Feijóo justifica los pactos con Vox por la negativa del PSOE a dejar gobernar a la lista más votada
El líder popular dice que la oferta de dejar gobernar al partido que haya ganado las elecciones sigue en la mesa de Sánchez
Sigue toda la actualidad política de la precampaña electoral del 23J
Alberto Núñez Feijóo sigue empeñado en mostrar a la ciudadanía que los pactos alcanzados con Vox son más fruto de la necesidad que del interés personal por gobernar con ellos en diferentes ayuntamientos y comunidades. Tras el pacto sellado en la Comunidad Valenciana, el presidente del Partido Popular (PP) reiteraba hoy la negativa del PSOE a dejar que gobierne la lista más votada, lo que obliga a los populares a buscar alianzas para evitar una repetición de elecciones a los ciudadanos.
«Nosotros le hemos propuesto al PSOE que dejen gobernar a la lista más votada, que sigue siendo mi posición. Ante un partido que gana las elecciones, si otro le facilita la investidura, podemos hacer pactos puntuales como indica el juego democrático de la cámara. Pero el PSOE nos ha dicho que no a que gobierne la lista más votada, en ningún caso. Entonces, si los socialistas pierden las elecciones y nosotros no sacamos mayoría absoluta, hay que repetirlas, porque el PP no puede pactar con nadie. No parece que esto sea un contexto muy democrático», señalaba Feijóo en una entrevista en 'esRadio'.
El líder popular iba más allá para justificar los pactos con Vox y evitar que tengan un coste electoral para su partido el próximo 23J. «Que el PSOE, un partido que ha pactado con el populismo de izquierdas más radical de Europa, que lo ha hecho con los independentistas en Cataluña y que preside Navarra con el apoyo de Bildu, nos diga con quién tenemos que pactar… Comprenderá que no tienen legitimidad para dar lecciones sobre pactos», expuso el gallego, al tiempo que explicó por qué los acuerdos con Vox se han acelerado.
«Todas las comunidades hay que constituirlas antes de 23 de julio. Todas. Los reglamentos de las cámaras dicen que las primeras y segundas votaciones tienen que producirse en el entorno de final de junio y principios de julio. Por tanto, el 23 de julio el único escenario es que o hay gobiernos autonómicos o hay elecciones otra vez. No es posible constituir gobiernos autonómicos después del 23J», recordó.
Una de las comunidades donde no hará falta el apoyo de Vox para que los populares puedan gobernar es Cantabria, donde el PRC llegó ayer a un acuerdo -que se hará oficial esta tarde, coincidiendo con la visita de Feijóo a la región- para abstenerse en la investidura de Buruaga. «Hoy, en Cantabria, se acordará también la abstención del Partido Regionalista Cántabro para que gobierne la lista más votada. Si esto hubiera pasado en Valencia, si se hubiera abstenido el PSOE, no estaríamos ante la necesidad perentoria de ese acuerdo. Los socialistas no han querido apoyar al que había ganado las elecciones que es el señor Mazón, que si no hubiera alcanzado el acuerdo con Vox estaríamos obligados a repetir elecciones. Nosotros vamos a hacer acuerdos con aquellos partidos que garanticen la estabilidad y que eviten a los ciudadanos volver a unas elecciones en el mes de agosto, como hemos hecho también, por ejemplo, en Canarias con Coalición Canaria», apuntó.
En otro orden de cosas, Feijóo desveló que seguramente «hoy o mañana» tendría preparadas las listas definitivas para las generales, aunque evitó dar nombres. Solo hizo una excepción, la de Pablo Vázquez, presidente de la Fundación Reformismo 21. «No hemos perdido mucho tiempo en este tema de las listas. No ha habido venganzas ni vetos. Nos hemos centrado en las ideas y las propuestas. En Madrid, habrá personas con experiencia en la Asamblea, que han trabajado con Ayuso, personas que repetirán y otras que han trabajado conmigo en Génova. Pablo Vázquez va a estar en estas listas», anunció.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete