EE.UU. ve a España débil en la lucha contra el lavado de dinero de la droga

Atribuye el gran volumen de blanqueo a «sobornos políticos y corrupción y fraude aduanero»

El Gobierno negó varias veces al Congreso que desmantelara el OCON

Incautación por parte de la Guardia Civil de un camión cargado con 3.800kg de hachís efe

David Alandete

Corresponsal en Washington

El último informe anual con la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de Estados Unidos, publicado en marzo del año pasado por el Departamento de Estado, advierte de que España se ha convertido en «un punto de tránsito primario en Europa de la cocaína ... procedente de América del Sur y para el hachís de Marruecos», para cuya detección es necesario «fuerte control fronterizo y vigilancia costera, tecnología sofisticada de detección geoespacial, acción policial interna, investigaciones de asuntos internos y cooperación internacional».

Ese informe lo elabora anualmente el departamento encargado de control de narcotráfico del Departamento de Estado. En su más reciente edición alerta de que la cocaína entra a España en grandes envíos en contenedores o espacios menores a través de vías marítimas y hasta submarinas: «Embarcaciones recreativas, dispositivos adheridos al casco de buques de carga, submarinos no tripulados y semisumergibles». También se trafica metanfetamina por esa vía.

El Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos aborda cada año los esfuerzos internacionales para controlar la producción, distribución y consumo en todo el mundo. Proporciona a EE.UU. y sus aliados una visión global de las tendencias y los desafíos relacionados con las drogas ilícitas a nivel global, así como las acciones y colaboraciones emprendidas por este y otros países.

La penetración del narcotráfico en España es tal, y sus lazos con las rutas que se originan en América tan fuertes, que la agencia antidroga estadounidense (DEA), tiene programas de cooperación establecidos con las autoridades españolas. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) dentro de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene además un programa específico en España para combatir el tráfico de drogas, con operaciones de inteligencia y de interdicción en puertos, aeropuertos, fronteras terrestres y otros lugares, según figura en la estrategia anual de control de narcóticos que emite cada año la presidencia estadounidense.

En sucesivos informes, EE.UU. ha ido alertando de la creación de nuevas rutas a las costas españolas con narcóticos nuevos. Por ejemplo, en 2019 detectó y alertó a España de importantes envíos de metanfetamina a España, la mayoría de la cual tenía su origen en México. Cuatro decomisos de metanfetamina con destino a España, que sumaban 245 kilos, fueron realizados por las fuerzas del orden estadounidenses y aduanas españolas.

Año tras año, en la correspondiente Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, la diplomacia norteamericana advierte, con las siguientes palabras, de que España se ha consolidado como «un punto logístico clave para grupos del crimen organizado con base en África, América Latina y la antigua Unión Soviética, y es un punto de transbordo para drogas ilícitas que ingresan a Europa desde el norte de África y América del Sur». En su apartado de lavado de dinero, da más detalles del sistema establecido en España para crear la economía del narco: contrabando de grandes sumas de dinero en efectivo entre España y América Latina, facilitado por servicios informales de transferencia de dinero, especialmente desde Colombia. Es más, afirma que esos fondos se lavan con «sobornos políticos y corrupción y fraude aduanero». «Para lavar el dinero, se utiliza principalmente la compra de bienes inmobiliarios, redes de empresas y contratos complejos, transferencias de dinero y pagos en efectivo. Las ganancias ilícitas se invierten en bienes inmobiliarios en las áreas costeras del sur y este de España, así como servicios, coches, arte y finanzas».

También advierte el informe de que España puede hacer más en determinados aspectos. Por ejemplo, alerta de que abogados, procuradores u otros profesionales en el ámbito legal pueden sortear las regulaciones contra el lavado de dinero, lo que agrava el problema del narcotráfico. «El nivel relativamente bajo de sanciones (términos de prisión y períodos de inhabilitación) impuestas por delitos de lavado de dinero es una debilidad, al igual que la capacidad limitada del sistema judicial para manejar casos complejos de lavado de dinero», añade.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios