O Son do Camiño 2023 abraza el éxito tras reunir a 134.000 espectadores
La organización del festival gallego adelanta un impacto económico directo que supera los veinte millones de euros
Los diez festivales imprescindibles de Galicia para este verano 2023
![Miles de asistentes se reunieron en O Monte do Gozo en cada una de las tres jornadas del festival](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/20/OSDC2023_06_16_PRENSA_0A2A9825-RszlhlYgxw686fghYCTFyHO-1200x840@abc.jpg)
La cuarta edición de O Son do Camiño ha ratificado al festival como uno de los más multitudinarios de toda España. La organización cifra en 134.000 las personas que asistieron al evento, que se celebró los días 15, 16 y 17 de junio y que agrupó a más de 50 artistas musicales de renombre nacional e internacional, entre los que destacaron Bizarrap, Aitana, Leiva, Vetusta Morla, Maluma o Royal Blood.
O Monte do Gozo albergó un año más un festival «atractivo y ecléctico» que ha sabido reunir y armonizar estilos muy diversos como el rock, el pop, el indie, la electrónica y la urbana. Esta fusión propicia que O Son do Camiño no solo sea un festival de referencia para los jóvenes, sino que permite abarcar un público intergeneracional más amplio.
Este éxito ya quedó patente a finales de diciembre, día en el que se agotaron los primeros 33.000 abonos puestos a la venta en apenas unos minutos sin conocerse todavía el cartel. En abril, otros 6.000 abonos se esfumaron en menos de una hora, mientras que las últimas entradas de día se pudieron adquirir hasta el fin de semana previo a la celebración del evento.
Impacto económico y turístico
El crecimiento de O Son do Camiño ha roto las barreras geográficas de la región. La presente edición del festival contó con un 43% de público procedente de fuera de Galicia, de acuerdo con los datos compartidos por la organización.
Esta masiva llegada de turistas y visitantes impulsó la ocupación hostelera hasta rozar el lleno absoluto, situación favorecida por la llegada de la temporada alta y el buen tiempo que acompañó a Santiago de Compostela durante gran parte de la celebración del festival.
La cita musical compostelana también cierra su edición de 2023 con cifras récords en lo que a impacto socio-económico se refiere. La celebración del festival generó 1.000 puestos de trabajo directos y más de 4.000 indirectos, así como un impacto económico directo que supera los veinte millones de euros, lo que pone de relieve la dimensión cultural, económica y turística que acompaña a O Son do Camiño.
Así, la organización del festival asegura que ya se ha puesto manos a la obra de cara a trabajar en la próxima edición de 2024, con la que buscarán «seguir arrojando luz sobre el Camiño, Santiago y Galicia a nivel europeo.»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete