El Ejército del Aire se pone a prueba en un macro ejercicio que reúne a más de 1.500 aviadores en Canarias
Sirio 2024 es el ejercicio nacional más exigente para la Fuerza Aérea española
¿Hacia dónde avanza la OTAN? Ucrania, las elecciones en EEUU y China marcan su futuro
![Aviones de combate del Ejército del Aire en el ejercicio Sirio 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/Sirio-Rpr9gayola0lL8YUyPndOYM-1200x840@diario_abc.jpg)
Las naciones de Feroxia y Bluceronia están en guerra y el espacio aéreo se ha convertido en un campo de batalla crucial. Los más experimentados aviadores de ambos bandos se enfrentan entre arriesgadas maniobras apoyados desde tierra por los servicios de inteligencia, planificación e incluso ciberdefensa.
Este escenario simulado es el que pone a prueba esta semana el Ejército del Aire y del Espacio en Canarias en el ejercicio Sirio 2024, el más exigente para la Fuerza Aérea española en territorio nacional. Reúne a más de 1.500 aviadores junto a personal del Ejército de Tierra y de la Armada para intensificar su trabajo conjunto.
El Ejército del Aire explica que el ejercicio tiene como objetivo entrenar y evaluar a todas las unidades implicadas durante el desarrollo de las operaciones. Esto incluye la planificación, ejecución y supervisión de operaciones aéreas desde el Centro de Operaciones Aéreas, así como la asistencia táctica y control a través del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
Además, se busca mejorar las habilidades en inteligencia, vigilancia y reconocimiento, en recuperación de personal y rescate en combate, operaciones aéreas especiales y procedimientos de ciberdefensa. También se entrenan las capacidades de contramedidas aéreas, guerra antibuque, transporte aéreo logístico y reabastecimiento en vuelo, todo ello en colaboración con fuerzas aéreas aliadas para mejorar la interoperabilidad y eficacia conjunta.
La elección de Canarias como escenario no es inocente. Según explica el Ejército del Aire, en el sur de Canarias se encuentra un extenso espacio aéreo de aproximadamente 200 por 160 millas náuticas, lo que ofrece ventajas significativas para la realización de operaciones aéreas.
![Imagen principal - El Ejército del Aire se pone a prueba en un macro ejercicio que reúne a más de 1.500 aviadores en Canarias](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/WhatsAppImage2024-10-22at09.51.07-U42383860258mvU-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El Ejército del Aire se pone a prueba en un macro ejercicio que reúne a más de 1.500 aviadores en Canarias](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/sirio2_20241024105809-U45103583173Slh-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El Ejército del Aire se pone a prueba en un macro ejercicio que reúne a más de 1.500 aviadores en Canarias](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/WhatsAppImage2024-10-22at09.51.06-U14038814012Mns-278x329@diario_abc.jpg)
Este espacio permite realizar vuelos desde cotas prácticamente a nivel del mar hasta altitudes ilimitadas, proporcionando una flexibilidad operativa superior en comparación con otros espacios aéreos europeos más restringidos. Además, las condiciones meteorológicas predominantes en la zona favorecen la integración y explotación de tecnologías avanzadas, lo que amplía las posibilidades operacionales y optimiza el rendimiento de los sistemas desplegados.
El despliegue está planificado y coordinado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y participan en él más de 1.500 aviadores pertenecientes al Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, CINTAER, EADA, EDHEA, EZAPAC, GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUMOCA, GRUNOMAC, SEADA y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real. Junto a ellos participan, además, miembros del Ejército de Tierra, de la Armada española y de la Fuerza Aérea Portuguesa pertenecientes al 201/301 Fighter Squadron (F- 16M).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete