Un exetarra condenado por la Audiencia Nacional, nueva voz de los vascos en la Unión Europea
Pernando Barrena, eurodiputado ya en la pasada legislatura por Bildu, recibió una pena de dos años de cárcel por pertenencia a organización terrorista
Bildu da el 'sorpasso' a un PNV que pierde la mitad de sus votos
PNV y EH Bildu se disputaban este domingo quién ejercerá la representación de la ciudadanía vasca en la instituciones europeas durante la próxima legislatura. Un duelo planteado en estos términos por los propios peneuvistas, que eligieron confrontar con la izquierda aberzale en la campaña electoral. Una estrategia que, a la vista de los resultados, no ha funcionado al partido presidido por Andoni Ortuzar, en claro declive desde las elecciones generales del 23J.
Pese a conseguir un asiento en la Eurocámara, el mismo que mantienen desde 1989, el PNV sufrió ayer un descenso de once puntos (del 33,92 al 22,40% de los votos) respecto a los comicios de 2019, que coincidieron con autonómicas y municipales. Una perdida de 185.983 votos que contrasta con los más que buenos números cosechados por Bildu.
El partido liderado por Arnaldo Otegi se convirtió en la primera fuerza en la región. Integrado en la coalición Ahora Repúblicas, junto a BNG y ERC, saca tres escaños en el Parlamento Europeo, con una lectura todavía mejor para sus intereses centrando la mirada únicamente en el País Vasco, donde suben cuatro puntos respecto a los comicios celebrados hace cinco años (del 22,01 al 26,24%), pese a recabar veinte mil papeletas menos.
«El sueño se ha hecho realidad, Pernando Barrena será el embajador vasco en Europa«, se congratulaba ayer Otegi en esa línea. Una euforia contenida en el caso de los peneuvistas que únicamente se felicitaron por «alcanzar su principal objetivo»: que su candidata, Oihane Agirregoitia, lograra entrar en el legislativo comunitario.
Barrena, por su parte, revalida el asiento que ya mantuvo en el último mandato, pero esta vez con el aliciente simbólico de haber derrotado a sus rivales de la derecha en el País Vasco. Algo que no sucedió en 2019, cuando el PNV les superó por cerca de 140.000 papeletas y el 11% de los votos.
Miembro de un «comando de información»
Un renovado representante de Bildu en Europa que, igual que muchos otros cargos de la formación aberzale, cuenta con un pasado vinculado a ETA. En 2016 la Audiencia Nacional le condenó a un año y ocho meses de prisión por pertenencia a organización terrorista, tras haber reconocido haber sido «instrumentalizados» por la banda. Una pena, finalmente suspendida tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía al existir un «reconocimiento de los hechos y voluntad de reparar a las víctimas del terrorismo».
Dichos hechos, hacían referencia a la contribución de Barrena a la estrategia de ETA para mantenerse en las instituciones españolas tras la ilegalización de Batasuna en 2003, «complemento político» de la banda terrorista, al que también perteneció. Algo que habrían logrado mediante la construcción de las formaciones Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV), instrumentales de Batasuna. De la mano de Barrena, otros 34 integrantes fueron condenados en la misma causa.
Además, según denunció el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite), perteneció a uno de los comandos de información de la banda. Estos grupos eran los encargados de recabar datos sobre posibles objetivos, una actividad por la que habría sido detenido en 1985. Desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) recuerdan que en el momento de la detención encontraron en su casa en anagrama de ETA hecho con punto de cruz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete