Altri anuncia un plan para formar a futuros trabajadores de la planta de Palas de Rei (Lugo)
La pastera lusa prevé una plantilla de 500 personas y priorizará la contratación de profesionales de la zona
Altri, el proyecto de fibra textil en Galicia: ¿maná sostenible en un «desierto industrial» o celulosa encubierta?
La finca donde se quiere instalar la fábrica de Altri, en Palas de Rei (Lugo)
Continúan atándose cabos acerca de la posible instalación de la fábrica de Altri en Palas de Rei (Lugo). Estando aún en el aire el devenir de la planta, la pastera lusa anunció ayer que trabaja en un plan de formación para jóvenes interesados en formar parte del proyecto Gama, como se denomina. Serán en torno a 500 empleos directos distribuidos en turnos rotativos, y desde Greenfiber –la sociedad participada por Altri y Greenalia–, han asegurado que su intención es priorizar la contratación de gente de la zona y facilitar la formación requerida.
La instalación de la planta de Altri en Palas de Rei todavía no es más que una intención, con numerosos asuntos pendientes –entre ellos, la obtención de fondos públicos–, pero la empresa continúa avanzando a fin de cambiar la percepción pública del proyecto, que ha recibido numerosas críticas por su posible impacto en el medio, consumo de agua, su localización y por favorecer la «eucaliptización», entre otras cuestiones.
La reducción de la proyección de la plantilla fue también uno de los reproches. Se hablaba de 200 puestos, dado que la capacidad de la instalación de aguas residuales de la fábrica sería equivalente a unas 200 personas, según lo publicado en el Diario Oficial de Galicia el pasado marzo. Este domingo, en un comunicado, la empresa ha indicado que ya están trabajando en un plan de formación para los interesados en trabajar en su planta, que se estima que generará unos 500 empleos, además de otros 2.000 indirectos.
Aseguran que se «priorizará la contratación de profesionales de la zona, captando talento y jóvenes gallegos con la capacitación y experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto». La fábrica, explican, funcionará en régimen 'non stop', por lo que los empleados «tendrán establecido un horario de trabajo a turnos rotativos, respetando los descansos establecidos por la legislación vigente».
Principalmente, el perfil requerido para el puesto se encuadrará en el área de estudios de Ingeniería y Formación Profesional, como son las ingenierías química, industrial, producción mecánica, electrotécnica y electromecánica. Pero desde Greenfiber están trabajando en la «homologación de un certificado de profesionalidad» de acceso libre para cualquier joven interesado que no disponga de la formación requerida, relativo al área de pasta, papel y cartón, que acreditará de forma oficial la aptitud para el desempeño del puesto. Lo hará con el apoyo de entidades educativas externas de ámbito autonómico, centros de formación especializados, profesionales expertos y equipamientos específicos, así como con tutores internos.
«Proyecto exigente»
Con el objetivo de dar a conocer mejor el proyecto, la empresa organizó una visita a sus instalaciones en Portugal el pasado viernes, a la que acudieron los alcaldes de Palas de Rei y Monterroso, Pablo Taboada y Eloy Pérez; y el concejal de Antas de Ulla, José Manuel Quintá. Allí, el CEO de la pastera, José Pina, aseguró que «no hay en el mundo en este sector de la industria un proyecto tan exigente medioambientalmente ni tan completo ni tan integrado como Gama», que quieren llevar a cabo en Galicia al haber «una materia prima que ahora se exporta», cerrando así el ciclo de transformación de la madera en la misma comunidad.
Todo en la línea de lo que la sociedad Greenfiber divulgó también la semana pasada a través de una nueva web informativa, donde reitera que es «una iniciativa pionera a nivel mundial para la producción de lyocell, una fibra textil elaborada a partir de celulosa», y pasta soluble, y que «no» se va a dedicar a la fabricación de papel.
Ver comentarios