Suscríbete a
ABC Premium

Paz Esteban deja el CNI tras 39 años de servicio

Pidió la jubilación en mayo después de ser destituida como directora general por el caso Pegasus y el espionaje a los independentistas

pablo muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Paz Esteban, la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pidió la jubilación en mayo pasado, después de ser cesada, tras 39 años de servicio en la Casa, según han confirmado a ABC fuentes de su entorno. Esteban, que fue la primera mujer en estar al frente del servicio de Inteligencia, fue destituida por el Gobierno de Pedro Sánchez después del caso Pegasus y como pago a sus aliados políticos tras conocerse que el Centro había investigado a independentistas, incluido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

La última aparición pública de Esteban se produjo hace una semana en el acto en el que recibió una medalla de «Dignidad y Justicia», la asociación de víctimas que preside Daniel Portero. En su discurso de agradecimiento aseguro que «quiero manifestar el orgullo de pertenencia a una institución al servicio del Estado y que no tiene ni debe tener color político. Una institución a la que perteneceré siempre».

La exdirectora del CNI llegó a la dirección de ese organismo en sustitución del general Félix Sanz Roldán, del que era su mano derecha. Su destitución provocó una cúlrisis en el centro que el Gobierno quiso cerrar con el nombramiento de Esperanza Casteleiro, hasta ese momento jefa de gabinete de la ministra de Defensa, Margarita Robles. A pesar de tener también muchos años de experiencia en el CNI, su llegada al servicio de Inteligencia provocó sorpresa entre sus miembros porque hasta ese momento ocupaba un cargo político. Precisamente por esa circunstancia en la Casa se cree que su mandato está directamente ligado a que el PSOE siga gobernando.

Paz Esteban era una persona de la máxima confianza de Margarita Robles y cuando estalló la crisis de Pegasus, el espionaje a los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, la propia Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas coincidiendo con la crisis de las relaciones con Marruecos, defendió que el CNI no era responsable del fallo de seguridad, como se aseguraba desde el Ministerio de la Presidencia, de Félix Bolaños. Y es que la seguridad de los terminales del Gobierno era competencia del Palacio de la Moncloa.

Pero lo que acabó realmente con su destitución fue el espionaje a independentistas, entre ellos el presidente de la Generalitat. En la comisión de secretos oficiales del Congreso Esteban admitió que el CNI había investigado a 18 personas de ese mundo, siempre con autorización judicial, tal como demostró con los autos correspondientes. Sin embargo, los aliados del Gobierno pidieron su cabeza, que Sánchez entregó.

No solo eso, a partir de ese momento se dio la orden de que cesara cualquier investigación sobre el secesionismo, lo que sin duda ha desarmado al Estado en la lucha contra las actividades ilegales que buscan romper la unidad de España

Esteban, de 64 años, ingresó en el entonces Cesid en 1983. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, fue jefa de gabinete de Sanz Roldán entre 2010 y 2017, cuando le sustituyó al frente del CNI. Se trata de una profesional de gran prestigio y excelentes relaciones con otros servicios de inteligencia aliados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación