Hazte premium Hazte premium

Así son los nitazenos, la droga 'Frankenstein' 40 veces más potente que el fentanilo que ya ha provocado 200 muertes

La irrupción de opioides cada vez más potentes ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de toda Europa

EE.UU. y China negocian sobre el fentanilo: las dos potencias buscan entenderse contra el opioide que provoca una epidemia mortal

Así es el barrio de los 'zombies' del fentanilo, la temible droga que está arrasando EE.UU

Así son los nitazeno, la droga 'Frankenstein' 40 veces más potente que el fentanilo que ya ha provocado 200 muertes REUTERS
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de las adicciones a los opioides está alcanzando cotas preocupantes ya no solo en Estados Unidos, donde el fentanilo está en cifras alarmantes en varias de las principales ciudades del país, sino también en Europa. Y es que el consumo de calmantes, tranquilizantes y sustancias derivadas está siendo cada vez más frecuente a ambos lados del Atlántico. Cuando aún no está ni mucho menos controlada la plaga del fentanilo, la última droga que está poniendo en alerta a las autoridades son los nitazenos.

Aunque su descubrimiento se produjo hace décadas, no ha sido hasta recientemente, 2019, cuando se ha empezado a poner el foco en sus potenciales peligros por su altísimo grado de adicción que puede generar. Y es que, desde entonces, se han confirmado 200 muertes tanto en Europa como en Estados Unidos desde entonces. Las últimas registradas, en el condado de Boulder (Colorado)

La peculiaridad de estas drogas de diseño, a diferencia del fentanilo, la morfina o la heroína y sus derivados, es que no es una sustancia única, sino toda una familia. Se le conoce como droga 'Frankenstein' porque se puede modificar su composición molecular para potenciar según qué efectos para conseguir diferentes tipos de drogas.

En total, dentro de los nitazenos se pueden englobar unos 20 derivados distintos, con el isotonitazeno como el más popularizado. También existen el protonitazeno, el metonitazeno, el etonitazeno o el clonitazeno.

Conocido como 'Iso' o 'Toni', simplemente, el isotonitazeno fue incluido en la lista de sustancias estupefacientes de especial vigilancia en 2021 por parte del Ministerio de Sanidad.

Los nitazenos, un experimento que salió mal

De 10 a 40 veces más potente que el fentanilo

El isonitaceno no deriva de ningún medicamento, aunque se descubrió buscando analgésicos análogos a la morfina en la década de 1950

Christopher Holstege, profesor de medicina de urgencias y pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia y director del Centro de Toxicología de Blue Ridge, ha sido quien ha 'levantado la liebre'. En un reportaje en 'The Conversation', el doctor da las claves de esta potente droga y por qué debe preocupar a las autoridades de otros países.

Y es que el grado de adicción de los nitazenos: son de 10 a 40 veces más potentes que el fentanilo y cientos o miles de veces más potentes que la morfina. Su presentación suele ser en forma de polvos blancos similares a la cocaína, pero también de otros tonos como azulados, amarillos o marrones. También se han detectado mezclados en pastillas junto a otras sustancias opioides como la oxicodona.

Estas sustancias nacieron en los años 50, sintetizados por la empresa química CIBA que estaba buscando diferentes tipos de sustancias como analgésicos. Las dudas sobre su utilidad hizo que la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) nunca los aprobara para su uso médico en los humanos.

Sin embargo, en plena ola de las drogas sintéticas a partir de los opioides y para buscar alternativas a la oxicodina, la heroína o la morfina, los laboratorios ilegales empezaron a usar el historial de investigaciones farmacológicas históricas para convertirlo en una droga y no como un medicamento. A diferencia del fentanilo, que es un compuesto que se utiliza en diversos medicamentos analgésicos, los nitazenos nunca han tenido un objetivo sanitario definido.

La dificultad para detectar los nitazenos

Uno de los peligros de esta droga es que son difícilmente detectables. Las tiras reactivas de fentanilo no pueden detectar los tipos de nitazenos, lo que supone un serio bache en la lucha y localización de las zonas donde más se pueda consumir.

Además, de las detectadas en Estados Unidos, solo seis han surgido de las patentes originales, pero otras muchas son fórmulas totalmente nuevas. Por ejemplo, las de las dos últimas muertes confirmadas, en Boulder.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación