Un intento curso judicial
2024, el año en que Galicia espera la sentencia del caso Alvia y se sentarán en el banquillo los acusados de matar a Samuel Luiz
La jueza de la causa que depura responsabilidades por el accidente de tren de Santiago en julio de 2013, en el que murieron 80 viajeros, dictará su fallo después de una larga vista oral
La otra gran cita judicial: los presuntos asesinos del joven Samuel Luiz se sentarán en el banquillo de los acusados en los próximos meses
![Los acusados en el juicio, Andrés Cortabitarte (primer plano) y Francisco Garzón (detrás)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/02/1469546297-RLreBx37Y5itD14cmYGFTbO-1200x840@abc.jpg)
Dos asuntos relacionados con los tribunales gallegos volverán en los próximos meses a una primera línea del foco mediático. El conocido como caso Alvia, por las responsabilidades penales del accidente de tren de Santiago de Compostela en el que en julio de 2013 se dejaron la vida 80 viajeros, espera —su primera— sentencia. Y por otro lado, una vista oral que aún no tiene fecha pero que con casi toda seguridad se celebrará este año: la del crimen de Samuel Luiz, al que un grupo de jóvenes golpearon hasta matarlo en las inmediaciones del paseo marítimo de La Coruña en verano de 2021.
Los familiares y las víctimas del accidente del Alvia —hubo 145 heridos, además de los fallecidos— tuvieron que esperar casi una década para que un juzgado de la capital gallega sentase en el banquillo a dos supuestos responsables de la tragedia. El maquinista del tren, Francisco Garzón Amo, que hizo lo descarrilar al tomar la curva de A Grandeira (Angrois), ya cerca de la estación de Santiago, a más del doble de la velocidad permitida porque iba absorto en una conversación telefónica con el interventor; y Andrés Cortabitarte, director de la seguridad de circulación de Adif en aquel momento, por supuestamente no haber valorado los riesgos de la línea antes de su puesta en funcionamiento.
Aunque fueron dos los encausados que se sentaron en el banquillo, y que a ambos los señalaba el fiscal en su calificación previa al juicio solicitando para ambos una pena de ocho años de cárcel por delitos de imprudencia grave profesional y lesiones, el representante de Ministerio Público, al término de la vista oral, acabó apuntando únicamente a la responsabilidad del maquinista. Las acusaciones particulares, en cambio, consideran a Cortabitarte corresponsable de la tragedia.
MÁS INFORMACIÓN del caso alvia
Fue un juicio de más de nueve meses, que arrancó a principios de octubre de 2022 y no quedó visto para sentencia hasta finales de julio del año siguiente; es decir, una década después del más grave accidente ferroviario de los últimos 80 años en España. Hace más de cinco meses que acabó el juicio, pero la jueza Elena Fernández Currás ya alertó de que tras una vista oral que acogió las declaraciones de más de medio millar de testigos y peritos, en una causa que excede los 70.000 folios y, sobre todo, con tantas víctimas e indemnizaciones que calcular, redactar la sentencia sería un asunto complejo. En todo caso, sean cuales sean sus conclusiones, todas las partes dan por hecho que, recursos mediante, al caso Alvia le quedará aún mucho camino judicial por recorrer.
El caso Samuel espera juicio
Un caso mediático que espera sentencia, el del Alvia, y otro que aún no tiene fecha de juicio pero que en todo caso debería de celebrarse este año. El crimen de Samuel Luiz en 2021. Una causa que se enredó en su fase de instrucción más de lo que suele ser habitual en los delitos de homicidio, en buena parte debido a una serie de diligencias que necesitaron de comisiones rogatorias al extranjero. En todo caso, el auto de apertura de juicio oral, cuya fecha corresponde poner a la Audiencia de La Coruña, no debería demorarse. La fiscal pide penas de entre 22 y 27 años de cárcel para cinco investigados por el asesinato. Otros dos, que eran menores en el momento de los hechos, fueron ya condenados a tres años y medio de internamiento.
![Uno de los acusados por el crimen de Samuel Luiz, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/02/1439885195-U24385468748LoX-624x350@abc.jpg)
El crimen de Samuel Luiz, un enfermero de 24 años al que un grupo de jóvenes golpeó hasta la muerte después de que uno de los agresores pensase que la víctima le estaba grabando con su teléfono móvil, será con toda probabilidad el juicio del año en Galicia. Pero la crónica negra escribirá también otras páginas de lo que suceda en varias salas de vistas de las audiencias provinciales de la Comunidad.
Otros casos pendientes
El 2024 será también el año en el que el presunto responsable de la muerte de Nerea Añel, una joven que en septiembre de 2020 apareció muerta en Barbadás (Orense), tendrá que dar explicaciones ante un tribunal con jurado popular. Será a partir del 19 de febrero, en la Audiencia de Orense. La acusación popular está convencida de que el que era su novio la mató, mientras que el fiscal considera que, después de que ella sufriera una caída, el acusado, en vez de pedir ayuda, abandonó su cuerpo junto a un río. Este individuo tiene antecedentes por robo, maltrato familiar y violencia de género, y estaba en prisión cuando lo imputaron por el presunto homicidio.
También en la Audiencia de Orense hay otros dos casos que esperan fecha de juicio, aunque casi seguro se celebrarán en 2024. El crimen de Cortegada, donde una mujer se sentará en el banquillo por descuartizar a un hombre que conoció por internet. Y el de Velle, en el que un individuo supuestamente mató a un joven e intentó también acabar con la vida de su novia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete