Altri defiende que la fábrica de Palas reutilizará su propia agua

Asegura que su «proceso circular» retorna el líquido «en excelentes condiciones»

La planta empleará 1,2 millones de m3 de madera de eucalipto al año

Ubicación planeada para la planta, en Palas de Rei (Lugo) MIGUEL MUÑIZ

ABC

SANTIAGO

La pastera Altri, que proyecta construir una fábrica de producción de de fibras textiles —lyocell y pasta soluble— en Palas de Rei (Lugo), asegura que, aunque la planta requerirá disponer de un suministro de agua de hasta «un máximo de 46.000 m3/día» —si bien estima que el volumen necesario será «algo inferior a los 20.000»—, reutilizará los efluvios que produzca para autosuministrar su funcionamiento.

La empresa rechaza acusaciones como la que se lanzó esta semana desde la Plataforma Ulloa Viva, un colectivo ecologista que tachó la iniciativa de «desastre medioambiental» por incurrir en un «vertido de agua contaminada». En respuesta, Altri defiende que su sistema de abastecimiento circular, basado en retornar líquidos a un punto del río anterior al de su captación, conllevará un tratamiento previo «en las instalaciones de depuración previstas en el proyecto, de manera que una parte puede ser reutilizada en el proceso y el resto es devuelta al río en excelentes condiciones, incluso con niveles de calidad potencialmente superiores, de manera que no se producirán alteraciones en el estado actual del mismo».

«Esto garantiza la calidad del agua, ya que la que alimenta la planta incluye la que se devuelve, en un proceso circular», abunda la pastera en un comunicado. Añade que las canalizaciones irán instaladas bajo tierra, para minimizar el impacto sobre las parcelas de los vecinos, que «se verán afectadas de forma parcial y puntual durante el período de obras», pero a su término «los propietarios podrán disponer de ellas en las mismas condiciones que tenían», garantiza. Respecto al consumo energético del complejo, la empresa afirma que la producción de energía térmica y eléctrica requerida será de origen renovable y «a partir de la valorización de subproductos del proceso productivo».

Para acometer el proyecto, bautizado GAMA, Altri incurrirá en una inversión de 900 millones de euros en su primera fase. La previsión que maneja es alcanzar, en sucesivas fases, las 200.000 toneladas anuales de producción de lyocell, alternativa ecológica a las fibras artificiales de origen fósil. «Se trata de un tipo de tejido respetuoso con el medio ambiente», también, «porque todo el proceso de transformación requiere un menor consumo de agua en comparación con otros materiales», destaca.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios