Díaz advierte ahora contra la reforma de la ley de enjuiciamiento anunciada por Sánchez y le reprocha enterarse por la prensa
El lunes su partido acogió favorablemente la iniciativa, pero luego Podemos salió a criticarla
Los demoledores 6 minutos de Cayetana Álvarez de Toledo contra Félix Bolaños: «Usted es el ultra vicario del ultra mayor»
El campo arde, pero el Congreso a sus cosas
Feijóo acusa a Sánchez de «desatender» a España por su «obsesión» con Puigdemont
La asociación del fiscal general y el PSOE se opusieron a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que baraja el Gobierno
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha advertido este miércoles contra la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) anunciada por Pedro Sánchez el pasado lunes, y le ha reprochado al jefe del Ejecutivo haberse enterado de la misma por «la prensa», tras dar cuenta de ello el líder del PSOE en una entrevista en La Sexta.
Díaz ha comparecido ante los periodistas destacados en el Congreso de los Diputados, al salir de la sesión de control parlamentaria, donde durante casi una hora ha compartido la bancada azul con el propio Sánchez. «Por lo que conocemos por ustedes, los medios de comunicación, esta propuesta parece que no va en la dirección correcta, por la afectación general que puede tener», ha concluido, en referencia a la limitación de las instrucciones judiciales anunciada por el jefe del Ejecutivo como moneda de cambio para que Carles Puigdemont acepte respaldar la ley de amnistía que Junts per Catalunya frenó la semana pasada en la Cámara Baja.
Unos reparos que el mismo lunes no tuvo a bien hacer el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su condición de portavoz de Sumar, cuando dijo que «por nuestra parte, cualquier propuesta que ayude a sacar adelante el proyecto [la ley de amnistía] y a desbloquear la situación, será bienvenida». Tampoco lo hizo al día siguiente el flamante portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, quien defendió acotar la actuación de los jueces de instrucción, en línea con lo que había propuesto Sánchez.
Pero justo el martes fue la líder de Podemos, la exministra Ione Belarra, quien puso pie en pared ante la iniciativa lanzada por el presidente del Gobierno. «La ley está bien», afirmó de manera tajante en defensa de la norma, a lo que añadió que «no son los plazos de instrucción el problema, el problema son los jueces que se creen por encima de la justicia española y aplican mal esos plazos», aseveró. Fuentes de Podemos aseguran que no pueden respaldar una reforma así.
Díaz ha argumentado su rechazo a la reforma para acotar plazos de instrucción en que «obviamente los justiciables, en nuestro país, tienen que tener derecho a un proceso con garantías, con toda la solvencia, pero también hay procesos que son muy complejos, que necesitan unos ritmos, unos medios, unas investigaciones, que requieren de cierta prudencia».
La vicepresidenta segunda ha remarcado su dardo velado a Sánchez asegurando que se pronunciaba «sin conocer la propuesta que se está negociando». Preguntada sobre si había hablado con Sánchez, y con media sonrisa, ha aludido a su recidente agenda internacional: «Como saben ustedes acabo de llegar de un viaje esta semana, he estado en México, he estado en Roma, con el Papa. Ayer no pude hablar con el presidente del Gobierno, pero por supuesto conversaré con él, como sobre muchos otros temas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete