Hazte premium Hazte premium

Detectan dosis de fentanilo para su venta al menudeo por primera vez en Galicia

Investigadores y sanitarios coinciden en que no hay motivos para alertar, pero sí para prestar una atención especial al tráfico de este potente fármaco

Registro en la vivienda de Culleredo guardia civil
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Decir que en Galicia hay fentanilo sería una obviedad porque el uso de este potente analgésico opioide, entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina, es legal para uso terapéutico; siempre con receta médica, y muy controlado por las autoridades sanitarias. Pero en los últimos días saltaron a luz dos noticias que ponen el foco en este potente fármaco. Por primera vez un hospital gallego ha registrado un caso de intoxicación por fentanilo. Y, por primera vez también, la policía ha intervenido a un pequeño traficante algunas dosis de esta sustancia, que creen que estaban preparadas para vender al 'menudeo'. Tanto las autoridades sanitarias como las policiales dicen estar alerta ante el inquietante descubrimiento, pero en ambos ámbitos se rechaza hablar por ahora de alarma.

A mediados de mes, la Guardia Civil detuvo a un vecino de Culleredo (La Coruña) por traficar con droga a pequeña escala. En la entrada y registro de su piso, que utilizaba para el trapicheo, los agentes de la Benemérita encontraron 38 gramos de cocaína, 0,74 gramos de heroína, 175 de hachís, 107 de marihuana y otros 150 gramos de sustancia para el corte de la droga (cafeína). También había en el domicilio diferentes herramientas usadas para pesar y cortar las sustancias, como dos básculas de precisión y cuchillos que tenían restos hachís y tarros de marihuana. Pero cuál fue la sorpresa entre los agentes que intervinieron en la operación: que entre la droga había también 25 microgramos de fentanilo. Equivalente a seis dosis.

Fuentes de la Guardia Civil confirman a ABC que es la primera vez que en una operación contra el tráfico de drogas en Galicia intervienen fentanilo preparado -presuntamente- para la venta al 'menudeo', es decir, en pequeñas dosis listas para su consumo y a pie de calle. De camello a cliente. Aunque el hallazgo, por ser aislado, tampoco ha generado excesiva preocupación en el Instituto Armado. «No hay alarma, pero estaremos pendientes en los próximos registros por si esta sustancia sigue apareciendo», explican las mismas fuentes sobre esta sustancia prohibida.

Hay un detalle no menor para que las autoridades policiales descarten por ahora el alarmismo, aunque se mantengan a la expectativa. Que más que una cuestión de tráfico de drogas, de lo que se trata en este caso es de «un mal uso» de esta sustancia. No es como la cocaína, heroína o hachís, que se importan de otras latitudes a través de organizaciones de narcotraficantes más o menos complejas. Aquí, todo es más sencillo: el fentanilo podría haber salido de alguna farmacia de la zona o centro hospitalario. Lo que la Guardia Civil decomisó, concretamente, fueron seis dosis en parches de 25 miligramos. En el caso de Culleredo, el detenido se negó a declarar ante la Guardia Civil por lo que los agentes aún no aclararon su procedencia. El Juzgado de Instrucción número 7 de La Coruña, que ha asumido la investigación de la causa, dejó a este individuo en libertad, pero en condición de investigado por varios delitos de tráfico de estupefacientes que aún no han podido ser clarificados.

La Policía Nacional saca conclusiones muy similares a las de la Guardia Civil. Fuentes de la Policía confirman a ABC que, hasta la fecha, este cuerpo no ha encontrado fentanilo en ninguna operación contra el tráfico de drogas. «Estamos alerta, como en el caso de cualquier tipo de sustancia que pueda ser adictiva, pero una cosa es estar alerta y otra cosa que haya alarma», añaden las mismas fuentes. «Tenemos muchos melones abiertos, pero, este, todavía no», sentencian. En todo caso, reconocen, no bajan la guardia.

Tampoco hay alarma en los centros sanitarios gallegos respecto al fentanilo, pero sí atención. Sobre todo, después de que hace poco se detectara en el Hospital Universitario de La Coruña (Chuac) la primera intoxicación por esta sustancia -al menos, que se tengan constancia de ello- en Galicia. Según explican a ABC desde la Consellería de Sanidade, no hay constancia de más casos en el resto de áreas sanitarias de la región.

Ni problema sanitario, ni de tráfico de estupefacientes. Al menos, de momento. Ni Galicia -ni tampoco España en su conjunto- es Estados Unidos, donde el avance del fentanilo está causando verdaderos problemas de salud pública en algunas ciudades. En Galicia, el único caso de venta ilegal de esta sustancia, el mencionado de Culleredo, no apunta, ni mucho menos, a una gran trama de narcotráfico. Todo parece más simple: alguien que consiguió la sustancia de forma ilegal, en una farmacia o hospital de zona, para intentar venderla. También el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, intentó restarle importancia: «Es anecdótico, no es un problema demasiado relevante en España. Tenemos problemas de drogadicción de mayor magnitud con otras sustancias».

Lo cierto es que conseguir fentanilo en una farmacia no es una labor sencilla. Existe muchos controles antes de que pueda dispensarse, porque se trata de un medicamento con una potente capacidad analgésica que está pensado para tratar enfermedades que causan muchos dolor, algunos tipos de tumores o patologías degenerativas, además de procesos en los que el dolor a tratar se sitúa en las escalas médicas más altas. Su consumo fuera de estos preceptos genera euforia y somnolencia, pero a largo plazo da pie a una gran dependencia y fallos respiratorios capaces de causar paros cardíacos y la muerte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación