El programa de Sumar aspira a fijar «un nuevo Estatuto de Autonomía»
Añade propuestas que resuenan en otras candidaturas, como un rescate a la sanidad o la movilización de vivienda pública y ayudas
La coalición se compromete a dar un «giro de 180 grados» al sector sanitario
«Meses tejiendo redes de escucha» con colectivos y ciudadanos dieron pie a un «proyecto de país» de propuestas «ambiciosas, transformadoras»; y supone un «mérito», en sí, que vayan a plantearse frente a un escenario de «gobierno inmóvil». Con esa dosis de rotundidad ha comenzado este miércoles la presentación de su programa electoral, a dos días del arranque de campaña para las autonómicas del 18F, el grupo de Sumar Galicia. Estructurado en «cinco ejes» en los que participan «cinco grupos de trabajo» y «más de 300 personas», la formación plantea la creación de «un nuevo Estatuto de Autonomía», que, impregnado de su «visión» y «ética», recoja una batería de medidas; algunas de ellas, que resuenan en los proyectos de otras candidaturas, como un rescate del sector sanitario o la movilización de vivienda pública y ayudas para su acceso.
Según detalló la coordinadora del programa electoral y número 3 de la lista por Pontevedra, Rocío Núñez, y siguiendo su mismo orden de exposición, el primer eje se dedicaría a la mejora y facilidad de acceso de «todas las personas» a los servicios sociales —la «tercera pata» de su propuesta—, a la «desprivatización» de las residencias y de la atención en el hogar a través de un sistema público de cuidados. Aquí se encuadra también el rescate de la atención primaria, para la que citas sanitarias en un máximo de 48 horas y atención a la salud mental.
«Perspectiva laborista»
En pos de construir un «futuro propio», el programa apela a profundizar en la identidad cultural de Galicia, en el cuidado de su patrimonio y en el impulso del gallego como lengua, apostando por promover una «enseñanza pública de calidad», de la «perspectiva de género» en el deporte de base. Y, de cara al empleo, y desde una «perspectiva laborista» y de «defensa de los trabajadores», el tercer eje propone políticas de impulso al comercio y al turismo. El cuarto aborda el ideal de una Galicia «viva» en territorio, vivienda y movilidad. Para ello, Sumar propone la implementación de un «metro ligero» para el área de La Coruña y Vigo —y de un transporte público «sostenible» y «accesible» para todos los gallegos—, rehabilitar vivienda pública en contraposición a la nueva construcción —un leit motif en los programas de estas elecciones—, y facilitar «en un 20%» el acceso de la juventud.
Su último eje orbita en torno a lograr una «democratización de los poderes públicos»; concretamente, la coalición llevaría a cabo otro «rescate»; este, de los medios públicos, que sería, a su juicio, de carácter «ético y moral» porque buscaría ponerlos «al servicio de la ciudadanía» y dar «libertad» a los profesionales. Todo esto lo recogería el referido «nuevo Estatuto de Autonomía», que estaría pensado para «el siglo XXI» y en el que permearían los «ideales éticos y sociales» que promueve el grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete