Sesión de Control
Feijóo responsabiliza a Sánchez del caso Koldo: «Usted lo sabía y lo tapó»
El presidente del Gobierno se defiende echándole en cara «una trama de corrupción de la señora Ayuso», pese a que la Fiscalía Europea y Anticorrupción descartaron cualquier irregularidad
Quién es Javier Hidalgo, el 'atípico' empresario relacionado con Víctor de Aldama en la trama del Caso Koldo
Ábalos recuerda que el jefe del Ejecutivo no era partidario de que dejase el escaño
Un cabecilla del caso Koldo declara ante el juez que sólo pretendía ayudar a España a conseguir mascarillas
Alberto Núñez Feijóo llevaba una semana sin pronunciarse sobre el caso Koldo. El líder de la oposición esperaba la mejor ocasión para hacer frente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por fin ha llegado. En la sesión de control en ... el Congreso, el jefe de filas de los populares ha sido tajante en su pregunta al máximo responsable del Ejecutivo: «Usted lo sabía y lo tapó». El secretario general del PSOE, con rostro serio, se removía en su escaño, consciente de que este asunto iba prácticamente a monopolizar las cuestiones dirigidas a su Gabinete.
Sánchez venía preparado, porque desde que el miércoles pasado fue detenido Koldo García, asesor de confianza de José Luis Ábalos durante sus años como ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, apenas se ha hablado de otra cosa. La amnistía, a la que se le acaba el plazo para ser aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, ha quedado relegada a un segundo plano, tras el estallido de un caso de corrupción que salpica al Gobierno por una presunta trama de mordidas asociada a la compra de mascarillas para combatir la pandemia del Covid-19.
Aun así, el presidente del Gobierno apenas ha acertado a utilizar como argumento «una trama de corrupción» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, porque su Ejecutivo compró mascarillas con Tomás Díaz Ayuso, hermano de la jefa del Ejecutivo madrileño, como intermediario. El problema para Sánchez es que tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Fiscalía Europea descartaron cualquier ilegalidad en esos contratos, al contrario de lo que sucede en el caso Koldo, donde una operación de la Guardia Civil ya se ha llevado por delante a la mano derecha de Ábalos, a quien, a su vez, el PSOE suspendió este martes de militancia por negarse a renunciar a su acta de diputado.
«Cesó al señor Ábalos [en 2021] por lo que le dijeron que pasaba en el ministerio, pero a la vez aforó al señor Ábalos por lo que sabía que pasaba en su partido», ha acusado Núñez Feijóo a Sánchez, a quien le ha preguntado qué respuesta teme del exministro de Transportes. «Causa sonrojo el que piense que puede sacar tajada política de la corrupción», ha contestado el jefe del Ejecutivo, provocando una carcajada en la bancada socialista.
«¡Viniendo del partido que viene, llegando a liderarlo como llegó a liderarlo!», ha añadido, y ha presumido de «colaboración» con la Justicia, del impulso de una comisión de investigación en el Congreso —que el PSOE utilizará para indagar en los contratos de comunidades autónomas gobernadas por el PP— y de «asunción» de responsabilidades políticas con la expulsión de Ábalos.
Núñez Feijóo, en alusión a la detención de García, ha apostillado: «Llevan días intentando hacernos creer que un personaje de su 'Manual de Resistencia', la sombra para todo de un ministro, no era nadie en el Gobierno ni en el partido y actuaba por su cuenta». «¿Por qué ha estimado oportuno exigir el acta de diputado de Ábalos y expulsarlo, pero no de Santos Cerdán o de todos los miembros de su Gobierno y de su partido...?», cuestionaba el líder del PP, interrumpido por haber consumido su tiempo.
El dardo de Belarra
«Este Gobierno nunca va a señalar a la Justicia diciendo que se está urdiendo una trama contra su partido —risas desde la bancada popular—, nunca va a utilizar una policía patriótica ni va a destruir a martillazos ordenadores», ha dicho Sánchez, en referencia al caso Gürtel y a la operación Kitchen, ambas tramas que afectaron al PP. «¿Por qué cayó el señor [Pablo] Casado? Cayó por denunciar una trama de corrupción de la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid y usted está aquí por tapar esa trama», ha insistido después.
Creía Sánchez que ya habría zanjado su participación en el tema, porque después contestaba a preguntas de Aitor Esteban (PNV) y de Ione Belarra (Podemos), pero incluso la exministra de Derechos Sociales le ha reprochado que, en los primeros cien días de rodaje del Gobierno de PSOE y Sumar, solo se haya hablado de la amnistía y de «la corrupción del PSOE». El presidente, como si fuese una popular más, ha presumido de responder a la corrupción de una manera distinta, porque, ha reiterado, los socialistas nunca van a «cortarle la cabeza» a quien la denuncia.
Después, el caso Koldo ha inundado toda la sesión, con cinco preguntas concretas sobre el mismo, cuatro del PP y una de Vox, a diferentes ministros. La ofensiva de la oposición ha sido total, con el cerco estrechándose sobre un presidente que llegó al poder con una moción de censura contra Mariano Rajoy justificada, precisamente, por la corrupción de los populares. Irónico, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, ha dicho que el jefe del Ejecutivo ha salido «por piernas» del hemiciclo tras sus respuestas, quizás, ha apuntado, para escuchar alguna de las entrevistas que ha concedido Ábalos esta mañana.
«Pueden aprovechar el viaje para redactar una amnistía para el señor Ábalos. Quizá a ustedes les convenga su silencio»
Pepa Millán
Portavoz de Vox en el Congreso
«Nos dijeron en la pandemia que saldríamos más fuertes, lo que no nos dijeron es que algunos socialistas saldrían más ricos. El señor Sánchez ha tenido la oportunidad de decir que desconocía los hechos. El que calla otorga», ha espetado Tellado al ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. «No hay nada más desalentador que el y tú más», ha afirmado el socialista, para a continuación criticar al PP, en una estrategia después repetida por los demás ministros.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha apuntado, también en dirección a Bolaños, que no es necesario «el teatro» de la comisión de investigación impulsada por el PSOE, sino que basta con ir a Ferraz a buscar información. «Pueden aprovechar el viaje para redactar una amnistía para el señor Ábalos. Quizá a ustedes les convenga su silencio», ha expresado la diputada derechista, tras sentenciar: «No es el caso Koldo, es el caso PSOE».
Bolaños ha tachado la corrupción durante la pandemia de «nauseabunda» y ha recordado que en aquella época dormían «dos o tres horas» para redactar reales decretos leyes con los que «salvar vidas». «¡Corrupto!», le ha gritado desde su escaño el parlamentario de Vox José María Sánchez, provocando una llamada al orden de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
«Dicen que les repugna la corrupción, pero están dispuestos a mantenerse como ministros amnistiándola», ha agregado posteriormente, en alusión a la malversación del 'procés', la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una pregunta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien le ha cuestionado por la compra de mascarillas de su departamento a la empresa de la trama, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL. Grande-Marlaska, tras sacar también a colación la «policía patriótica» del PP, ha garantizado que aquel contrato, de tres millones de euros, se hizo correctamente y fue supervisado por el Tribunal de Cuentas.
Sin respuesta de Transportes
La diputada del PP Ester Muñoz ha dirigido su pregunta a Óscar Puente, titular del Ministerio de Transportes que dirigió Ábalos hasta su cese en 2021, y ha pedido información sobre la auditoría interna que ha anunciado el ministro, al que ha echado en cara que mantenga en nómina a personas investigadas por el caso Koldo.
Puente, sin responder sobre lo que pasa en su cartera, se ha limitado a devolver el «bumerán» a la popular, a la que ha dicho que si él debía saber qué pasaba, su partido debería haber sabido «qué hacía su contable con el dinero durante décadas». El dardo estaba motivado por el extesorero del PP Luis Bárcenas, que fue condenado por la financiación irregular en la trama Gürtel.
Tampoco se ha quedado sin pregunta el actual ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, quien en su época de presidente autonómico de Canarias firmó contratos por doce millones de euros con la empresa implicada. Fue uno de los dos Gobiernos regionales, junto al balear entonces liderado por la actual presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que encargó mascarillas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL.
El popular Pedro Muñoz ha enumerado las entidades públicas afectadas, Adif, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Sanidad..., pero el expresidente canario se ha limitado a destacar la «situación desesperante» que vivió España por el coronavirus y a apremiar al PP a respaldar la comisión de investigación de los socialistas. «Si no, es que están ocultando algo», ha concluido, en una sesión marcada por las mascarillas, y no precisamente, como años atrás, porque sus señorías las llevasen puestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete