Cómo van las últimas encuestas para las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana
Carlos Mazón y Ximo Puig pugna por la Presidencia de la Generalitat en un estrecho margen de un solo escaño
Así van las encuestas electorales en la Comunidad Valenciana: igualdad máxima para presidir la Generalitat
![Carlos Mazón (PP), Carlos Flores Juberías (Vox), Ximo Puig (PSPV-PSOE), Joan Baldoví (Compromís) y Héctor Illueca (Podemos)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/03/encuestas-candidatos-generalitat-RGIiwcTITeuwfw7p2TzWfiN-1200x840@abc.jpg)
Máxima igualdad entre los bloques de derechas y de izquierdas a menos de tres meses para la celebración de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana. Las últimas encuestas electorales coinciden en un pronóstico: la Presidencia de la Generalitat se decidirá por un escaso margen entre el candidato del PP, Carlos Mazón, y el del PSPV-PSOE, Ximo Puig.
Los populares llegan en cabeza en todos los sondeos. Serán la fuerza más votada en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, lo que le convertirá en el principal grupo parlamentario en las Cortes Valencianas.
La media de las últimas encuestas realizadas ante los comicios del próximo 28 de mayo por compañías demoscópicas del prestigio de GAD3 o Sigma Dos sitúan al PP de Carlos Mazón en el entorno de los 35 diputados. Para alcanzar los cincuenta parlamentario que garantizan la mayoría absoluta que le permitiría gobernar la Generalitat la única posibilidad aritmética pasa por un pacto con Vox, al que los sondeos otorgan hasta quince escaños. Carlos Flores, candidato del partido de Santiago Abascal, expuso en una entrevista a ABC que está dispuesto a facilitar un cambio de Gobierno en la Comunidad Valenciana con modelo similar al acordado con el PP en Castilla y León.
La encuesta de Sigma Dos para el digital Todo Alicante revela que Carlos Mazón es el candidato más valorado y que su popularidad ha crecido hasta el 55 por ciento de la población. Con todo, queda lejos de su principal adversario en las elecciones autonómicas. El candidato socialista y actual presidente de la Generalitat, Ximo Puig, es conocido por el 93 por ciento de los valencianos.
Los cálculos de la izquierda pasan por Podemos
Los sondeos prevén que el PSPV-PSOE logrará entre veintinueve y treinta diputados. Para seguir al frente del Gobierno autonómico Ximo Puig deberá pactar de nuevo a Compromís, que ha sustituido a la imputada Mónica Oltra por Joan Baldoví como candidato a la Generalitat. Según Sigma Dos, al exalcalde de Sueca y actual portavoz de Compromís en el Congreso le conoce el 63 por ciento de la ciudadanía. Los últimos estudios demoscópicos dejan a la formación nacionalista en una franja entre catorce y dieciséis escaños. Históricamente, las encuestas no han sido benévolas con Compromís, un partido acostumbrado a romper los pronósticos al alza.
Las encuestas para las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana salvan de la quema a Podemos. Los morados, que llevan a cabeza de lista al actual vicepresidente de la Generalitat, Héctor Illueca, logran resistir con entre cinco o seis diputados.
Así las cosas, a falta de doce semanas para la cita con las urnas del próximo 28 de mayo las encuestas prevén una comicios especialmente reñidos en los que un único escaño puede decidir quién será el próximo presidente de la Generalitat Valenciana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete