Hazte premium Hazte premium

Afundación celebra su décimo aniversario con una muestra 'Simultánea' en las siete ciudades gallegas

La exposición albergará 350 obras de autores gallegos y se inaugurará el próximo 9 de octubre

Miguel Á. Escotet y Paloma Vera, este martes en la presentación, en La Coruña Cedida

J. Hierro

Santiago

Afundación, la obra social de Abanca, organizará una exposición, bajo el título de 'Simultánea', para conmemorar el décimo aniversario de su nacimiento. La iniciativa acercará al público un total de 350 obras de su colección, de las que son autores más de 200 artistas gallegos de los dos últimos siglos. La exposición se inaugurará simultáneamente el próximo 9 de octubre en las sedes de Afundación de La Coruña, Ferrol, Lugo, Orense, Pontevedra, Santiago y Vigo.

Ha presentado la exposición este martes, en la ciudad herculina, el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, que ha detallado que la muestra se ha diseñado «para celebrar con toda Galicia la riqueza de un patrimonio que le pertenece». La colección de arte de Afundación está formada por más de 5.000 obras y ofrece, según han informado este martes en un comunicado, una amplia visión del arte gallego desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, a la que hay que añadir una destacada selección de creación portuguesa y española.

La comisaria de 'Simultánea' es Paloma Vela, coordinadora adjunta del área de cultura de Afundación. En la presentación, Vela ha explicado que la muestra es «una propuesta de dimensión inédita y uno de los proyectos expositivos más ambiciosos de cuantos se han planteado en Galicia en los últimos años». Un equipo multidisciplinar ha trabajado en la construcción de esas siete miradas y en la coordinación de las más de veinte empresas que han participado en la conservación, diseño o transporte de la misma.

Cada una de las siete exposiciones de 'Simultánea' muestra una lectura diferente de la colección de arte de la Obra Social Abanca, con la intención de ofrecer una aproximación a creaciones de tres siglos distintos, delimitados por la pieza más antigua, un Villaamil de 1827, y las más actuales, una foto de Xurxo Gómez Chao, una instalación de Pilar Alonso y una escultura de Din Matamoro, todas de 2011.

En la sede de La Coruña se expondrá el 'modo retrato', que permitirá acercar a los visitantes el uso de este género como vehículo para profundizar en el alma humana. Ferrol, en 'el objeto contemporáneo y doméstico', expondrá obras dedicadas al ámbito familiar del ser humano. En Lugo se exhibirán 'escenas de costa y mar adentro'. En Orense, habrá obras en las que el arte centra su mirada en la naturaleza. En Pontevedra, se dedicará al lenguaje abstracto. La de Santiago reflexionará sobre la relación de la arquitectura con la ciudad, y la de Vigo sobre el concepto de fantasía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación