Feijóo convence al PP Europeo para bloquear a Teresa Ribera hasta que dé explicaciones por la DANA
Según fuentes del Europarlamento, los populares bloquearán a la ministra española, a lo que el Grupo Socialista responde vetando a los otros cinco aspirantes a comisarios
Agricultores españoles piden a Von der Leyen que Ribera no sea comisaria por su «cuestionable» gestión de la DANA
![La actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/12/teresa-ribera-kqdF-U603338201243t0F-1200x840@diario_abc.jpg)
El Partido Popular Europeo (PPE) bloqueará el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea al menos hasta que la ministra española dé explicaciones en el Congreso de los Diputados sobre su gestión en la catástrofe de la DANA.
Los eurodiputados de ... PPE se suman así al anuncio que esta mañana ha hecho el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre la posición de los parlamentarios españoles.
Según fuentes del Europarlamento, el PP europeo bloqueará a Ribera, a lo que el Grupo Socialista ha respondido vetando a los otros cinco aspirantes a comisarios. La consecuencia directa es que la propuesta de Gobierno comunitario de Úrsula Von der Leyen queda en suspenso como consecuencia de la presión del PP español para que Teresa Ribera sea vetada.
La pregunta en el aire es si la oposición del PP español, que en los últimos días ha incrementado su presión sobre Ribera, será suficiente para tumbar su candidatura. Ante esta hipótesis, fuentes populares admiten que es poco probable que la vicepresidenta no salga elegida, pero al mismo tiempo aseguran que va a suponer un enorme desgaste para ella, lo cual se puede traducir en la pérdida de competencias o, tal vez, un mandato que nazca ya lastrado.
Desde el PP en Madrid se asegura sin tapujos que no quieren que Ribera sea comisaria, pero que eso no significa que no estén dispuestos a aceptar otro candidato que sea español y que pertenezca al grupo de los Socialistas y Democrátas. El problema es que si los eurodiputados españoles van demasiado lejos y preguntan a Ribera por cuestiones eminentemente nacionales puede ser contraproducente para sus intereses. «En Europa», aseguran eurodiputados de todos los colores, «está mal visto hacer política local en las instituciones europeas».
Todo estalló el pasado viernes, cuando los populares empezaron a señalar a Ribera: «No estaba en el comité de crisis que improvisó Moncloa: el 28 estaba en París, 29 y 30 no tuvo agenda pública. Con este nivel de implicación ante la catástrofe natural que afectó a nuestro país la semana pasada no merece representar a España en la Comisión Europea». La respuesta de Ribera llegó pocas horas después desde su gabinete: «Las acusaciones del PP son falsas (...). En todo momento estuvo trabajando y localizable». El equipo de la vicepresidenta explicó con detalle su actuación ese día, llamadas al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, incluidas. Y otro detalle: «A las 16.15 coincidió con la popular Dolors Montserrat y conversó con ella unos minutos».
De nuevo, respuesta del PP: «Montserrat desmiente tajantemente la información del ministerio: no se encontró a Ribera a esa hora y no hablaron unos minutos. No conversaron nada más allá de un saludo breve fortuito en el torno de entrada al Parlamento Europeo, donde se cruzaron. Si Teresa Ribera miente con una información tan básica (...) a saber en todo lo que mentirá».
Ribera comparecerá a petición propia en el Pleno del Congreso del próximo miércoles 20 de noviembre para dar cuenta sobre su gestión de la DAN. Además del ruido político, el Tribunal Supremo deberá decidir si admite a trámite tres querellas presentadas contra la vicepresidenta por parte de Vox, Iustitia Europa y Manos Limpias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete