Los consejos de la Policía para evitar que entren okupas en tu casa
La okupación es un problema que preocupa a muchas personas en nuestro país. Estas son algunas claves que te ayudarán si te encuentras en esta situación
Las agencias inmobiliarias estudian fórmulas para cobrar al inquilino y esquivar la ley de vivienda
El Supremo, sobre la okupación de una vivienda pública: «Supone tomarse la Justicia por sí mismo»
![Las cerraduras de seguridad son uno de los elementos que pueden evitar la ocupación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/26/cerradura-seguridad-kbWG-U502793698240yJD-1200x840@abc.jpeg)
La vivienda es uno de los bienes más preciados de una persona. Allí se desarrolla la vida, se guardan todas las pertenencias, se llevan a cabo funciones básicas como comer, asearnos o descansar... Además, es el espacio de intimidad en el que solo hay cabida para uno mismo o para las personas que el dueño de la casa permita.
Aunque esa es la descripción de lo normal, también existen situaciones en las que esta intimidad de la propiedad privada se ve violada por personas ajenas de forma totalmente intencionada. Este fenómeno es lo que conocemos actualmente como 'okupación' aunque el término 'ocupar', oficialmente llamado 'usurpación' se refiere a entrar a una vivienda deshabitada, que no se está utilizando o que está abandonada.
El término correcto para denominar cuando alguien entra en una primera o segunda vivienda, o vivienda vacacional, en la que se reside de forma habitual o periódica, es 'allanamiento de morada', haya o no gente dentro en el momento en el que los extraños entran en casa.
Una vez explicado esto, la 'okupación', que normalmente se llama al allanamiento, es algo que afecta a un número considerable de personas en nuestro país, y que cada vez parece preocupar más a los dueños de los inmuebles, combinado con situaciones como la 'inquiokupación' referida a los inquilinos en alquiler que viven en la casa pero no pagan.
Ante la probabilidad de que te ocupen la casa o el piso y la preocupación de la sociedad, la policía ha puesto al servicio de los ciudadanos un manual de 'Actuación ante okupación ilegal de viviendas' en el que se dan consejos y claves tanto para prevenir que entren en casa como para actuar si te ves envuelto en dicha situación, además de si eres un vecino o persona que presencia un allanamiento o usurpación de una vivienda. Estos son los más importantes:
¿Cómo actuar ante una ocupación?
Lo primero que indica la Policía es que debes avisarles llamando al teléfono 091, después distingue entre dos casos.
- Si eres el propietario: Se deben anotar los datos de los testigos de la ocupación. No hay que cortar los suministros ni impedir la entrada de los ocupas si ya han entrado antes, pues se podría estar realizando un delito.
- Si eres un vecino: No te enfrentes a los ocupas, graba la situación si es posible desde un sitio seguro y avisa al propietario de la casa o piso.
¿Cuándo acudir a la policía?
- Si se tiene constancia de que hay personas ajenas al domicilio cerca de la vivienda en una actitud sospechosa.
- Si eres testigo de una ocupación.
- Si se ha notado algún tipo de manipulación en cerraduras, ventanas, cámaras de seguridad, etc. Aquí se incluyen hilos de silicona, marcas o testigos de papel o plástico en la puerta.
- Si te encuentras con un manual de ocupación por la web o por cualquier sitio.
Consejos para proteger la casa ante posibles ocupas o ladrones
- Siempre cerrar la puerta con llave cuando se salga de casa, aunque sea a tareas cortas como comprar el pan o pasear al perro.
- Estar en contacto con los vecinos y entablar relación de confianza para que se pueda dar aviso mutuo en caso de notar presencias sospechosas o ver un intento de ocupación.
- No publicar los planes de vacaciones o salidas de casa en las redes sociales. Esto puede ser una pista si alguien está pendiente de poder entrar en tu casa cuando no estés.
- Instalar medidas de seguridad en entradas y salidas de la vivienda. Aquí la policía aconseja diferentes sistemas como puertas de seguridad, rejas en las ventanas, cerrojos especiales, bobines tipo 'precortados' o 'antidumping', instalación de cámaras de seguridad y/o alarmas.
- No mostrar señales evidentes de ausencia en el hogar. Para ello, cuando se vaya estar fuera de casa se puede pedir a un familiar, amigo o vecino que recoja el correo, suba y baje persianas o encienda y apague luces.
- Si se es un vecino, se puede colocar bien el felpudo de los demás, si se sabe que no están en casa. También puede ser bueno dejar plantas o elementos decorativos en los balcones o ventanales, porque da la impresión de que hay alguien viviendo dentro.
- Evitar publicar la ubicación de las viviendas vacías que se tengan en posesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete