Encuestas elecciones europeas: estos serán los resultados según los sondeos
El próximo 9J, millones de ciudadanos de todo el continente elegirán a sus representantes en el Parlamento Europeo
Podemos resucita a Hitler y Franco en su propaganda para las elecciones europeas
![Encuestas elecciones Europeas: estos serán los resultados según los sondeos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/31/ENCUESTAS-europeas1-1920x1080-k04F-U602590034856k9-1200x840@diario_abc.jpg)
El próximo 9 de junio, millones de europeos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo en unas nuevas elecciones continentales.
En un momento delicado políticamente en España y en un contexto global marcado por los conflictos entre Ucrania - Rusia y Gaza - Israel, los comicios marcarán el rumbo de la Unión Europea en los próximos años.
En España las europeas suelen tomarse en clave nacional y miden el pulso de la política patria, por lo que lo que se decida en las urnas el 9J dará buena cuenta del panorama actual del país.
La encuesta preelectoral realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones europeas coloca al PSOE en la delantera, con una ventaja considerable de cinco puntos sobre el PP, y asigna escaños a Podemos, Ciudadanos y la plataforma 'Se acabó la fiesta' del comunicador Alvise Pérez.
Específicamente, el CIS estima que el PSOE obtendrá entre el 32,8% y el 35,2% de los votos, logrando de 21 a 24 escaños, seguido por el PP con un porcentaje de entre el 27,9% y el 30,2%, y obteniendo entre 18 y 20 eurodiputados.
Hace cinco años, el PSOE ganó las elecciones europeas con el 33,18% de los votos y 20 escaños, que aumentaron a 21 después del Brexit. En esta ocasión, España elegirá más eurodiputados debido a un nuevo reparto que le asigna 61 asientos en el Parlamento Europeo.
Según la encuesta del CIS, los socialistas repetirían su victoria de 2019 y apenas mostrarían desgaste tras cinco años en el Gobierno. Por otro lado, el PP aumentaría su porcentaje del 20,35% obtenido en las anteriores elecciones europeas, pero no conseguiría superarlos.
El PSOE es también el partido con mayor voto decidido, con una intención directa de voto del 27,3% frente al 22,8% del PP.
En tercer lugar se encuentra Vox con cinco o seis escaños (entre el 8,6% y el 10,1%), acercándose a su objetivo de duplicar su representación de 2019, cuando obtuvo el 6,28% y tres eurodiputados.
Sumar y Podemos, similares juntos y por separado
A continuación está Sumar, con cuatro diputados y entre el 5,9% y el 7,2%, y Podemos, que se presenta por separado con la exministra Irene Montero al frente, y a quien el CIS otorga una estimación de voto de entre el 4,4% y el 5,4%, obteniendo dos o tres escaños. Hace cinco años, concurrieron juntos como Unidas Podemos y lograron el 10,17% y seis eurodiputados.
La siguiente formación es la coalición Ahora Repúblicas, compuesta por ERC, BNG y Bildu, a la que el CIS asigna una estimación de voto de entre el 3,9% y el 5%, con dos o tres escaños. Hace cinco años, esta coalición, liderada entonces por Oriol Junqueras, obtuvo un 5,64% y tres eurodiputados.
En cuanto a Junts, el CIS le atribuye una estimación de voto de entre el 2,2% y el 3%, con uno o dos escaños, por debajo del resultado obtenido en 2019 por Carles Puigdemont, que fue del 4,59% con dos diputados (tres tras el Brexit).
La Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), liderada por el PNV, Coalición Canaria y Geroa Bai, corre riesgo según el CIS. En 2019 obtuvieron un escaño con el 2,85%, pero ahora se les calcula un apoyo de entre el 1,1% y el 1,6%, con entre cero y un eurodiputado.
Partidos minoritarios, sin representación
Quedaría fuera del Parlamento Europeo, con menos del 0,5%, la coalición Existe, liderada por Tomás Guitarte y que agrupa a partidos de la España vaciada. Izquierda Española, formada por exmilitantes del PSOE, Ciudadanos y UPyD, y que se estrena el 9 de junio, ni siquiera es mencionada.
Contrariamente, el instituto demoscópico mantiene a Ciudadanos con posibilidades, aunque todas las encuestas lo sitúan fuera y no lograron escaños en las últimas elecciones catalanas. Según el CIS, los 'naranja', ahora con Jordi Cañas como cabeza de lista, están entre el 1,8% y el 2,6% con uno o dos diputados. Hace cinco años fueron el tercer partido de España con un 12,3% y siete eurodiputados.
La sorpresa de la encuesta es la candidatura 'Se acabó la fiesta' liderada por Luis 'Alvise' Pérez, uno de los promotores de manifestaciones ante la sede socialista de Ferraz, a quien el CIS otorga una estimación de voto de entre el 2,9% y el 3,8%, obteniendo uno o dos eurodiputados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete