Hazte premium Hazte premium

El BNG critica que Altri supondrá el «tiro de gracia» para la ría de Arousa

El partido presentará un plan para la mejora de la calidad del agua del río Ulla y la reactivación de la productividad y el empleo en la ría arousana

Altri, el proyecto de fibra textil en Galicia: ¿maná sostenible en un «desierto industrial» o celulosa encubierta?

Imagen de archivo de la diputada nacionalista Rosana Pérez CEDIDA (BNG)

Noela Vázquez

Santiago

Continúa la ofensiva de los nacionalistas contra la instalación de una planta de fibras textiles y pasta soluble celulósica en el municipio lucense de Palas de Rei, en la comarca de Ulloa. La diputada del BNG Rosana Pérez, ha vuelto a criticar que la fábrica es, en realidad, una «macrocelulosa», y que podrá suponer el «tiro de gracia» para la ría de Arousa, motivo por el cual propondrá en el Parlamento un plan para la mejora de la calidad del agua del río Ulla y la reactivación de la productividad y el empleo en la ría arousana.

«La Xunta lleva años prometiendo una instalación para la fabricación de fibras textiles que no va a ser, según el propio proyecto de Altri, más una celulosa mastodóntica», ha reiterado la diputada nacionalista. Al respecto, fuentes de la empresa han confirmado a ABC que la producción de la planta será destinará, únicamente, al sector textil, y no al del papel, y que se producirán a pleno funcionamiento 400.000 toneladas al año de pasta soluble celulósica. De ellas, un 50% será para vender a empresas de este ámbito para la elaboración de otros productor textiles, y el otro 50% se transformará en la propia fábrica en lyocell, una fibra textil biodegradable con una impacto en el medio mucho menor al de otras como el algodón o la viscosa. Será, según indican desde la compañía, la primera planta del mundo en la que se lleven a cabo los dos procesos: la producción de pasta celulósica y su correspondiente transformación en lyocell.

Asimismo, desde el partido indican en un comunicado que el proyecto supone también «una agresión directa a los recursos hídricos«, porque captará »16 millones de metros cúbicos al año (46.000 diarios)« y devolverá al Ulla el »80% del agua luego de someterla a procesos industriales contaminantes y de depuración industrial, lo que dañará el río ya que tiene unos elevados índices de contaminación y que desemboca en una ría de Arousa que lleva años viendo caer su productividad«.

Unos argumentos que desde la empresa desmienten, indicando que la instalación podrá captar al día 46.000 metros cúbicos de agua y devolver otros 30.000, pero que se trata de una «cuestión de diseño» y que su previsión es captar unos 20.000 m3 diarios, de los cuales devolverán «prácticamente el 100%». Asimismo, han asegurado que está será tratada y que se devolverá al río en condiciones óptimas e incluso potencialmente mejores.

Un proyecto que desde el BNG consideran una «estafa» que «puede suponer el tiro de gracia para una ría que ya está en un proceso de continuo de descenso de la productividad y de pérdida de puestos de trabajo en la pesca, el sector del mejillón y en el marisqueo», según indicó Pérez, que explicó que en los últimos tres años la ría perdió 200 mariscadores. Por todo ello, la diputada indicó que su partido propondrá en el Parlamento un plan «verdaderamente sostenible» que contemple tanto la mejora integral de la calidad del agua y de la diversidad, como la regeneración y la reactivación de la productividad y la recuperación del empleo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación