tendrá capacidad para elaborar «100 millones de litros» aunque estará preparada «para unos 400».

Estrella Galicia pasa por una fase de diversificación en su producto; en 2023 se introdujo en el negocio de las aguas con cuatro marcas: Cabreiroá, Agua de Cuevas, Fontarel y Auara. En esa línea, el presidente ejecutivo ha destacado que se vendiesen 520 millones de litros de cerveza, un 5,3% más que en 2022; pero también otros 230 millones de litros de agua, un 5,5% más. «El sueño es rondar [en conjunto] los mil millones de litros», ha apostillado. Entre sus productos también se encuentran, entre otros, las sidras Maeloc, los vinos Ponte da Boga o la kombucha Soul K.

«Buenas expectativas»

Según ha adelantado Rivera, 2024 volverá a ser un «año récord» en crecimiento y en el que se acometerán inversiones «importantes». También al hilo de las previsiones, ha fijado «buenas expectativas» de cara al verano y a la temporada alta del turismo, «que es fundamental» en su balance de cada año, aludiendo a que ya esta última Semana Santa «fue muy buena». Preguntado por una posible salida a bolsa de Estrella Galicia, un asunto que ya había mencionado en el anterior balance anual, el director ejecutivo ha dotado de prioridad a un plan estratégico a dos o tres años vista –posiblemente, hasta 2027– con el que Estrella Galicia espera asegurar una necesaria estabilidad antes de dar ese paso. El «reto» actual de la marca, ha insistido, es alcanzar los mil millones de euros de facturación y «seguir creciendo internacionalmente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación