Las ausencias al trabajo en Galicia, justificadas o no, cuestan al año a las empresas 782 millones
La Xunta crea grupo para indagar cuáles son debidas a un absentismo deliberado
La duración de las bajas médicas en Galicia casi duplica la media de toda España

Galicia es porcentualmente la cuarta comunidad autónoma en ausencias al trabajo. Sin embargo, por ahora es muy difícil discernir cuáles están justificadas y cuáles son debidas a un absentismo deliberado y sin fundamento. Por eso, ante la «preocupación» mostrada por la patronal gallega por «este ... problema», la Consellería de Emprego ha constituido un grupo de trabajo que analizará las causa de una tasa que en la Comunidad se acerca al 8%.
Este jueves, en una comparecencia ante la prensa, el conselleiro de Emprego, José González, ha dado detalles de un informe de las universidades de Santiago y de Vigo que cifra en 850 millones de euros el impacto de las ausencias al trabajo en Galicia para la Seguridad Social en 2023 y en 782 millones para las empresas. Eso sí, dejando claro que este es el coste de todas las bajas, ya sean por accidentes laborales o paternidades, pero no aclara qué porcentaje son ausencias injustificadas.
La intención de la Xunta es que este informe sirva de punto de partida al grupo de trabajo que se ha creado para identificar el absentismo injustificado. Porque, tal y como explicó Santiago Lago, catedrático de Economía Aplicada de la USC y director del Foro Económico de Galicia, es «un desafío» conocer qué parte de ese absentismo está justificado. Un estudio que «no hizo nadie en el mundo, no sé si seremos nosotros los primeros», añadió Santiago Lago en referencia a las dificultades de acotar qué bajas están justificadas. En todo caso, con este proyecto intentarán aproximarse «lo máximo posible» a la realidad.
Galicia: el doble de la media
Hay un dato destacado en la comparativa entre comunidades autónomas: la duración de las bajas en Galicia es casi del doble que la media española. Eso sí, el presidente del Foro Económico de Galicia quiso también dejar claro que no buscan culpabilizar a nadie, sino «identificar un problema que en Galicia se está dando en mayor intensidad que en la media nacional». Lo que hay es que «paliar esta situación» desde «el respeto» a los derechos de los trabajadores.
También el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, participó en la mencionada rueda de prensa. Y se sumó, según recogió Europa Press, a la «preocupación» por las altas cifras de absentismo. Según las cifras que maneja la Confederación de Empresarios de Galicia, las bajas en la Comunidad tiene una media de duración de 74,7 días frente a los 42,6 de media en toda España. Y todo ello, añadió Vieites, cuando hay necesidad de mano de obra de entre 15.000 y 17.000 trabajadores en diferentes sectores. Hace poco, la Xunta emprendió un plan de inspección de incapacidades temporales, revisando 20.000 casos. Dos de cada tres no estaban justificados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete