El exjefe de Asuntos Internos asume que la operación Cataluña existió, pero niega su implicación: «Me han echado la culpa a mí»
Marcelino Martín Blas comparece en la comisión de investigación del Congreso y aporta documentos y grabaciones ya publicadas para intentar demostrar que él no fue el responsable
Junts, ERC y PSOE piden que el policía jubilado vuelva a ser convocado para comparecer «sin límite de tiempo»
La comisión de investigación de la operación Cataluña arranca como empezó: sin un solo avance
![Marcelino Martín-Blas en la comisión de investigación del Congreso por la operación Cataluña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/12/marcelinomartinblas-RA7sYOAVk0KvugdSbsk7rBJ-1200x840@diario_abc.png)
El exjefe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional Marcelino Martín Blas ha reconocido este martes en el Congreso de los Diputados que la denominada operación Cataluña, una presunta trama parapolicial urdida durante el Gobierno de Mariano Rajoy para atacar ... al independentismo catalán, existió, pero ha negado su participación: «A la vista de lo que sé ahora han hecho un proyecto Barna u operación Cataluña unas personas y al mismo tiempo me han echado la culpa a mí».
Así lo ha sostenido en la comisión de investigación en la Cámara Baja, en la que ha aportado documentación y tres grabaciones (ya conocidas) que han llegado a su poder y, según ha explicado, demostrarían que él no fue responsable de la misma. «Todo es mentira», «yo no he diseñado ninguna operación», «yo no formaba parte de ninguna policía patriótica», se ha defendido. No obstante sí ha confirmado una reunión con la Fiscalía en Cataluña para investigar a Convergència i Unió (CIU) cuando estaba al frente de Asuntos Internos y no era su cometido, porque creía que había que actuar contra su tesorero.
El policía jubilado, uno de los agentes que se sentará en el banquillo de los acusados por el espionaje a Luis Bárcenas, ha asegurado que, si bien no tenía conocimiento de actividades parapoliciales durante sus años en activo, le sorprendieron algunas anotaciones de las agendas del comisario José Manuel Villarejo, a la que también tuvo acceso. Ha destacado una, en concreto del 5 de noviembre de 2012, que se llamaba 'plan trabajo Barna', un día antes de la reunión con la entonces líder del PP catalán Alicia Sánchez Camacho.
La grabación de dicho encuentro es una de las aportadas. «Tiene mucho interés», ha dicho, porque «se habló de un 'informe borrador' que decía que los señores Artur Mas, Felip Puig y Jordi Pujol tenían cuentas en paraísos fiscales. El señor Pino (el DAO) me encargó, por orden del ministro, un informe sobre este 'informe borrador'«, ha revelado Martín Blas.
Sin embargo, según ha relatado, en la documentación oficial que consta en la UDEF y en la Agencia Tributaria, no consta ningún borrador. "Hay enriquecimiento de Daniel Osàcar y Félix Millet, pero no hay referencias a Mas, Pujol y Puig”.
Preguntado por las supuestas presiones ejercidas a los responsables de la Banca Privada Andorrana (BPA) para acceder a información de las cuentas de líderes independentistas como Jordi Pujol, Artur Mas y Oriol Junqueras, ha explicado que fue tras volver de un viaje en Cartagena de Indias (Colombia) cuando el que fuera Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Eugenio Pino le pidió que fuera al Hotel Villa Magna, ubicado en el Paseo de la Castellana (Madrid), «a ver a un señor que le quería dar una información».
Se trataba del consejero delegado de la BPA, Joan Pau Miquel Prats, quien después acusó a Martín Blas de presentarse en aquel encuentro en nombre del Estado español bajo el nombre de Félix y abrir un diario en el que se podía leer algo así como «estamos en guerra con el estado español, luchamos contra el nacionalismo y queremos todo tipo de información que usted tenga en relación a Mas, Junqueras y Pujol». Un extremo que el exresponsable de Asuntos Internos ha negado en el Congreso.
Según Martín Blas, jefe de la UAI desde febrero de 2012 hasta enero de 2014, al decirle el empresario andorrano que no tenía información para él, salió «corriendo de allí y hasta luego». Niega, además, haber utilizado nunca una identidad falsa. «Siempre he sido Marcelino», ha dicho. Sí ha reconocido, eso sí, haber recibido del dueño de la BPA, Higini Cierco, una cuartilla con los fondos del matrimonio Pujol-Ferrusola. "No valía nada. Lo rompí", ha dicho.
Las presuntas presiones policiales a la Banca Privada de Andorra para que desvelase datos fiscales de políticos del independentismo catalán está en manos de un juzgado andorrano.
Fue en junio de 2022 cuando la Justicia del Principado abrió una investigación también contra el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por presuntos delitos de coacciones contra los órganos constitucionales. También al que fuera ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por presuntos delitos de coacciones, amenazas, extorsión y chantaje, además de un delito de falsedad. La lista de investigados la completan el exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez y el exdirector general de la Policía, Ignacio Cosidó.
"Trapicheos" con informes
En su comparecencia de este martes, Martín Blas además ha señalado a la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) cuando José Luis Olivera estaba al frente. Ha relatado que funcionarios «próximos a la UDEF» acudieron a él para denunciar que «se comerciaba» y se hacían «trapicheos» con los informes del departamento. Martín Blas ha añadido que no pudo investigarlo porque le negaron poder intervenir los teléfonos, por ejemplo, de Olivera.
Asimismo ha insinuado que la fundación FAES, vinculada al PP, habría cobrado comisiones del caso Palau. Por su parte, la fundación ha emitido un comunicado anunciando que ejercerá acciones legales si es necesario. "Se trata de una falsedad reciclada que ya en su día quedó desmentida suficientemente", se puede leer. Y exige que se presenten documentos que prueben "las imputaciones que se le hacen". Anuncia "desde ahora mismo su intención de querellarse contra todo aquel que nos impute sin pruebas la comisión de hechos tan graves como radicalmente falsos".
Junts, ERC y PSOE han pedido que se vuelva a citar a Martín Blas en la comisión de investigación para que pueda comparecer "sin límite de tiempo".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete