Ferraz defiende su botín, duda por los socios y mima Barcelona y Valencia
El PSOE cree que puede retener sus gobiernos autonómicos, pero se admite que casi todo está en juego
Los gobiernos de Castilla-La Mancha, Navarra y Asturias son los más sólidos y en el resto habrá batalla
![Pedro Sánchez, Sandra Gómez y Ximo Puig, el pasado mes de diciembre, en Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/05/sanchez-mikel-RKwVSA90GsblQoSk7ojP09O-1200x840@abc.jpg)
En la calle Ferraz existe el convencimiento de que el próximo 28 de mayo servirá para cortocircuitar el relato de un cambio de ciclo en favor del PP. Esa es la estrategia socialista. La confianza en que la marca propia de sus ... alcaldes y presidentes autonómicos tenga fuerza. Incluso aquellos mandatarios más cercanos con Pedro Sánchez, y que no tienen problema en defender el global de su gestión, quieren que los comicios de mayo sean en clave local y autonómica. Y no una primera vuelta de las elecciones generales. El enfoque es el opuesto al que pretende el PP. Moncloa y Ferraz respetan ese principio, pero aún así Sánchez tendrá presencia y la dirección federal quiere aprovechar los comicios municipales para que también se destaquen las medidas del Gobierno con las elecciones generales del próximo diciembre en el horizonte.
Para el PSOE son unas elecciones en las que tiene mucho que defender. Será muy difícil. La fragmentación de la derecha en tres siglas en 2019 le permitió recoger un gran botín en forma de poder institucional. Esos comicios tuvieron lugar un mes después de las primeras elecciones generales de ese año, donde Sánchez vivió su mejor momento y donde esa división de la derecha estaba en su mayor punto de ebullición. La combinación de todo ello hizo que en mayo de 2019 el PSOE fuese primera fuerza en buena parte del país. El PSOE tiene el mando en 22 capitales de provincia. El discurso oficial es que pueden mantener muchas de ellas y que se aspira a estar cerca del poder en otras cuatro. Entre ellas destacan Barcelona y Valencia. En la segunda y tercera ciudad de España el PSOE cogobierna desde 2015. Jaume Collboni y Sandra Gómezhan estado todo ese tiempo a la sombra de Ada Colau y Joan Ribó, respectivamente. Y ambos serán la apuesta socialista para que ese bloque se mantenga, pero con el PSOE por delante de su socio. Pero el desembarco de Xavier Trias como candidato de Junts en Barcelona y la fuerza del PP en Valencia hacen de este objetivo una empresa compleja.
Será muy difícil que los socialistas mantengan su poder institucional. Incluso si son capaces de mantener su nivel de voto. De las capitales de provincia que el PSOE logró gobernar, en 12 hubo más voto global para los partidos de la derecha. Con el PSOE en primera posición y la derecha fragmentada, la izquierda logró optimizar mejor sus votos en actas municipales. Esto sucede también en Valencia. Y en capitales donde el alcalde actualmente es socialista como Granada, Jaén, Huesca, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Burgos, León, Segovia, Valladolid y Logroño.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/capitales-conquistar-psoe/capitales-conquistar-psoe-desktop.png?v=1678035846016)
Capitales que aspira conseguir el PSOE
Capitales del PSOE
desde mayo de 2019
En peligro para
futuro gobierno
Aspiran a gobernar
La Coruña
Lugo
Logroño
León
Burgos
Huesca
Soria
Valladolid
Barcelona
Segovia
Guadalajara
Castellón
Cuenca
Toledo
Palma
Cáceres
Valencia
Albacete
Murcia
Jaén
Sevilla
Huelva
Granada
Las Palmas
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/capitales-conquistar-psoe/capitales-conquistar-psoe-movil.png?v=1678035846433)
Capitales que aspira
conseguir el PSOE
Capitales del PSOE desde mayo de 2019
En peligro para futuro gobierno
Aspiran gobernar
ABC
Revertir la supremacía de Más Madrid
Pese a las pocas expectativas de lograr un cambio, los socialistas tienen una misión nítida: superar a Más Madrid como primer partido de la izquierda. En la Comunidad de Madrid Juan Lobato cree contar a su favor, al contrario que en la repetición electoral de 2021, con el hecho de que haya urna también municipal. En el Ayuntamiento de Madrid ya sin Manuela Carmena enfrente, la aspiración más realista es mejorar resultados. Aunque en el PSOE ven debilidad en José Luis Martínez Almeida, al que no ven con la mayoría asegurada.
Pocas expectativas en territorio hostil
Pese a todas las crisis que han rodeado al Gobierno de Fernando López Miras en el PSOE no hay expectativas reales aquí. Todos los sondeos apuntan a un refuerzo del PP, que además tiene aquí a un Vox que tiene en la región uno de sus feudos con más voto.
Un todo o nada en un feudo del PP
La socialista Concha Andreu rompió en 2019 con 24 años consecutivos de gobiernos del PP. Sus datos no han empeorado, pero hay riesgo de que no tenga socio a su izquierda. Y eso obliga a una mayoría absoluta muy improbable.
Todo iba bien hasta el Tito Berni
El Pacto de las Flores que sostiene a Ángel Víctor Torres suma 37 escaños. Con la mayoría absoluta en 36. Los datos que manejaba el PSOE apuntaban a una mejora del resultado socialista y con buena imagen del presidente regional. Ahora todo se empieza a complicar.
Armengol no tiene nada garantizado
Un territorio en el que operan en el mismo plano los riesgos y virtudes del PSOE: pueden pactar con muchos socios pero a la vez dependen de que mantengan un buen suelo para reeditar el Gobierno. En el PSOE ven a la derecha fortaleciéndose allí.
Vara y la necesidad de una mayoría absoluta
El PSOE solo ha perdido el mando regional en una legislatura. Y porque Izquierda Unidad se abstuvo ante el PP. Esa histórica relación de fuerzas hace factible retener el Gobierno. Pero Guillermo Fernández Vara es consciente de que puede necesitar repetir la mayoría absoluta. Y existe escepticismo.
Muchas dudas con el PAR y Aragón Existe
Se repite el caso. Un PP reforzado y un PSOE con dudas por el comportamiento de sus socios. En Ferraz reconocen dudas por la crisis que atraviesa el PAR. Además se presenta Aragón Existe, que con su marca local turolense apoyó la investidura de Pedro Sánchez pero que le ha votado en contra de los últimos Presupuestos. Ambas marcas podrían abrirse a pactos con el PP. Pero el PSOE confía en que no lo haga si está Vox en la ecuación.
La pieza más cotizada
La gran batalla electoral del 28-M se va a disputar en la Comunidad Valenciana. El PSOE reconoce que está muy disputado. Sus encuestas internas dan a Ximo Puig margen para un tercer mandato. Se apuesta por una campaña distante de La Moncloa.
Una baronía casi asegurada
Es uno de los territorios donde el PSOE no ve peligro para su poder institucional. Los datos mantienen la fuerza electoral de Adrián Barbón y en Asturias la izquierda del PSOE tendrá representación.
A la espera de Revilla
En Cantabria el PSOE aspira a reeditar la alianza con el PRC. Pero en Ferraz también hay alertas respecto a que Miguel Ángel Revilla pueda buscar acercarse al PP con la vista puesta en generales.
Puerta grande o enfermería
Emiliano García-Page necesita sí o sí mayoría absoluta para seguir gobernando. El barón más distante con Sánchez tiene sondeos que se lo garantizan. El margen no es grande, pero es de los gobiernos que se dan por más seguros.
La fórmula Chivite seguirá adelante
Tras la ruptura entre PP y UPN se hará todavía más complejo una alternativa a la suma de María Chivite, que quiere repetir fórmula: Bildu como apoyo estable pero fuera del Gobierno.
Comunidades sin elecciones autonómicas
Andalucía
El partido sigue en shock tras la mayoría absoluta de Juanma Moreno. Confía en la marca de sus alcaldes para cambiar la dinámica y que ésta no se extienda hacia las generales. Sevilla es la joya de la corona, pero sin poder autonómico todo el poder institucional que puedan retener es fundamental.
Cataluña
Además de la lucha a tres bandas por Barcelona, el PSC pone a prueba su mejora electoral. Para La Moncloa es muy importante que su agenda catalana se refrende con el PSC recuperando poder institucional. En muchas localidades catalanas se va a librar una batalla entre PSC y ERC por el bastón de mando. El posterior reparto de la diputaciones provinciales es fundamental para un partido que aspira llegar en una posición de fuerza a las autonómicas que teóricamente se esperan para 2025.
Galicia
Aunque el PP gobierna la región con mayoría absoluta, los socialistas tienen importantes alcaldías. Su líder regional preside la Diputación de Coruña. Retenerlo es fundametal para su proyección.
País Vasco
Sus autonómicas serán también en 2024. El PSE acude a las municipales habiendo renovado su liderazgo en la persona de Eneko Andueza. El objetivo es mantener posiciones institucionales. El pacto con el PNV seguirá como prioridad. Pero se mide el crecimiento de Bildu.
Castilla y León
El objetivo es mantener las principales alcaldías que tiene en la región. El PSOE quiere testar la fuerza de un PP que en 2021 no mostró la fuerza que sí logró en Madrid o Andalucía. Quieren medir la salud del pacto con Vox.
Ahora la derecha tiende a agruparse. Mientras que en la izquierda del PSOE la incertidumbre es mayúscula. Eso hace que incluso alcaldías con figuras tan consolidadas como Valladolid no puedan garantizarse al cien por cien. Y esto vale incluso para Sevilla, la ciudad más importante que retiene el PSOE. «Para nosotros el problema es el socio», dicen en Ferraz. Una afirmación que recorre todo el partido. Esto será así también en la batalla autonómica. De las doce regiones que celebran elecciones los socialistas lideran el Gobierno en nueve de ellas. En Cantabria sostienen y participan del Gobierno de Miguel Ángel Revilla. Solo están en la oposición en la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete