Fracasa la investidura de Feijóo y este descarta ya una abstención ante Sánchez
El PSOE acusa al PP de «usar» a la Corona para «un simulacro» y sirve en bandeja a ERC sus ataques al Rey
Los independentistas dan por hecha la amnistía y piden «votar», mientras el PNV ve «un abismo» con los populares
ERC y Junts confirman su órdago e institucionalizan la petición de la autodeterminación
Qué escenarios se abren ahora tras haber perdido Feijóo la investidura
![Alberto Núñez Feijóo, en el debate previo a la segunda votación de su investidura](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/29/feijoo-debate-investidura-RiWM2Y8kpKEVyQX5zeTYXpL-1200x840@abc.jpg)
Como se esperaba, el Congreso de los Diputados ha rechazado este viernes de forma definitiva la investidura de Alberto Núñez Feijóo. El candidato a presidir el Gobierno no ha conseguido la confianza de la Cámara Baja, para lo que necesitaba reunir una ... mayoría simple, y a partir de ahora Pedro Sánchez tiene hasta el próximo 27 de noviembre para intentar ser investido. La presidenta Francina Armengol acudirá esta tarde a la Zarzuela para comunicar al Rey Felipe VI el resultado de la votación: 172 síes, 177 noes y un voto nulo.
El voto nulo corresponde de Eduard Pujol, de Junts per Catalunya, que primero dijo «sí», pero luego, rápidamente, cambió al «no». La Mesa del Congreso ha discutido largamente con los letrados si aceptar el voto inicial o la voluntad real del diputado, que se quería posicionar en contra de la investidura, y finalmente ha optado por declararlo nulo. Aunque para el resultado de esta votación no tiene ninguna consecuencia, esta decisión era importante para asentar un precedente.
El ya esperado fracaso de la investidura de Núñez Feijóo no ha quitado arrestos al candidato en su alegato final. Este viernes, el líder del PP ha asumido en su discurso que el resultado de la votación iba a ser el mismo que el del pasado miércoles, y que por tanto iba a decaer, pero ha querido ya cerrarle la puerta a una abstención ante Sánchez para evitar que dependa de ERC y Junts. Su argumento, no darle al PSOE lo que este le ha negado al partido más votado el pasado 23J.
En una intervención dura, ya asumiendo su liderazgo de la oposición —si es que Sánchez logra ser investido—, ha dibujado dos caminos posibles ahora, una vez constatado el fracaso de su investidura: «El Gobierno de la mentira o la repetición de elecciones». Núñez Feijóo, como el martes, ha vuelto a ser muy crítico con la posibilidad de conceder una amnistía al 'procés', como exigen los independentistas. Ministros socialistas tachaban esa medida de «inconstitucional» antes de los comicios, pero ahora callan mientras ERC da por hecho el acuerdo para llevarla a cabo y los separatistas reclaman ya sentar las bases para un referéndum de independencia.
Núñez Feijóo ha retado a Sánchez a responder desde la tribuna de oradores a lo que calló el martes cuando cedió la réplica a Óscar Puente, diputado raso, tras el que este viernes el presidente en funciones ha vuelto a esconderse: «¿Amnistía sí o no? Yo digo no, ¿y usted? ¿Referéndum sí o no? Yo digo no, ¿y usted, señor Sánchez?». El candidato miraba al presidente en funciones, en su escaño, mientras recibía los aplausos de la bancada del PP.
ERC y Junts apuntan que toca «votar» en Cataluña y dan por cerrada la amnistía
«Les pido a todos ustedes, señorías del PSOE, que no sean tránsfugas, que no sean tránsfugas de sus votantes, de sus principios y de la Transición», ha dicho Núñez Feijóo dirigiéndose a los diputados socialistas, aunque después ha abogado por una repetición electoral. «No se pidió el consentimiento a la amnistía. Se comprometieron a no hacerlo. Si quieren hacerlo, nómbrenlo en las urnas. Atrévanse a hacerlo con transparencia. Llámenlo fracaso, pero ya no hay posibilidad de éxito para ningún candidato, aunque logre la Presidencia, porque no existe éxito en la mentira ni en el engaño», ha concluido el dirigente popular.
Terminada su intervención, cada grupo parlamentario ha fijado su posición por cinco minutos. El socialista Puente ha ironizado con «el bautismo» de Núñez Feijóo como líder de la oposición y «azote al sanchismo», y le ha llegado a acusar de «usar de manera desleal» a la Corona para convocar a todos los diputados a un «simulacro de investidura». Para el diputado del PSOE, Núñez Feijóo, con 172 votos confirmados desde agosto, no debería haber optado a presidir el Gobierno. En el turno para cerrar el debate, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, le ha preguntado a Sánchez si él también utilizó a la Jefatura del Estado cuando en 2016 se presentó a la investidura solo con 131 diputados a su favor (noventa del PSOE, cuarenta de Ciudadanos y uno de Coalición Canaria).
Santiago Abascal, líder de Vox, ha reiterado su apoyo a Núñez Feijóo y ha sido incluso más contundente que el martes en sus palabras contra Sánchez: «Un político amnistiando a otro político a cambio de sus votos para mantenerse en el poder. No puede haber un mayor acto de corrupción. Usted es el político más corrupto de la historia de España, es el paradigma de la corrupción (...). El señor Puigdemont es más coherente que usted porque cree en algo. Usted no cree en nada, solo en sí mismo y en la manera de mantenerse en el poder».
El PNV advierte al PP que hay «un abismo» entre ellos tras sus pactos con «la ultraderecha»
Esta vez, el debate, sin réplicas ni contrarréplicas, le ha ido mejor a la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois. La número dos de Yolanda Díaz en la Cámara Baja ha acusado a Núñez Feijóo de basar su investidura en «una gran mentira» por afirmar que no es presidente por ser fiel a sus principios: «Lo cierto es que no es presidente porque no tiene los votos. Los votos que necesita son incompatibles entre sí. Se lo han dicho el PNV y su socio preferente de la extrema derecha, Vox. Está atado de pies y manos a la extrema derecha».
La investidura
- Un altercado con Óscar Puente provoca un retraso de casi media hora del tren que le llevaba a Madrid para la investidura
- El relato del pasajero con el que ha tenido un altercado Óscar Puente en el AVE: «No he cometido ningún delito»
- Eduard Pujol, el diputado de Junts que se equivocó en su voto: un fichaje estrella de Puigdemont desde Bélgica
- Y ahora, ¿qué? Los plazos para una investidura de Pedro Sánchez
Después el debate se ha enrarecido con la intervención de Teresa Jordà (ERC), quien ha cuestionado la neutralidad de Don Felipe por designar a Núñez Feijóo como candidato pese a no tener «los votos para gobernar» —cuando se celebró la ronda de consultas ningún candidato tenía más apoyos que el líder del PP— y ha llegado a llamar «familia de ladrones» a los Borbones. «Recordamos los palos que a las órdenes de su partido nos dieron el 1 de octubre. No queremos el exterminio lingüístico que aplican ustedes de la mano del neofranquismo», le ha espetado Jordà a Núñez Feijóo, en una intervención en la que se ha referido a los policías nacionales destinados en Cataluña como «piolines».
Gamarra ha pedido la palabra para pedir que se retirasen del orden del día los insultos a las instituciones del Estado —el Reglamento obliga a guardarles respeto— y la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha accedido a ello, pero ha aprovechado para pedir que se quiten también los epítetos al presidente del Gobierno en funciones, que se mostraba molesto desde su escaño.
El independentismo se envalentona
«Alcanzada ya la amnistía, hay que fijar definitivamente las condiciones para que Cataluña pueda votar», ha dicho Jordà, en unas palabras dirigidas ya a otro candidato, a Sánchez, que después ha continuado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras: «Votar no es dividir. Votar es consenso. No hemos aguantado la posición tanto tiempo para hacer ahora lo mismo. Toca votar. Visca Catalunya lliure».
Las peores noticias para Núñez Feijóo han llegado otra vez del PNV. Su portavoz en la Cámara Baja, Aitor Esteban, ha aseverado que les separa del PP «un abismo» y que el discurso del dirigente popular el miércoles no solo no quería «tender puentes», sino que le resultó un «desafío» hacia el nacionalismo vasco. «Ahí está usted y ahí se va a quedar. Su soledad es hoy mayor que ayer», ha dicho, tras repetir que uno de los principios de los nacionalistas vascos es no hacer política con «la ultraderecha».
Oskar Matute, de Bildu, ha terminado con una moralina hacia Núñez Feijóo: «Ustedes no han querido poner un cordón sanitario a la extrema derecha y hoy el Congreso le pone un cordón sanitario a ustedes. Nos da igual PP y Vox o Vox y PP porque el orden de los factores no altera el fascismo. No puede renunciar a nuestros votos porque nunca los iba a tener». Con la oposición de la izquierda, de todo el independentismo y del nacionalismo vasco, pero arropado por su partido, Núñez Feijóo abandonaba el hemiciclo sin ser ya candidato a presidir el Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete