ERC trata de frenar el tirón de Puigdemont exhibiendo la debilidad de Sánchez

Aragonès dice que hay que «aprovechar el contexto político» para conseguir una financiación que incluya el cupo

Junqueras habla de «volver a la cárcel» si es para lograr el referéndum y Rovira, que ya se está negociando con el PSOE

Encuestas elecciones vascas: estos serían los resultados en el País Vasco según los últimos sondeos

Los inspectores de Hacienda tildan de «inconstitucional» el cupo catalán y avisan de que aumentaría el fraude fiscal

Reunión de la dirección de ERC, en noviembre de 2022, con Marta Rovira en una pantalla por videoconferencia y Oriol Junqueras y Pere Aragonès presidiendo el encuentro EP

Los máximos dirigentes de ERC coincidieron ayer en contraatacar la iniciativa tomada por Carles Puigdemont por el flanco del independentismo. Tanto Junts como los de Oriol Junqueras tienen en sus manos la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez y no han dudado, ... y todo indica que así seguirán haciéndolo, en dejar claro que son los garantes del juego de equilibrios que tienen que conseguir los socialistas en el Congreso.

Si hace unos días, en Elna (Francia), fue Puigdemont el que se jactó de haber llevado a un candidato a la Presidencia del Gobierno a firmar un acuerdo de investidura fuera de España, en Suiza concretamente, ayer fue Pere Aragonès quien puso el acento, una vez más, en que el nacionalismo catalán debe aprovechar la debilidad de Sánchez para conseguir todos sus objetivos: desde un modelo de financiación «singular» a un referéndum de independencia.

A este se sumaron Junqueras y Marta Rovira apuntando que se está negociando un «referéndum vinculante» con el Ejecutivo, en el marco de las llamadas mesas de diálogo, y que, en cualquier caso, «volver a la cárcel» es una opción si es por la celebración de ese referéndum. Una idea que, desde ERC, vienen repitiendo para argumentar que están dispuestos a llegar hasta el final. Por su parte, el PSOE negó que se esté hablando de una consulta «rupturista» con los independentistas, pero aceptaron que la iniciativa la presenten los secesionistas catalanes.

Oportunidad histórica

Puigdemont aprieta. Así lo demuestran las últimas encuestas –desde la de la propia Generalitat, que se preparó antes de la convocatoria del 12 de mayo, hasta las que van publicando otros medios– y en ERC han decidido que hay que contraatacar por tierra, mar y aire. O, lo que es lo mismo, Junqueras, Rovira y Aragonès. Fue este, que es el presidente de la Generalitat y candidato de ERC al 12M, quien reconoció ayer que la debilidad política y aritmética del Gobierno en el Congreso les abre «una ventana de oportunidad» para conseguir prácticamente todas las demandas nacionalistas que presenten. La idea, con estas o similares palabras, la deslizó la semana pasada en un desayuno informativo en Madrid.

«Tenemos la fuerza que no teníamos en 2012 (cuando Artur Mas propuso a Mariano Rajoy el pacto fiscal para la Generalitat). Ahora, la puerta está abierta. El contexto político es muy diferente, es una ventana de oportunidad, porque tenemos un Gobierno del Estado que depende de los votos de Cataluña», señaló este lunes, en referencia a la propuesta de financiación «singular» para Cataluña y ante un aforo totalmente rendido, el Colegio de Economistas de Cataluña.

Aragonès defendió que el independentismo tiene que «aprovechar» la situación de dependencia del PSOE y el presidente Sánchez, que hasta la fecha han ido aceptando todas las exigencias de ERC y Junts para mantenerse en La Moncloa. El mensaje es directo y claro: «Hemos de aprovechar el contexto político. Si no aprovechamos esta oportunidad, lo lamentaremos en los próximos años. El Gobierno está en una mesa de negociación, más por necesidad que por convicción. La gran diferencia con 2012 es que ahora no nos han cerrado la puerta».

En esta línea, en relación a la viabilidad de una financiación al estilo foral para la región, el presidente catalán sacó pecho y se jactó de que, hasta ahora, el PSOE siempre dice 'no' a todas las peticiones de los independentistas, pero que, finalmente, acaba por aceptarlas y aprobarlas. Se dijo 'no' a los indultos, a la reforma del Código Penal que abarata la malversación, al traspaso de Cercanías, a la amnistía, a la reducción de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al traspaso del ingreso mínimo vital... «Al final, todo esto ha sido posible. Los imposibles de ayer son una realidad de hoy», añadió.

«Referéndum vinculante»

Con este esquema, las palabras de la secretaria general de ERC, fugada de la Justicia en Suiza, cobran su importancia. Después de que este fin de semana asegurase a 'El Periódico' que el referéndum de independencia está sobre la mesa de la negociación con el PSOE, ayer señaló en TV3 que su partido ya ha pedido a los socialistas celebrar un «referéndum vinculante y con validación internacional» y que, tras esto, simplemente, están a la espera de la respuesta de Ferraz y La Moncloa. «Nosotros hemos puesto sobre la mesa el referéndum y estamos esperando a que el PSOE ponga sobre la mesa su propuesta de resolución del conflicto político», apuntó.

La negociación sobre una consulta que pregunte directa y expresamente sobre la secesión de Cataluña formaría parte de la «segunda fase» para que Sánchez pueda seguir gobernando. Tras los indultos y la amnistía, principalmente, ahora tocaría el turno de la votación. Una línea estratégica que ha defendido Aragonès y que, de momento, se va cumpliendo. Rovira defendió el referéndum como una votación «en la que cabe todo el mundo, quienes quieren votar que 'sí' y quienes quieren votar que 'no'. Porque un referéndum no deja de ser democracia en estado puro».

También trató estos asuntos el presidente de la formación y lugarteniente de Puigdemont en 2017. En una entrevista para el digital 'Nació', Junqueras reiteró que el referéndum es el principal y final objetivo y que, por lo tanto, no tendría ningún problema en «volver a la cárcel» si es por lograrlo. Preguntado por la financiación y las reticencias iniciales de los socialistas a romper la caja única, Junqueras señaló que, en parte, «gracias a la movilización y al apoyo de buena parte de la sociedad catalana [los independentistas] hemos tenido suficiente fuerza» y los socialistas «han tenido que cambiar».

Por lo tanto, «no solo la financiación, que es tremendamente injusta, sino para hacer el referéndum», que se puede conseguir «con suficiente apoyo de la gente», señaló. Y añadió que, «si fuera necesario que algunos tengamos que volver a la cárcel, volveremos. Claro que lo haremos. (...) Si tuviéramos que ir a la cárcel por las libertades, iremos. (...) Siempre priorizaremos este país y su libertad».

«No está sobre la mesa»

Ante esta avalancha de afirmaciones tan contundentes, en el PSOE se vieron obligados a desmentir, al menos, que estén negociando ahora mismo la celebración de una consulta secesionista. Fue Esther Peña, portavoz del PSOE, quien, según recoge Ep, negó de manera «rotunda» en TVE las palabras de Rovira y se limitó a situarlas en una subasta con Junts para demostrar quién es más independentistas de los dos de cara a las urnas del 12M. Eso sí, admitió que los socialistas no vetarán ninguna propuesta sobre la mesa en la negociación con ERC o Junts, tampoco la de celebrar un referéndum que rompa España: «Tienen todo su derecho a exponerlo».

En la misma línea se manifestó la portavoz del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Núria Parlon. Sobre la exigencia de un referéndum, indicó que «no está sobre la mesa» y defendió que lo mejor para la comunidad es «pasar página» del 'procés', tal y como defiende el candidato socialista, Salvador Illa, por más que desde Junts y ERC traten de mantenerlo con vida.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios