Educación defiende sus ayudas a las familias para libros de texto
Galicia es la comunidad que más ayudas da por alumno para los libros de texto, casi 200 euros por estudiante
La oposición reclama la gratuidad universal de los libros de texto y asegura que «saldría más barato»
Galicia tendrá en 2024 una OPE en Educación con plazas nuevas de profesorado
![El Conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en el pleno celebrado en el Parlamento Gallego](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/26/romanrodriguez-RgZ19webBt2xPdcDJRCKOyK-1200x840@abc.jpg)
El cierre de centros y unidades educativas, la gratuidad de libros y las ratios han sido algunas de las cuestiones sobre las que ha versado el pleno del Parlamento gallego de hoy, en el que el Conselleiro de Educación ha comparecido para valorar el inicio de curso escolar en la comunidad, que se ha producido «con normalidad» y en el que ha destacado cuestiones como el aumento del presupuesto y de las ayudas a las familias para asumir los costes del nuevo año en contraposición a las críticas de la oposición, que reclaman un sistema educativo gratuito y equitativo para todos.
Este inicio de curso estuvo marcado por un descenso de casi 2.000 alumnos en todos los niveles excepto en la ESO, donde aumentaron las matriculaciones. El mayor descenso se ha dado en la educación infantil y primaria, donde solo se cubrieron 15.000 de las 26.000 plazas ofertadas debido al «gran problema demográfico» que afecta a la comunidad, como explicó el Conselleiro. Con todo, defendió que «pese a la reducción de alumnado en infantil y primaria tenemos los mismos profesores» y se han creado más plazas en ESO y Bachiller y más unidades educativas. Lo que sí se produjo fue el cierre de tres centros educativos debido a la falta de matrículas, puesto que no llegaban al mínimo establecido de 6 alumnos.
El Conselleiro también destacó que este es el tercer año consecutivo con el mayor presupuesto de la historia, con casi 2.900 millones de euros que sitúan a la comunidad por encima de la media en la inversión por alumno, y que este curso se ha prestado mayor ayuda a las familias para comprar libros de texto y material escolar. Concretamente, este año llegan a 130.000 alumnos o a un 40% más que el curso anterior, situando a Galicia como la comunidad que más ayudas da por alumno para los libros de texto, con 198,7 euros por estudiante frente a los 112,6 de la media nacional.
BNG y PSdeG, por su parte, han mostrado su disconformidad con los datos y la buena valoración de este inicio de curso escolar, haciendo hincapié en las dificultades socioeconómicas a las que se han tenido que enfrentar las familias, los ratios en las aulas y al cierre de centros en la comunidad. Las diputadas de los grupos parlamentarios de la oposición insistieron en que el sistema de rotación de libros de texto podría aliviar la carga económica que las familias gallegas tienen al inicio de cada curso escolar, y que al Ejecutivo autonómico le «saldría más barato comprar libros para cuatro años para todo el alumnado que dar cheques todos los años a parte de las familias« que ni siquiera cubren la totalidad del coste. La nacionalista Cristina Fernández también lamentó que »no hay dinero para los libros del alumnado pero sí para los centros que segregan«, haciendo referencia a los 1.900 millones de euros que se destinarán a las escuelas concertadas los próximos años. »La educación pública sufre recortes continuos y no es verdaderamente gratuita«, aseguró.
Por su parte, el Conselleiro defendió que el sistema de libros gratuitos «no genera equidad entre las familias» y que se cambió en 2009 por uno mucho más «justo socialmente».
Cierre de centros y ratios
Los grupos de la oposición también criticaron recortes en el profesorado, las ratios en las aulas y el cierre de centros y de unidades. La diputada nacionalista acusó al Ejecutivo autonómico de «maquillar los datos» con «autopropaganda», y aseguró que hoy en día hay más de 200 docentes menos que en 2009 y una reducción del 13% de los centros educativos. Además, apeló a una mejora de las ratios, una realidad que «todas las familias conocen» y que «en algunos casos rozan el límite legal».
Ante esto, Rodríguez recordó que en esta legislatura la Xunta cerró 9 centros educativos, algo que siempre intentan evitar, mientras que en el bipartito se cerraron 103, «una media de 20 por año y 26 en el 2008». Además, aseguró que las ratios que se mantienen hoy en día en Galicia están establecidas por la nueva Ley Orgánica de Educación, que establece un máximo de 25 alumnos por aula y docente. De hecho, según los datos «en Galicia el 70% de las aulas tienen 20 alumnos o menos», explicó, y «el 30% tienen menos de 10».
En este sentido, el Conselleiro de Educación destacó que la ratio profesor/alumno de la comunidad está situado en 9,8, siendo casi dos puntos mejor que la del promedio nacional de 11,4. Además, no rechazó las acusaciones de la oposición, que critica que el Ejecutivo autonómico contabiliza las bajas ratios de los entornos rurales y reduce así los resultados promedio, sino que confirmó que en Galicia se hace igual que en el resto del país. En definitiva, concluyó que la comunidad gallega no sólo tienen una de las mejores educaciones de España, sino que «incluso superamos algunas de las regiones europeas que siempre tuvimos como referencia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete