Hazte premium Hazte premium
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado mes de diciembre el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, aunció el adelanto de las elecciones gallegas para este próximo 18 de febrero. Los partidos ya están en campaña y los candidatos acudirán al debate electoral para explicar a los ciudadanos sus propuestas y solicitar su confianza.

Este lunes cinco de los partidos presentes en Galicia estarán en TVG para participar en el debate electoral que organiza la Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG).

Quién participa en el debate de TVG

Como ha expresado la televisión autonómica gallega, han sido invitados los partidos «representativos y significativos» y, bajo este criterio marcado por la Junta Electoral, ha excluido a Vox.

Las tres formaciones «representativas» son PPdeG, BNG y PSdeG ya que lograron representación en las últimas elecciones celebradas en 2020, donde obtuvieron 42, 19 y 14 diputados, respectivamente. En cuanto a los partidos «significativos», la televisión gallega ha invitado a son las coaliciones Sumar Galicia y Podemos Galicia.

Como ha señalado TVG en una nota de prensa, se consideran partidos «significativos» aquellos que «a pesar de no obtener representación en las últimas elecciones equivalentes sí obtuvo un porcentaje significativo de votos en Galicia (más de un 5%) en elecciones posteriores». En este sentido, señalan que se incluye a Podemos y a Sumar por «haber integrado la misma coalición en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, que obtuvieron el 10,92% del voto válido en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia».

Los participantes en el debate electoral de Galicia

  • Alfonso Rueda: PP de Galicia, candidato a la reelección

  • Isabel Faraldo: Podemos Galicia

  • Marta Lois: Sumar

  • José Ramón Gómez Besteiro: PSOE de Galicia

  • Ana Pontón: BNG

Formato del debate electoral en Galicia

El debate de TVG tendrá dos conductores, los periodistas Marta Darriba y Alejandro López. Alfonso Rueda será el encargado de abrir y cerrar el debate que tendrá tres bloques temáticos.

Los bloques del debate de Galicia

  • 1. Políticas económicas y presupuestarias. Empleo, industria y transición ecológica

  • 2. Políticas sociales y financiación del bienestar. Fiscalidad, educación, sanidad, igualdad y lengua

  • 3. Modelo institucional, convenios, gobernanza y voz de Galicia en el Estado

Funcionamiento del debate de Galicia

No obstante, este debate no tendrá minuto inicial a diferencia de otros, sino que arrancará directamente con el primer bloque y la intervención del candidato popular.

En cuanto a los tiempos, Europa Press informa de que se ajustará proporcionamente a los resultados que obtuviese en las últimas elecciones gallegas y se emitirá aplicando criterios de mayor a menor.

Asimismo, los atriles que ocupará cada partido no han sido sorteados sino que cada candidato ha escogido el que ha preferido. También, han sido las propias formaciones las que han elegido qué bloques abrir y cerrar.

Sí habrá 'minuto de oro' al final del debate. En este caso, está fijado de menor a mayor: Isabel Faraldo (Podemos), Marta Lois (Sumar), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Ana Pontón (BNG) y Alfonso Rueda (PPdeG).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación