Hazte premium Hazte premium

Feijóo acusa de «populismo» y falta de ética a Sánchez por el SMI y promete eliminar la tributación si llega a gobernar

El presidente del PP criticó también «la política de confrontación» con Trump del Gobierno, que no arregla los problemas agrícolas, tras una visita a una empresa de ese sector en Lérida

La gestión de La Moncloa del SMI irrita a altos cargos del PSOE

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, atiene a la prensa tras la visita que ha realizado a la empresa hortofrutícola Nufri, en Mollerusa (Lleida) EFE
David Yagüe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, echó más leña este jueves a la hoguera de la batalla política de la semana: la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que enfrenta a los dos socios del Gobierno de coalición. Feijóo aprovechó una visita a la explotación hortofrutícola de Nufri en Miralcamp en Lérida (Cataluña) para enviar un mensaje claro sobre este asunto. Los términos «populismo» e «infierno fiscal» dan la clave del tono de su mensaje.

Tras unos días de máxima tensión en el Gobierno de coalición por el mencionado asunto, escenificada el martes por la ministra portavoz Pilar Alegría y la vicepresidenta Yolanda Díaz, el líder 'popular' insistió en la línea que abrió el miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

«El Gobierno dice que sube el salario mínimo, pero, en realidad, sube la recaudación fiscal. Sube 50 euros a los trabajadores, pero 25 se van a impuestos y los 25 que quedan no cubren la inflación», explicó Feijóo ante los medios de comunicación presentes. «El incremento del salario mínimo es cero poder adquisitivo para el trabajador y 1.200 millones de euros de recaudación para el Gobierno», aseguró.

El líder de la oposición, acompañado del presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, tildó estas actuaciones de «política populista» y ha denunciado el «infierno fiscal» que existe en nuestro país. «Este tipo de política populista que utiliza el incremento del salario mínimo para incrementar la presión fiscal y la recaudación fiscal, hemos de denunciar claramente», afirmó Feijóo, que se mostró convencido de que las rentas más bajas deben quedar fuera del IRPF y calificó de «no razonable ni ético» utilizar un subida del SMI para aumentar la recaudación fiscal de la administración.

«Este Gobierno socialista será el primero de la historia que somete a tributación el salario mínimo», denunció Feijóo quien se ha comprometido a, llegado el caso de que llegue a la Moncloa, se exonerará al SMI del impuesto de la renta. Hay que recordar que este mismo martes, el PP presentó sendas proposiciones de ley en el Congreso y el Senado para exigir al Ejecutivo la retirada de esta tributación. También Podemos y Sumar, socio del Gobierno de coalición, presentaron proposiciones en esa línea.

«Apostamos por una renta digna de los trabajadores, por una contención fiscal de los impuestos y por una productividad de nuestras empresas, bajando el absentismo laboral», mostró de esa manera las líneas maestras suyas y de su partido en esta materia.

«Paripé y burla a los ciudadanos»

Feijóo también entró a valorar el choque que ha mostrado el Gobierno de coalición por la tributación del SMI y no dudó en asegurar que el Ejecutivo «ha hecho el ridículo». Para el líder popular, la poderosa imagen de una ministra portavoz y una vicepresidenta enfrentadas en público en la rueda de prensa del pasado martes que pudo ver toda España evidencia la división permanente y constante entre los ministros. Aún así, el líder del PP cree que todo «es un paripé y una burla al conjunto de los ciudadanos».

Tampoco cree el jefe de la oposición que la vicepresidenta Yolanda Díaz no supiese que Hacienda iba a tributar al SMI, como volvió a defender este jueves desde París. «Nadie se puede creer» eso, según Feijóo, que aseguró que al Gobierno le queda muy poca credibilidad. «El país no puede estar en un tipo de división tan grande como la que tiene el Gobierno, y el colapso y la agonía del Gobierno es cada día más patente y eso es perjudicial para todos», concluyó el presidente del PP.

La «política de confrontación» de Sánchez contra Trump

También tuvo tiempo el presidente del PP para referirse a la posición del Ejecutivo de Pedro Sánchez frente a la nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump.

«La política de confrontación del Gobierno de Sánchez con Trump no le va solucionar ningún problema a ningún agricultor español». Así criticó desde la mencionada explotación a la política exterior del Gobierno frente a los EE.UU., aprovechando su visita a una empresa agrícola.

Este mismo jueves, tras el anuncio de que Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, iban a entablar contacto para poner fin a la guerra de Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en una radio francesa protestaba ante esa opción, afirmando que los dos mandatarios solos no podían poner término al conflicto sin contar con Ucrania y el resto de Europa. Su compañera, Margarita Robles, también se refirió en la misma línea en Bruselas en un encuentro entre los ministros de Defensa de la OTAN, done aseguró que no había que dejar que Rusia saliera con la idea de que había ganado la guerra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación