Feijóo acusa a Sánchez de buscar la «impunidad»: «Sabía que tarde o temprano todo iba a empezar a salir a la luz»
El líder del PP critica que las reformas que necesita España «son una quimera» porque este Gobierno «es incompatible con tener un proyecto de país»
Feijóo comprende a Ayuso, pero mantiene que es un error no acudir a la Moncloa
![El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijó](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/22/feijoo-foro-atresmedia-ep-R4TzP6FJhkfqNh3wShFVjBP-1200x840@diario_abc.jpg)
Con el plantón de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aún en primera línea de la conversación política, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado pronunciarse este martes sobre la ... polémica, más allá de que el asunto está «suficientemente explicado», y ha dedicado casi la totalidad de su discurso en el Foro Metafuturo de Atresmedia en cargar contra las «racionales sospechas de corrupción» que apuntan al Gobierno por el caso Koldo.
«Lamentablemente, todas las noticias de radio, televisión y prensa están llenas de casos de corrupción», ha comenzado criticando el jefe de la oposición. En la alocución que ha abierto la segunda jornada del foro, Feijóo ha enumerado los episodios de los últimos años, en su opinión «demasiados», que demuestran que «al Gobierno le estorbaba primero el Poder Judicial, después los medios de comunicación y, por supuesto, la oposición». Todo ello responde a que el presidente «no buscaba otra cosa que la impunidad». «¿Por qué? Porque sabía que tarde o temprano todo iba a empezar a salir a la luz. Y esa es la mejor prueba de cargo contra un gobierno con los pies de barro y con el prestigio embarrado», ha esgrimido Feijóo.
Para el líder del PP, durante estos más de seis años de gobierno socialista «no se ha progresado en ningún ámbito y se ha retrocedido en muchos». Se ha referido, por ejemplo, a que el Ejecutivo sea «incapaz» de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado y de cumplir con sus propios indicadores de progreso del plan 'España 2050', presentado en 2021 por Sánchez como un «hito importante» para la democracia española. «Tenemos un Gobierno que a duras penas sobrevive día a día», ha criticado Feijóo, ahondando en esa presunta «incapacidad» del Ejecutivo de sacar adelante sus leyes, a lo que ahora se suman los también presuntos casos de corrupción. «¿Debe España conformarse con lo que estamos viviendo?», se ha preguntado Feijóo, y ha contestado: «Mi respuesta es que no».
Lo que ha definido como «mala política», la que a su juicio practica el Gobierno de Pedro Sánchez, le «resta tiempo a España», pero también le cuesta oportunidades. «Cada día que el Gobierno dedica a esfuerzos de maniobras de distracción para tapar sus escándalos es tiempo de recursos públicos que se van por el sumidero. Cada día que el Estado de derecho está en cuestión por escándalos es un día de incertidumbre y de inseguridad en nuestro propio crecimiento. Y cada día de un Gobierno repleto de racionales sospechas de corrupción es un día de descrédito internacional para España», ha enumerado el presidente del PP.
En estas condiciones, el líder del PP ha inferido que «las reformas son una quimera», puesto que la situación actual del Gobierno «es incompatible con tener un proyecto de país». Así, ha confrontado su modelo, el que defiende el Partido Popular, con el que hasta el momento ha ejecutado el Gobierno de Sánchez, que en su opinión «ha perdido el interés por su país». «España merece un gobierno limpio y un presidente capaz de contestar a las preguntas sobre los escándalos que le rodean. España merece un gobierno que respete las instituciones y un presidente libre para pedir el cese del fiscal general del Estado, porque representa toda una institución. Por tanto, no merecemos vivir en esta anomalía política europea», ha urgido Feijóo.
En esa misma línea, ha mencionado otra «urgencia» del país, que es emprender una agenda reformista que deje atrás los años de Gobierno de coalición. «España debe recuperar su ambición nacional e internacional. Y es evidente que, para hacerlo, necesita un Gobierno; porque un Gobierno no es solo una suma parlamentaria. La actual coalición de Gobierno y sus socios tienen un único pegamento: que no gobierne el partido que ganó las elecciones», ha concluido el líder popular, ilustrando con una metáfora: «Podríamos decir que la legislatura tiene un chasis: las piezas, de momento, aguantan, pero el coche no puede avanzar porque no hay motor».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete